La Comisión de Derechos Humanos, presidida por la diputada Nelly Minerva Carrasco Godínez (Morena), aprobó dos dictámenes para reformar las leyes Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), en materia de violencia en redes sociales de internet y estancias migratorias. Con 21 votos a favor, cero en contra y una abstención, la instancia avaló el dictamen con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, para establecer que se considerará discriminación el promover el odio y la violencia a través de mensajes e imágenes en las redes sociales de internet. Asimismo, que sea atribución del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) elaborar, difundir y promover que en las redes sociales de internet se incorporen contenidos orientados a prevenir y eliminar las prácticas discriminatorias y el discurso de odio. La diputada María Leticia Chávez Pérez (MC) comentó que el marco jurídico ya hace referencia a los medios de comunicación, por lo que ya se incluye al internet y consideró que la propuesta ya se encuentra regulada.
Ir a la notaLa Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, que preside la diputada María de Jesús Aguirre Maldonado (PRI), aprobó con 28 votos a favor, un dictamen que reforma los artículos 16 y 68 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, en materia de irreductibilidad del presupuesto. El proyecto de decreto, surgido de una iniciativa suscrita por diputadas y diputados de los grupos parlamentarios del PRI, PAN y PT, tiene como objeto establecer que el presupuesto asignado a los Programas Sectoriales “no podrá ser inferior a lo aprobado en el ejercicio inmediato anterior, en términos de las disposiciones jurídicas aplicables”. Asimismo, la Comisión aprobó otro dictamen por unanimidad de 31 votos, que reforma los artículos 2, párrafo segundo, 94 y 112, fracciones II y III de la Ley Agraria, para actualizar los nombres de dos leyes, de una secretaría de Estado y de una entidad federativa.
Ir a la notaLa Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, que preside el diputado Rubén Gregorio Muñoz Álvarez (Morena), realizó en la Ciudad de Reynosa, Tamaulipas, su vigésima segunda reunión ordinaria, con la finalidad de abordar la problemática que existe en materia de agua. El diputado Muñoz Álvarez afirmó que México tiene en el agua uno de sus mayores desafíos, principalmente de carácter presupuestal, toda vez que cada año el país crece en 1.3 millones de mexicanas y mexicanos, más ocho mil, producto de la migración de América del Sur hacia Estados Unidos. Precisó que hay 21.3 millones de mexicanos que no cuentan con una red de agua potable y 28.9 millones sin red de drenaje, además de ser ya 126 millones de habitantes, lo cual implica una nueva manera de ver el problema del agua, que se requiere atender entre los tres niveles de gobierno, pues “no es posible que el 99 por ciento de los organismos operadores de agua, estén trabajando cuando están en quiebra técnica y financiera”.
Ir a la notaLa Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, que preside la diputada Gabriela Sodi (PRD), realizó el foro “Día Nacional de las Personas Adultas Mayores” —que se conmemora el 28 de agosto—, con el fin de saber cuáles son las necesidades de este sector de la población. La diputada Sodi dijo que ese grupo poblacional está creciendo muy rápido, se está invirtiendo la pirámide poblacional y muchos de esos adultos entran en la categoría de personas con discapacidad y por eso se tiene que ser claro en las decisiones que se tomen legislativamente. Consideró importante escuchar qué se está haciendo en sectores como la medicina, los laboratorios, así como los grupos involucrados en el trabajo y áreas laborales para la tercera edad. La diputada Mónica Herrera Villavicencio (Morena) refirió que, gracias a las y los diputados federales, ya tienen un reconocimiento jurídico y Constitucional porque su pensión hoy ya no queda a la libre voluntad de los gobiernos, pues ya está plasmada en la Constitución. “Hoy se tiene un presupuesto de casi 400 millones de pesos para la pensión, esperamos que para el siguiente año se incremente en 25 por ciento”.
