La diputada María Rosete (PT) propuso exhortar a la Secretaría de Salud, para que de manera coordinada con las dependencias y entidades del ramo implementen los mecanismos adecuados para la prestación de los servicios de planificación familiar. En un comunicado aseguró que la planificación familiar no sólo es un tema de salud sexual y reproductiva, sino también de derechos humanos. “Todas las personas en México tienen derecho a recibir información y acceso a métodos anticonceptivos seguros y efectivos, así como a decidir sobre el número de hijos que deseen”, sostuvo. Detalló que la NOM-005-SSA2-1993 promueve el acceso equitativo a métodos anticonceptivos y servicios de salud reproductiva, ponderando los derechos humanos, a través de reconocer que la autonomía y la libre elección son fundamentales para una planificación familiar.
Ir a la notaEl diputado Héctor Chávez Ruiz (PRD) propone reformar la fracción XIII del artículo 93 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, con el objetivo de establecer que no se pagará este gravamen por los ingresos que obtengan las personas que han estado sujetas a una relación laboral en el momento de su separación, por concepto de indemnizaciones producto de laudos laborales. El documento explica que los salarios caídos o compensación no se entregan al momento de dar por finalizado la relación de trabajo y, por ende, son ingresos percibidos como consecuencia de la terminación de esa relación laboral. En el caso de los laudos laborales, agrega, son resultado directo de una condena impuesta al patrón y el pago de estos va direccionado a resarcir el daño causado al trabajador por un despido injustificado, por lo que deberán percibir el ingreso como si hubiera desarrollado con normalidad su trabajo.
Ir a la notaDiputados de Morena presentaron una iniciativa de Reforma Constitucional que busca modificar la duración de los periodos legislativos y evitar el empalme de legislaturas. En un comunicado se informó que el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ignacio Mier Velazco, junto con el senador Eduardo Ramírez Aguilar, presentaron la iniciativa para reformar el artículo 65 de la Carta Magna y establecer el 1 de septiembre como la fecha de instalación del Congreso General. “Se observa la necesidad de restaurar el texto original del artículo 65 constitucional para devolver al Congreso de la Unión la certeza de iniciar su primer periodo de sesiones ordinarias el 1 de septiembre de 2024 y así sucesivamente, lo que es esencial para garantizar su autonomía y su función como contrapeso efectivo al poder ejecutivo”, indica el texto Informa que el inicio de los periodos de sesiones ordinarias del Congreso de la Unión, es un elemento central en el funcionamiento de la democracia y en la toma de decisiones legislativas. “La duración de los periodos legislativos no debería estar vinculada a la sincronización de los ciclos electorales y presidenciales, sino más bien a una duración uniforme que permita una planificación efectiva, una toma de decisiones informada y una representación equitativa”, detalla
Ir a la notaEl diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, suscribió, junto con el senador Eduardo Ramírez Aguilar, una iniciativa de reforma constitucional para evitar que entren en funciones de manera simultánea dos legislaturas. La propuesta busca reforma el artículo 65 de la Carta Magna para establecer el 1 de septiembre como la fecha de instalación del Congreso General
Ir a la notaLa Comisión Permanente aprobó una propuesta de Rubén Moreira, diputado federal por Coahuila, para exhortar a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) a fortalecer acciones de inspección y vigilancia en las minas de la Región Carbonífera del estado. Con este planteamiento, la bancada del PRI busca que se cumplan las normas y se respeten los derechos laborales de los trabajadores mineros por parte de los concesionarios y patrones. Asimismo, se hizo un llamado para imponer las sanciones correspondientes, principalmente en aquellas minas de carbón de tiro vertical conocidas como pocitos, y con ello evitar tragedias como la ocurrida el pasado 18 de julio de 2023 en el municipio de Múzquiz. [
Ir a la notaLa Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, que preside el diputado Javier Joaquín López Casarín (PVEM), organizó el foro-taller “Beneficios de la Inteligencia Artificial para el ejercicio del periodismo”, con la finalidad de explorar su impacto en el campo periodístico. En su mensaje inaugural, el diputado López Casarín afirmó que la inteligencia artificial es una de las herramientas más potentes que se tiene al alcance hoy en día para maximizar lo que se hace profesionalmente, más allá de pensar que es un instrumento que va a sustituir el talento de los reporteros, columnistas, editores o jefes de información.
Ir a la notaCon la asistencia de las secretarias de Gobernación, Luisa María Alcalde, y de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, así como del titular de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, el grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados realizará su reunión plenaria los días 31 de agosto y 1 de septiembre para discutir las prioridades en la agenda legislativa del próximo periodo ordinario de sesiones
Ir a la notaLa diputada Rocío Corona Nakamura (PVEM) planteó reformar el Artículo 336 del Código Penal Federal, a fin de aplicar las penas que marca la ley, pasados los 60 días a partir de que un padre desatiende la obligación alimentaria con sus hijas e hijos, a fin de proteger los derechos de la niñez mexicana y detener la violencia contra las mujeres. En un comunicado, recordó que el código establece imponer de un mes a cinco años de prisión, o de 180 a 360 días de multa, la privación de los derechos de familia, y el pago, como reparación del daño de las cantidades no suministradas oportunamente por el acusado; sin embargo, la norma vigente no fija un tiempo para que entren en vigor dichas sanciones. Corona Nakamura señaló que la ley es muy laxa y para proteger el derecho de los menores y garantizar que reciban sus alimentos en tiempo y forma, son urgentes los cambios legislativos
Ir a la notaAnte unos 10 mil simpatizantes, así como dirigentes nacionales y locales del PAN reunidos en el Foro GNP ayer por la tarde, Mauricio Vila Dosal, gobernador del Estado, pidió “que hagamos el compromiso a partir de hoy de cerrar filas en torno a Renán Barrera, a Xóchitl Gálvez, Cecilia Patrón y todos los miembros del Equipo Yucatán, para que nunca los dejemos solos, que cuando se cansen los empujemos, cuando tengan dudas les demos valor, cuando comiencen a cabecear y a tomar malas decisiones estemos para aconsejarlos”.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados, a través de la Secretaría General y la Unidad de Capacitación y Formación Permanente del Servicio de Carrera, presentó la conferencia magistral “La procuración y la impartición de justicia en México: Una deuda pendiente”, impartida por la doctora en Derecho por la UNAM, Leticia Bonifaz Alfonzo. León Aceves Díaz de León, director general de la Unidad, señaló que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2022 que realizó el Inegi, el 93 por ciento del total de delitos cometidos no son denunciados y las causas son esencialmente por desconfianza o temor a las autoridades.
Ir a la nota