QUERÉTARO
EL UNIVERSAL QUERÉTARO

Gilberto Herrera sólo piensa en el 2027, acusa el PAN

El coordinador de los diputados locales del Partido Acción Nacional (PAN), Guillermo Vega Guerrero, acusó al diputado federal Gilberto Herrera Ruiz, de utilizar a Morena únicamente como una plataforma para impulsar su aspiración a la gubernatura en 2027, en lugar de trabajar en favor de Querétaro. Por ello, señaló que Herrera Ruiz no ha presentado iniciativas relevantes ni ha gestionado recursos para el estado, y que su actitud responde más a un proyecto personal que a un compromiso legislativo real. “Gilberto tiene una fijación mental contra el PAN y una obsesión con ser el candidato a gobernador. No admite que nadie le diga algo diferente. Eso lo ha llevado a un camino de inestabilidad que no le conviene ni a él, ni a Morena, ni a Querétaro”, expresó Vega Guerrero.

Ir a la nota
JALISCO
MURAL

Defiende morenista reformas: 'Hubo mesas de diálogo

Luego de que el Senado de la República y la Cámara de Diputados aprobaron reformar la Ley general en materia de Desaparición Forzada y la Ley General de Población, la cual incluye la obligatoriedad del CURP biométrico, el diputado federal morenista Carlos Palacios enfatizó la importancia de que el Estado mexicano cuente con instrumentos legales para enfrentar un problema que lástima a miles de familias en el País. "Como Estado debemos asumir esa responsabilidad, tener esta Plataforma Única (de Identidad) e ir brindando una serie de mecanismos para que las personas puedan encontrar descanso a su dolor cuando encuentren a sus personas desaparecidas", dijo el legislador jalisciense, quien forma parte de la Comisión de Seguridad Ciudadana en San Lázaro.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

México y China, más cuates que nunca en medio del caos global

En tiempos donde el mundo anda de cabeza —conflictos geopolíticos, inflación que va y viene, y cadenas de suministro medio rotas— México y China decidieron no solo mantener su relación, sino reforzarla. Así lo dejó claro el diputado Edén Garcés Medina, de Morena, tras sostener una reunión con una delegación legislativa del gigante asiático. Según contó en conferencia de prensa, el encuentro fue de esos que no hacen mucho ruido en redes, pero que en el fondo tienen peso. ¿Por qué? Porque se trató de un intercambio entre legisladores de ambos países que están empujando la diplomacia parlamentaria, esa herramienta que no sale en las noticias todos los días pero que sirve para tender puentes, abrir oportunidades y coordinar agendas legislativas que pueden traducirse en acuerdos concretos.

Ir a la nota
VERACRUZ
GRÁFICO AL DÍA

México avanza en la inclusión de grupos vulnerables: Mónica Herrera, diputada federal

Durante el segundo periodo extraordinario de sesiones, la diputada federal Mónica Herrera Villavicencio, representante del Distrito 7 con cabecera en Martínez de la Torre, destacó los avances logrados en favor de los grupos vulnerables en México, al tiempo que reconoció los desafíos pendientes para construir una sociedad más justa, empática e incluyente. La legisladora reafirmó su compromiso con la ciudadanía, especialmente en áreas como la salud, la infraestructura y la gestión territorial. Subrayó que, aunque el trabajo de un diputado no implica brindar apoyos directos, sí es fundamental actuar como enlace entre las demandas de la población y las instancias gubernamentales.

Ir a la nota
QUERÉTARO
PLAZA DE ARMAS

Pide CATEM incentivos fiscales a PyMes por reforma de 40 horas laborales

El líder nacional de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), Pedro Haces Barba subrayó la necesidad de que el gobierno federal brinde incentivos fiscales para las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMes), ya que consideró que estas sufrirán el mayor impacto de la reforma de las 40 horas laborales pues dijo que estas, constituyen la columna vertebral de la economía mexicana, por lo que reiteró que las PyMes y negocios familiares están presentes en todo el país y deben recibir acompañamiento en este proceso. Aclaró que, aunque su principal responsabilidad es la defensa de los derechos laborales, también considera esencial mantener un trato equilibrado con los empresarios, reconociendo su papel en la generación de empleos.