Ir a la notaDiputados federales de la Comisión de Recursos Hidráulicos, reconocieron que Tamaulipas tiene un gobernador comprometido, por lo que se sumaron a Américo Villarreal Anaya para trabajar en una agenda conjunta y así lograr que el Estado sea de nueva cuenta, una "pujante y ejemplar entidad federativa, que vuelva a ser el granero de México", afirmó Rubén Muñoz Álvarez.
Ir a la notaDiputadas y diputados integrantes de la Comisión de Energía, presidida por el diputado Manuel Rodríguez González (Morena), se reunieron con representantes de asociaciones de comerciantes de equipo eléctrico, académicos y del Centro Nacional de Metrología (Cenam), quienes expusieron sus experiencias con relación al uso de hidrocarburos, calidad de materiales, producción energética y fomento de paneles solares. Al iniciar la reunión, el presidente de la Comisión y la secretaria, diputada Raquel Bonilla Herrera (Morena), dieron la bienvenida a los ponentes y agradecieron su participación; se informó que las y los integrantes de esta instancia legislativa podrán realizar sus preguntas por escrito. El diputado Francisco Javier Guerrero Varela (PT) comentó que se debe aprovechar la experiencia de los ponentes, a fin de continuar con el estudio del sistema hidroeléctrico del país. “Creo que hay mucho por hacer, ya que tenemos un potencial enorme en el sureste y podríamos obtener una gran cantidad de energía todavía en ese lugar; energía más limpia que la hidroeléctrica, la cual se ha desperdiciado por cuestiones políticas y que han afectado al país”, agregó.
Ir a la notaAnte el proceso para elegir al coordinador de la defensa de la transformación, los diputados y senadores de Morena, PT y Partido Verde convocaron mantener la unidad y dejar a un lado las diferencias para que nada los divida. Los tres partidos aliados, Morena, PT y Partido Verde advirtieron que el adversario está afuera de la coalición y debe prevalecer la unidad en torno al movimiento de reafirmación y del presidente López Obrador.
Ir a la notaLa Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia, presidida por la diputada Ana Lilia Herrera Anzaldo (PRI), avaló por unanimidad, con 30 votos, el dictamen con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 101 Bis 3 a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en materia de acceso a internet libre de violencia contra niñas, niños y adolescentes. La adición establece que el Estado garantizará el acceso y uso seguro del internet promoviendo políticas de prevención, protección, atención y sanción del ciberacoso y de todas las formas de violencia que causen daño a su intimidad, privacidad, seguridad y/o dignidad realizada mediante el uso de tecnologías de la información y la comunicación, sin afectar los derechos previstos en esta Ley.
Ir a la notaXóchitl Gálvez y Beatriz Paredes protagonizaron anoche un mano a mano en el que la priista advirtió que el ejercicio que alienta el Frente Amplio por México (PAN-PRI-PRD) no debe caer en una farsa. "Este esfuerzo no puede ser una farsa, porque caerá sobre nosotros la responsabilidad de haber creado una expectativa de que las cosas se pueden hacer de manera distinta en México, y nos corresponde, porque así es el destino y así son las circunstancias, a dos mujeres intentar hacer las cosas distintas", advirtió Paredes. Tres ex gobernadores de casa -Carlos Medina Plascencia, Juan Carlos Romero Hicks y Miguel Márquez- y el morelense Marco Adame, también se dejaron ver.
Ir a la notaEl diputado federal de Morena, Manuel Rodríguez González, advirtió a los tabasqueños que cayeron en morosidad con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que ya no habrá nuevamente "borrón y cuenta nueva". El legislador reconoció que hay ciudadanos que dejaron de pagar a la CFE y se están volviendo a endeudar, por lo que dijo esperar que se den ciertas facilidades para que se puedan poner al día. Y es que apuntó que por ley ya no se pueden condonar adeudos, pues la autoridad que recurra a ello, aún con buenas intenciones, estaría cometiendo un delito grave.
Ir a la nota