CIUDAD DE MÉXICO (ADELA MICHA).- “No tenemos datos claros, ni del Comité de Evaluación del Ejecutivo porque no los han hecho públicos y el Legislativo, tanto lo que han dicho Fernández Noroña, como Ricardo Monreal, es que va lento el registro, pero que ya tienen cerca de 2 mil y tantas personas registradas como aspirantes para participar en la elección de personas juzgadoras a celebrarse el próximo 1° de junio de 2025. Me parece que es súper grave y que es otra de las cosas que no midieron o proyectaron de cara a la elección, porque necesitamos como tener por lo menos, si cada uno de los Poderes de la Unión nomina al número que puede máximo de aspirantes, necesitaría cada uno de los Poderes tener 5,410 aspirantes”.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (PASCAL BELTRÁN DEL RÍO).- La presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, Merilyn Gómez Pozos señaló que habrá un tope al presupuesto para la elección de juzgadores. “Sí habrá recortes, son como lo hemos venido diciendo, nuestro tope presupuestal tiene que ser la elección más grande de la historia que fue la elección pasada” afirmó la legisladora.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (LUIS CÁRDENAS).- La presidenta Claudia Sheinbaum enviará hoy a la Cámara de Diputados tres leyes secundarias de la reforma al Poder Judicial, entre ellas, la Ley Orgánica, la nueva Ley de Carrera Judicial y la Ley de Responsabilidades Administrativas, así lo confirmó la consejera jurídica, Ernestina Godoy.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (AZUCENA URESTI).- “Lo más importante, quiero destacar aquí, es que no renuncié a la responsabilidad de organizar la elección de jueces, magistrados y ministros del 2024". Expresó Julieta Ramírez. “Es tan dificilísimo que suceda lo que dice la representante de Morena, ella dice que espera tener juzgadores eficientes". Sostuvo Kenia López. “El INE es un consejo, no es la presidenta, en ese consejo ellos habían decidido técnicamente que necesitaban 13 mil millones de pesos para organizar una elección que es mucho más grande que la elección de 2024". Sostuvo Claudia Anaya.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (GUADALUPE JUÁREZ Y SERGIO SARMIENTO).- La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad el dictamen de la reforma que otorga facultades de investigación a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. La diputada de Movimiento Ciudadano, Laura Hernández aseguró que esta iniciativa representa un primer paso para que las fuerzas civiles recuperen el control estratégico y la inteligencia de la seguridad pública en México.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (CIRO GÓMEZ LEYVA).- “Hoy hay mucha actividad en la Cámara, comparecencia del Secretario de Hacienda, 45 minutos para que explique el gasto, 45 minutos de presentación de entrada y después tres rondas de los legisladores para preguntas, cada partido tendrá 5 minutos, si nadie los interrumpe, si son fluidos, si no rebasan su tiempo, sería hora y media, dejémoslo en 3 horas. De las 11 de la mañana a las 2 de la tarde podría ser la comparecencia del Secretario de Hacienda si no ocurre otra cosa, los panistas dicen que van con todo".
VideoCIUDAD DE MÉXICO (GUADALUPE JUÁREZ Y SERGIO SARMIENTO).- El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal dio a conocer que dos mil 950 personas se han registrado para contender por algún cargo al Poder Judicial, lamentó que solo una tercera parte son mujeres.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (ALEJANDRO CACHO).- Morena califica como politiquería la intención del gobernador, Enrique Alfaro, de sacar a Jalisco del pacto fiscal. Merilyn Gómez, presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, afirmó que es mentira que Jalisco no esté contemplado en el presupuesto 2025.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (GUADALUPE JUÁREZ Y SERGIO SARMIENTO).- Luego del encuentro de la presidenta del INE, Guadalupe Taddei con legisladores de la Cámara de Diputados, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, aseguró que la consejera presidenta del INE dice que está dispuesta a ajustar a la baja el presupuesto de la elección judicial.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (RICARDO RAPHAEL).- “El paquete económico en sus dos partes, ingreso y egresos, la parte de egresos está sustentada es una especie de gelatina, porque en el tema de ingresos hay un optimismo medio raro en crecimiento en el PIB, disminución de la inflación, disminución de la tasa de interés, mantener la producción petrolera y un precio del dólar bajo. Sobre eso se construyen los egresos, con una gran deuda, con pago del servicio de la misma; disminución en salud, seguridad, defensa, cultura, educación y disminución en algunos estados en sus inversiones".
Video