Ir a la nota
BAJA CALIFORNIA
EL MEXICANO

Rocío López Gorosave...Escucha demandas de pescadores ribereños

En su calidad de secretaria de la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados, la diputada Rocío López Gorosave participó de manera directa en la reunión con el grupo de pescadores ribereños afiliados a la Coalición de Organizaciones Democráticas, Urbanas y Campesinas (CODUC) encabezados por su secretario de organización del Comité Ejecutivo Nacional, Juan Antonio Medrano Agüero, con la finalidad de escuchar sus peticiones y hacer las gestiones ante las instancias correspondientes en busca de soluciones... Uno de los logros de esta reunión es el reconocimiento de los dirigentes pesqueros a la disposición del Gobierno del Estado, a través del Secretario de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, por atender sus demandas y tender puentes de acercamiento con funcionarios federales que tienen que ver con este sector, en aras de dar solución a los problemas planteados...

Ir a la nota
MORELOS
LA ÚNION

Destaca Francisco Sánchez construcción de alberca semiolímpica

El diputado de Yecapixtla, Francisco Érik Sánchez Zavala, junto con la gobernadora Margarita González Saravia, y su hermano, presidente municipal, Heladio Rafael Sánchez, encabezaron la inauguración de la alberca semiolímpica construida en las instalaciones del DIF Municipal de Yecapixtla, con recursos del Fondo de Infraestructura Regional Municipal (FIRM) etiquetados desde el Congreso del estado. Acompañados por los integrantes del Cabildo de Yecapixtla, el diputado federal Agustín Alonso Gutiérrez, así como por los alcaldes de Ocuituco y Tetela del Volcán, Francisco Sánchez destacó que esta alberca semiolímpica atenderá fundamentalmente la demanda de terapia y rehabilitación para personas con discapacidad, además de ser un espacio más para el deporte y esparcimiento de las familias yecapixtlenses.

Ir a la nota
MICHOACÁN
ES MICHOACÁN

No se debe dar “fuente de verdad” a criminales como Ovidio Guzmán, afirma Margarita Zavala

La diputada Margarita Zavala Gómez del Campo (PAN) sostuvo que no se le debe dar “fuente de verdad” a las declaraciones que hagan los criminales o quienes han sido perseguidos por la justicia, luego del acuerdo alcanzado por Ovidio Guzmán López, “El Ratón”, con las autoridades de Estados Unidos para declararse culpable de narcotráfico y poder reducir su sentencia. Se pronunció por esperar a conocer en qué consiste realmente el acuerdo y lo que vaya a declarar este personaje. “A mí no me parece que se le dé fuente de verdad a quienes han sido perseguidos o a criminales. Pero falta ver en qué consisten esos acuerdos, en qué consiste lo que vaya a decir. Yo creo que falta mucho tiempo en términos de juicio y revisarlos”, manifestó.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
DIARIO DE CHIHUAHUA

Defiende Noroña gasto de Haces en fiesta privada

Luego que el diputado federal morenista Pedro Haces festejó su cumpleaños en un exclusivo club en el Hotel St. Regis, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, sostuvo que el también líder sindical puede gastar su dinero como mejor le parezca. "Creo que lo que alguien haga con sus recursos es su responsabilidad, eso no tiene nada que ver con las políticas públicas de austeridad", respondió al cuestionamiento sobre la reunión a la que Haces convocó por su cumpleaños número 60.

Ir a la nota
SAN LUIS POTOSÍ
PLANO INFORMATIVO

Obligan en trámites la CURP biométrica

Aunque la reforma en materia de desapariciones forzadas establece que la incorporación de los datos biométricos a la Clave Única de Registro de Población (CURP) será previa autorización de los ciudadanos, en los hechos, este documento será obligatorio porque se exige a "todos los entes públicos y privados" a incorporarla como requisito para la prestación de los trámites y servicios a su cargo. De acuerdo con los artículos transitorios de la reforma aprobada por la mayoría en fast track el 30 de junio pasado, la integración de información como huellas dactilares y fotografía a la CURP se realizará previo consentimiento de las personas titulares. "Han utilizado el movimiento de desaparecidos, de personas desaparecidas para al final entrar a la vigilancia y luego decir: Fíjense, con CURP va a hacer suficiente ya no necesitamos INE ni otra credencial de elector", advirtió la panista Margarita Zavala durante el debate en San Lázaro.

Ir a la nota