CIUDAD DE MÉXICO (CARLOS ZÚÑIGA).- Los líderes parlamentarios del PAN y el PRI en la Cámara de Diputados rechazaron ayer de forma muy tajante la reforma presidencial en materia de telecomunicaciones que contempla retirar las concesiones a los medios de comunicación y plataformas digitales si así lo consideran conveniente. El coordinador de los legisladores panistas, José Elías Lixa, alertó que el gobierno podrá censurar a su antojo los contenidos de los medios de comunicación y plataformas, sostuvo que se trata de una reforma regresiva que conculca libertades y derechos sin previa consulta con los ciudadanos y expertos en telecomunicaciones.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (ANNA LU Y VIRIDIANA HERNÁNDEZ).- Congelada, así se encuentra la relación entre el Partido del Trabajo y Morena. El coordinador de diputados petistas dice que por la soberbia de los liderazgos de Morena y de sus gobernadores, incluso están inconformes por la llegada de nuevos grupos a Morena afines al PRI, PRD y PAN.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (JOSÉ LUIS MORA).- La iniciativa de la presidenta Sheinbaum, que crea una nueva Ley de Telecomunicaciones, ya fue bautizada como la Ley Gestapo. Desde la Cámara de Diputados se alertaron riesgos de control y censura presidencial para limitar la libertad de expresión y de prensa, la libre empresa y el derecho ciudadano a estar informados.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (CARLOS LORET).- El coordinador del PT, en Cámara de Diputados, Reginaldo Sandoval, alzó la voz y dijo que la relación del su partido con Morena está congelada. Aseguró que los morenistas son soberbios, se sienten dueños de los estados y que este enfriamiento se agudizó después de la votación del dictamen sobre Cuauhtémoc Blanco.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (ELISA ALANÍS).- El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, presentó una serie de observaciones al proyecto de Ley de Telecomunicaciones y pidió al Senado de la República mejorar la redacción “en beneficio de la transparencia y de la libertad de expresión sin censura”.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (CARLOS LORET DE MOLA).- El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, reveló que habló con senadores de su partido para considerar que hay algunos puntos de la Ley de Telecomunicaciones que se tienen que revisar.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (JUAN BECERRA ACOSTA).- El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó la emisión de monedas conmemorativas, correspondientes a las Colección Prehispánica, el Centenario de la Fundación del Banco de México, y de la Colección Patrimonio Cultural Inmaterial de México, donde se hará referencia a las culturas Olmeca, Maya, Mixteca-Zapoteca, Tolteca y Azteca. Asimismo, se rendirá homenaje a El Mariachi, La Charrerría, La Cocina Tradicional Mexicana, Los Voladores de Papantla, La Peña de Bernal, entre otras festividades y lugares.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (ÓSCAR MARIO BETETA).- Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena, negó que exista algún conflicto con la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel. Afirmó que solamente fueron algunas expresiones de diputados y que no habrá confrontación con el gobierno de Claudia Sheinbaum.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (FRANCISCO RUBIO).- Mientras que la oposición advierte que Morena quiere aislar a todos los mexicanos al pretender reformar la ley en materia de radio y televisión, el coordinador del PT en la Cámara de Diputados, Reginaldo Sandoval, señaló que se tiene que legislar para evitar que gobiernos extranjeros adquieran espacios en radio y televisión en medios mexicanos. “Yo creo que hay que cambiar esa ley, no tengo ninguna duda que es la ruta correcta”. El coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, reconoció que la Ley en materia de telecomunicaciones, que se discute en el Senado, tiene que ser analizada.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (JUAN BECERRA ACOSTA).- “La oposición dice que se puede eliminar concesiones a medios de comunicación. Falso, esto ha estado en la ley desde que se creó, no cambian las condiciones, se mantienen las mismas. Se amplía derechos sociales que benefician a más a la gente, darles más espacio a estaciones sociales, a los pueblos originarios, a los pueblos afromexicanos, ayudar a la gente a que tenga más acceso, ordenar la infraestructura de comunicaciones y, por qué no, permitir a estas organizaciones sociales tener concesiones y también, a este tipo de esfuerzos, una publicidad local para ayudarse”.
Audio