CIUDAD DE MÉXICO (ALEJANDRO CACHO Y PAULINA GREENHAM).- El Senado rechazaría la renuncia de los ministros de la Corte. Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados y Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, consideraron que, si no aprueban las renuncias, los ministros se quedarían sin los beneficios del retiro y permanecerían en su cargo hasta agosto del 2025.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (CARMEN ARISTEGUI).- “Hoy el Diario Reforma tiene información que nos recuerda lo que pasa con los dos exministros o ministros en retiro, uno renunció y la otra es ministra en retiro que son cercanos al oficialismo, que son parte del oficialismo, Arturo Zaldívar y Olga Sánchez Cordero. “Dice Reforma: Gozan del haber de retiro. Estos dos individuos que formaron parte de la Corte gozan de haber de retiro desde que dejaron su cargo en la Suprema Corte de Justicia, el mismo que ahora líderes morenistas están regateando, como dice la nota de Reforma, a los actuales ministros de la Corte".
VideoCIUDAD DE MÉXICO (SERGIO SARMIENTO Y GUADALUPE JUÁREZ).- “Creo que la carta de Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena es una carta en mi opinión impecable, cumpliendo con la norma, porque voy a manifestar que tengo una causa grave, si no la voy a tener o si no, la tengo que inventar, entonces cero que su carta es honesta, impecable y, sobre todo, es legal y constitucional. Los haberes de retiro de ministros que nos hemos estado retirando o de los ministros que se retiraron en su caso en la reforma del 95, todos están recibiendo la pensión, así que no es algo que sea desconocido, hay esta transparencia, ahí están todos los datos, creo que, en ese sentido, lo que hacen es cumplir con la disposición”.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (CARMEN ARISTEGUI).- La proyección de al menos 8 renuncias de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación no pasó desapercibida y provocó, incluso, posturas divididas entre las y los legisladores de Morena. El líder de los morenistas, Ricardo Monreal, advirtió que incluso las renuncias se podrían detener en el Senado y calificó como excesivo el haber de retiro al que podrán acceder los integrantes de la Corte si renuncian antes de terminar agosto como quedó establecido en la reforma judicial vigente.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (CARMEN ARISTEGUI).- En la Cámara Baja con 322 votos a favor y 112 en contra aprobaron que perfiles morenistas o cercanos al Movimiento de la Cuarta Transformación conformen el Comité de Evaluación del Poder Legislativo que determinará la elegibilidad de aspirantes a ser jueces, ministros y magistrados. Movimiento Ciudadano en esta sesión realizada ayer en San Lázaro declinó participar y se retiró como protesta.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (DANIELLE DITHURBIDE).- “Prácticamente el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, dijo: ‘No nos vamos a detener’, ayer la propia Presidenta de la República descalificó ese proyecto de resolución. Pero no pueden desconocer tres cosas, por un lado, la simple elección de las personas juzgadoras no garantiza abatir la corrupción, no garantiza la intervención de intereses económicos y criminales y de algún modo, tampoco garantiza el tráfico de influencias. De seguir como vamos, esta situación se va a prolongar hasta mediados del año entrante, cuando en junio se elija a los impartidores de justicia”.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (DANIELLE DITHURBIDE).- Diputados de oposición recriminaron a Morena el amago de no aceptar la renuncia, ni otorgar el haber de retiro a los ministros de la Corte que así lo decidan.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (MARIO MALDONADO).- La Cámara de Diputados debatirá este miércoles en el Pleno la iniciativa que busca blindar las reformas constitucionales de cualquier amparo, controversia y acción de inconstitucionalidad, incluida la reforma al Poder Judicial. “Hoy va la reforma, habrá rondas de oradores y reservas, aunque, advierto y adelanto que será una discusión larga y compleja”, aseguró esta mañana Ricardo Monreal.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (CIRO GÓMEZ LEYVA).- “Esta reforma que se planteó en términos claros en el Congreso Mexicano, en las Cámaras de Diputados y Senadores, iniciándose en la parte del Senado, era con el fin de detener la posibilidad de que se revisara las reformas constitucionales y claramente se señala que los asuntos que se encuentran en trámite no se les va a aplicar esa reforma. Así es que, si la Cámara de Diputados, los 500 diputados deciden avalar la propuesta que les llegó del Senado de la República, no se aplicaría en este caso concreto en este asunto. Sabemos que tienen la fuerza, la capacidad de presentar una nueva iniciativa, pero estamos hablando de la forma en que nos está observando el mundo, de la crisis constitucional a la que nos están orillando. Si dicen ‘no voy a cumplir la resolución’, como lo han señalado algunos líderes dentro de la Cámara de Diputados y del Senado (Ricardo Monreal y Gerardo Fernández Noroña), creo que han adelantado la posibilidad de que sea o pudiera ser adversa esta resolución”.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (AZUCEAN URESTI).- “Fíjate que van con todo, van a vapor, pero sí, este asunto del ministro Alcántara Carrancá caló y caló fuerte, ha acelerado todo, si bien los plazos deban para que ayer se tuvieran mencionados los cinco nombres que integrarían el Comité de Evaluación, por la mañana los adelantaba Sergio Gutiérrez Luna, se dieron a conocer al Pleno casi al minuto siguiente, pero de inmediato se votaban. Cinco nombres que dijo la oposición –nosotros no vamos a participar, ni siquiera hicimos propuestas porque es una aberración de procedimiento-“.
Audio