La Comisión de Movilidad, que preside el diputado Salomón Chertorivski Woldenberg (MC), organizó el “Taller de capacitación para la armonización legislativa local en materia de movilidad y seguridad vial”, dirigido a legisladores, asesores, funcionarios estatales y especialistas. El objetivo es brindar capacitación y asistencia técnica para realizar este proceso e impulsar cambios en el marco normativo para la efectiva implementación de la Estrategia Nacional de Movilidad y Seguridad Vial (Enamov).
Ir a la notaLa Comisión de Derechos Humanos, presidida por la diputada Nelly Minerva Carrasco Godínez (Morena), aprobó dos dictámenes para reformar las leyes Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), en materia de violencia en redes sociales de internet y estancias migratorias.
Ir a la notaLa Comisión Bicamaral de Concordia y Pacificación, que preside el diputado Alfredo Vázquez Vázquez, llevó a cabo la presentación de libro “Sectas criminales y coercitivas en derecho penal mexicano”, del autor Carlos Bardavío Antón, de la Universidad Internacional de la Rioja (España). En las instalaciones de la Cámara de Diputados, la directora de la Biblioteca Legislativa, María Vázquez Valdez, destacó la importancia de la presentación de esta obra, ya que el tema que aborda es relevante en el contexto actual, no sólo mexicano sino internacional.
Ir a la notaLa Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, que preside la diputada María de Jesús Aguirre Maldonado (PRI), aprobó con 28 votos a favor, un dictamen que reforma los artículos 16 y 68 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, en materia de irreductibilidad del presupuesto. El proyecto de decreto, surgido de una iniciativa suscrita por diputadas y diputados de los grupos parlamentarios del PRI, PAN y PT, tiene como objeto establecer que el presupuesto asignado a los Programas Sectoriales “no podrá ser inferior a lo aprobado en el ejercicio inmediato anterior, en términos de las disposiciones jurídicas aplicables”.
Ir a la notaLa fracción de Morena en la Cámara de Diputados propondrá una reforma a la Constitución que busca corregir el empalme de dos legislatura del Congreso en agosto del próximo año. Derivado de la reforma político-electoral del 2014, se dispuso que en el año que haya renovación de la Presidencia de la República y ésta asuma el primero de octubre, las Cámaras de Diputados y Senadores comenzarán sesiones el primero de agosto. Sin embargo, no se previó que en dicho mes seguiría vigente la legislatura previa que está por concluir el 31 de agosto, lo que significa que por un mes estarán en funciones el doble de diputados y senadores. A fin de resolver tal situación, los coordinadores parlamentarios de Morena, el diputado Ignacio Mier y el senador Eduardo Ramírez propusieron una reforma al artículo 65 de la Constitución. La propuesta elimina la redacción que fue aprobada en el 2014 y se regresa a la antigua redacción.
Ir a la notaLa Diputada Federal Rosalinda Domínguez Flores realizó un recorrido a las obras gestionadas conjuntamente con las autoridades de las comunidades de Colonia Cuauhtémoc, agencia de Matías Romero, y Laguna de Hoja, agencia de Santiago Niltepec, se dio constancia de los avances de los trabajos que benefician a dichas comunidades, de la Zona húmeda y la Zona Oriente del Istmo de Tehuantepec.
Ir a la notaDiputados de Morena afines a Marcelo Ebrard advirtieron que la unidad interna de su partido se construye, no se decreta. En respuesta a líderes parlamentarios y legisladores de Morena, PVEM, PT y PES, que suscribieron este miércoles un llamado a la unidad y advirtieron que los adversarios están fuera del movimiento, los ebrardistas sostuvieron que disentir y señalar las prácticas que dañan el proceso interno de Morena no significa caer en la calumnia o en la confrontación. El pronunciamiento compartido en redes sociales por el diputado Emmanuel Reyes, operador político de Marcelo Ebrard, subraya que la unidad se construye con respeto, sin mentir y escuchando legítimamente al pueblo.
Ir a la notaSolo tres diputados federales por Tabasco reportaron nuevos bienes en sus declaraciones patrimoniales correspondientes al año 2022. Los legisladores son de Morena y no aplican la austeridad republicana que pregona el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Los parlamentarios son Manuel Rodríguez González, Janice Contreras García y Lorena Mendez Denis, en el caso de los dos primeros sus ingresos por la función pública que desempeñan es menor a los bienes que adquirieron el año pasado. En el caso de la diputada del distrito 5 en Tabasco, Janice Contreras Gracia, en el 2022 reportó ingresos por un millón 689 mil pesos como pago por su función legislativa. Sin embargo, en ese mismo año, la expresidenta municipal de Nacajuca reportó en su declaración patrimonial que sus bienes se incrementaron con la compra de un vehículo marca Volkswagen en abril del año pasado con un costo de 762 mil 989 pesos.
Ir a la notaEn la concentración lo acompañaron los diputados federales Marcos Rosendo Medina Filigrana, Manuel Rodríguez González y Janicie Contreras García; así como los legisladores locales Dariana Lemarroy De La Fuente, Rita Gálvez Bonora y David Coutiño Méndez.
Ir a la notaLa diputada Evangelina Moreno Guerra y el diputado Alfredo Vázquez Vázquez, ambos de Morena, solicitaron al Instituto Nacional Electoral (INE) respeto a las candidaturas indígenas de México antes, durante y después del próximo proceso electoral 2023-2024.
Ir a la nota