La Comisión de Gobernación y Población, que preside el diputado Rafael Alejandro Moreno Cárdenas (PRI), aprobó dos dictámenes para decretar los días de “Lucha contra el mieloma múltiple” y de “Los alimentos prehispánicos”, el 5 de septiembre y 3 de abril de cada año, respectivamente. El primer dictamen, busca generar conciencia sobre la importancia de la atención oportuna del mieloma múltiple, dado que México es el país con mayor número de casos en América Latina, y se presenta en promedio a los 58 años de edad, una década antes que en el resto del mundo. Refiere que entre el 4.2 y 7.7 por ciento de las enfermedades onco-hematológicas corresponde al mieloma múltiple; su incidencia es de 1.3 pacientes cpor cada 100 mil habitantes y, de acuerdo con el Global Cancer Observatory (Globocan), de la Organización Mundial de la Salud, durante 2022 se encontraron dos mil 390 nuevos casos y mil 538 muertes asociadas. Sobre el “Día de los Alimentos Prehispánicos”, el dictamen menciona que la iniciativa original planteaba declarar el “Día nacional de los escamoles”, cuyo consumo en ciertas regiones del país es una muestra de la gran riqueza gastronómica de México, pero no se consideró suficiente para declarar un día que resalte su importancia.
Ir a la notaDurante su participación en la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados, el diputado federal, Jorge Llaven Abarca, emitió su opinión a favor de la iniciativa propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador para reformar y adicionar diversas disposiciones del Código Penal Federal y de la Ley de Armas de Fuego y Explosivos en materia del uso de drones con fines de espionaje o vigilancia contra agentes del Estado, resaltando que esta propuesta permitirá continuar fortaleciendo la estrategia enfocada en la pacificación del país.
Ir a la notaLa Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados, aprobó el día de hoy por unanimidad, una iniciativa de reforma a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública en materia de transparencia, presentada por la Diputada Federal Genoveva Huerta Villegas el pasado 24 de mayo de 2023.
Ir a la notaCon ese propósito la diputada Patrón Laviada (PAN) promueve iniciativa que modifica la Ley Federal del Trabajo. Con el objetivo de crear un entorno laboral más productivo y competitivo para las empresas nearshoring (trasladar la fabricación o comercio a un país cercano), la diputada del PAN, Cecilia Anunciación Patrón Laviada, promueve una iniciativa para reformar la Ley Federal del Trabajo.
Ir a la notaAlejandro "Alito" Moreno Cárdenas, dirigente nacional del PRI, oficialmente se descartó para presidir la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, tras explicar que deberá estar atento al proceso electoral del próximo año; por lo tanto, adelantó que será el perfil de una mujer el que proponga su partido para este cargo. “En congruencia y para estar atentos al proceso electoral, he pedido y le he solicitado a mi coordinador en la cámara baja y a los y los diputados federales, que son nuestros pares, que no me propongan para presidir la Cámara de Diputados, en el ánimo siempre de demostrar que nosotros sabemos hacer política”, declaró "Alito" Moreno. El líder priista afirmó que en el PRI hay categoría, inteligencia y estrategia por el país, por ello en el ánimo de no buscar esos cargos, le pidió a Rubén Moreira, coordinador de la fracción parlamentaria, que construya los amplios consensos con los grupos parlamentarios y que sea un proceso electoral claro y abierto en la decisión.
Ir a la notaEn el marco de la conmemoración del “Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas”, el 30 de agosto de cada año, el diputado Jaime Baltierra García (PT) reiteró que desde el Poder Legislativo se seguirá trabajando para que el centro de las políticas públicas en esta materia sean las familias de las víctimas y colectivos de búsqueda para terminar con estos hechos que lastiman a la sociedad. En un comunicado recordó la iniciativa que presentó para declarar el 17 de abril de cada año como el “Día Nacional de las Personas Desaparecidas”, cuyo propósito es concientizar sobre el grave daño que causa a la sociedad, ya que no sólo afecta a las propias víctimas sino a sus familias. "En México no solamente son las más de 100 mil personas desaparecidas, sino también están familiares y colectivos, conformados principalmente por mujeres que son madres, esposas, hijas, hermanas o abuelas", sentenció. Además de la declaración, también propuso que se convocará a una “Jornada Nacional de Búsqueda”, como un acto de solidaridad con las familias que buscan incansablemente a sus seres queridos.
Ir a la notaOnce diputados federales de Movimiento Ciudadano no asistieron a la reunión plenaria celebrada este miércoles entre los legisladores del partido y la dirigencia nacional en respaldo al gobernador, Enrique Alfaro, tras su ruptura con la coordinación nacional encabezada por Dante Delgado. El Grupo Jalisco, representado por el coordinador en el Senado, Clemente Castañeda, la senadora y presidenta del Consejo Nacional del partido, Verónica Delgadillo y la vicecoordinadora en la Cámara de Diputados, Mirza Flores, fueron los encargados de plantear las problemáticas internas de Movimiento Ciudadano durante la reunión, tras la cual acordaron un diálogo entre la dirigencia nacional y líderes del partido en la entidad.
Ir a la notaDiputados de la Comisión Bicamaral de Concordia y Pacificación, que preside el diputado Alfredo Vázquez Vázquez (Morena), se reunieron con funcionarias de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas, de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob), a fin de conocer las acciones que realiza sobre desplazamiento forzado interno.
Ir a la notaLa Comisión de Cultura y Cinematografía, presidida por el diputado Carlos Francisco Ortiz Tejeda (Morena), avaló por unanimidad el dictamen a la iniciativa que reforma el artículo 8 de la Ley Orgánica del Seminario de Cultura Mexicana, a fin de señalar que el Consejo del Seminario tendrá su sede en la Ciudad de México, capital de los Estados Unidos Mexicanos. El documento señala que el Seminario de Cultural Mexicana se ha consolidado como un espacio que reflexiona y dialoga sobre la riqueza y la diversidad contemporánea de nuestra producción cultural, y que al mismo tiempo fomenta la interactuación con actores destacados de la comunidad artística intelectual del país en su conjunto, incluidas nuestras comunidades de mexicanos en Estados Unidos. Asimismo, es una institución que contribuye a democratizar las prácticas culturales y facilita el pleno ejercicio de los derechos culturales de los mexicanos establecidos en el artículo 4 de la Constitución Política, por lo que su actualización jurídica y su fortalecimiento institucional resultan indispensables.
Ir a la notaGuadalupe Taddei Zavala, presidenta del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), confió en que a pesar de la recomendación del presidente López Obrador de austeridad en el presupuesto, la Cámara de Diputados entenderá la complejidad del proceso comicial del próximo año que será el más grande de la historia.
Ir a la nota