La diputada morenista Meggie Salgado Ponce se pronunció porque se revise la reforma electoral recién aprobada en el Congreso local. Salgado Ponce, una de las impulsora de la iniciativa de paridad, dijo que es falso que se pretenda imponer a mujeres en todos los municipios. La legisladora señaló que se trata de que se postulen candidatas en aquellos casos donde jamás ha habido presidentas municipales mujeres.
Ir a la notaEl diputado federal José “Pepé” Aguirre, señaló que dentro de los temas que trataron él y el presidente municipal de Abasolo Job Gallardo, fueron poner en marcha tema de salud, vivienda social y ampliación de la clínica del IMSS. El diputado mencionó que en breve se pondrá en marcha el programa de salud casa por casa, donde un médico y una enfermera atienden a las personas de la tercera edad y les dan una receta que posteriormente deberán canjear en una farmacia del bienestar de forma gratuita.
Ir a la notaEn los últimos meses, el tema de reducir la jornada laboral ha cobrado relevancia en el Congreso de México. Hasta ahora, se han presentado 11 iniciativas en la Cámara de Diputados durante la LXVI Legislatura, todas enfocadas en disminuir las horas de trabajo. La mayoría de estas propuestas buscan reformar la Constitución Mexicana para establecer una jornada máxima de 40 horas semanales, distribuidas en 5 días. La última iniciativa, presentada por el diputado Manuel Baldenebro (Morena), propone que las 40 horas puedan organizarse de manera flexible dentro de la semana. Además, solo una de las propuestas plantea modificar la Ley Federal del Trabajo (LFT) para reducir la jornada diaria a 7 horas, lo que significaría pasar de 48 a 42 horas semanales.
Ir a la notaLa Coordinación de Servicios de Información, Bibliotecas y Museo y la Dirección de Bibliotecas de la Dirección General del Congreso de la Unión organizaron la conferencia “No doy por vivido sino lo redactado”, de Rosario Castellanos, a 100 años de su nacimiento. En el marco del 85 aniversario de la Biblioteca General del Congreso de la Unión, el director general, Daniel de Lira Luna, expresó que este evento fue organizado con el fin de celebrar y recordar la vida, obra y pensamiento de la valiosa escritora. Señaló que Rosario Castellanos enarboló la presencia de la mujer en la literatura. “Hoy en día se dice que la mujer está olvidada, pero la mujer siempre ha tenido un dinamismo notable en la escritura”. De Lira Luna hizo una invitación a la lectura al público, a través de la recopilación de libros de Castellanos que se encuentran en la Biblioteca General.
Ir a la notaEl Congreso de la Unión cerró el primer periodo de sesiones extraordinarias de la LXVI Legislatura con un total de 15 reformas aprobadas de las 16 programadas. Sin embargo, el proceso legislativo estuvo marcado por la falta de consenso y un amplio rechazo de las bancadas opositoras, según reportó el diario Excélsior. De acuerdo con Excélsior, el 60% de las reformas aprobadas careció del respaldo unánime de las fuerzas políticas. El PRI se mantuvo firme en su negativa, votando en contra de 9 de esas reformas. Acción Nacional rechazó 6, se abstuvo en una y votó dividido en otra, mientras que Movimiento Ciudadano se opuso a 4, se abstuvo en 2 y también mostró división interna en una más.
Ir a la notaEsta semana el Congreso de México aprobó un conjunto de reformas legales (principalmente en seguridad pública e inteligencia) que en redes y medios se le ha bautizado como la ‘Ley Espía’ por permitir al gobierno obtener y usar datos personales sin una orden judicial previa. La “Ley Espía” primero fue aprobada en la Cámara de Diputados el pasado 26 de junio de 2025 y posteriormente en el Senado el 1 de julio de 2025. La “Ley Espía” se refiere principalmente a dos reformas: la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Seguridad Pública. Con ellas, el gobierno federal podrá acceder a bases de datos públicos y privados, incluyendo información biométrica, fiscal, bancaria, telefónica, médica y de geolocalización.
Ir a la notaEn estos momentos se están llevando foros para analizar todas las implicaciones que traería consigo la propuesta de reforma laboral para reducir la semana laboral de 48 horas a 40 horas para trabajadores del sector formal mexicano, pero lo que pocos saben es que hay otras propuestas para reformar otros artículos de la Ley Federal del Trabajo (LFT) en favor de los empleados . Bajo este entendido, en Debate te daremos 3 reformas laborales que, probablemente, serán aprobadas durante el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. Una de las reformas laborales que probablemente avance para hacerse una realidad en 2025 es la que propone que los trabajadores reciban 30 días de aguinaldo en lugar de solamente 15, como lo establece hasta el momento el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo (LFT).
Ir a la notaDiputadas y diputados de Morena, PAN, PT, PRI y MC presentaron en la sesión de la Comisión Permanente seis iniciativas que plantean inscribir en el Muro de Honor de la Cámara de Diputados la frase: “700 años de México Tenochtitlán”, establecer subsidios en el pago por suministro eléctrico y reconocer a las personas electrodependientes. La diputada Dolores Padierna Luna (Morena), a nombre propio y del diputado Sergio Gutiérrez Luna, presentó iniciativa con proyecto de decreto para inscribir en letras de oro en el Muro de Honor de la Cámara de Diputados la frase: “700 años de México Tenochtitlán”, en reconocimiento a la historia nacional y reafirmar el derecho a la memoria y a la identidad cultural del pueblo vasto y sabio de México. El documento expone que esta inscripción representa un acto de justicia histórica que honrará a los pueblos originarios y su resistencia cultural, que se evidencia con la preservación de más de 70 lenguas indígenas y afromexicanas, y de tradiciones vivas que continúan enriqueciendo la diversidad del México contemporáneo.
Ir a la notaEl diputado Pedro Haces, coordinador de Operación Política de Morena y líder sindical, celebró su cumpleaños 60 junto con los legisladores de su partido en el lujoso club privado "Caroline's 400" del hotel St. Regis, un lugar "donde la exclusividad cobra vida", según reseña el propio restaurante. Entre el selecto grupo de legisladores que asistieron se encontraban el coordinador Ricardo Monreal; el presidente del Congreso, Sergio Gutiérrez Luna; la directora de Asuntos Internacionales, Cristal Pelayo; y la vicepresidenta, Dolores Padierna. También llegaron los priistas Marcela Guerra y Mario Zamora, los verdes Manuel Velasco y Antonio Gali, y el petista Ricardo Mejía, ex subsecretario de seguridad en el Gobierno de AMLO.
Ir a la notaLa Comisión de Jurisdiccional que encabeza el diputado Hugo Eric Flores Cervantes, (Morena) inició la discusión sobre la propuesta de iniciativa de la Ley de Juicio Político y Declaración de Procedencia, que reforma el título 5to de la Constitución Política. Durante la cuarta reunión ordinaria, el diputado integrante de la bancada de Morena, refirió que esta propuesta se revisó en primera instancia con asesores y con diputados integrantes de la comisión, por lo que “vale la pena el poder seguir avanzando en este proceso”, sostuvo. Adelantó que, una vez que se concluya esta iniciativa, se propone hacer del conocimiento a todos los coordinadores parlamentarios. “Nuestro objetivo es que esta iniciativa pueda irse signada por todas las diputadas y los diputados de esta comisión, inclusive avalada por los líderes de los Grupos Parlamentarios en la Junta de Coordinación Política”.
Ir a la nota