La salud mental es una problemática transversal pero invisible en todos los ámbitos de la vida cotidiana moderna, desde los ambientes familiares hasta todos los espacios donde se desarrollan las actividades humanas. Así lo expuso la diputada federal Mónica Sandoval Hernández en la inauguración del Foro de Salud Mental, celebrado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, con la participación de especialistas del ramo, ante quienes la legisladora sostuvo que la salud mental debe atenderse de manera prioritaria, aunque generalmente no ocurre porque no ofrece una retribución, ni visible, ni ostentosa y poco popular. Aunque la diputada considera que las problemáticas de salud mental acompañan a la sociedad desde tiempos inmemoriales, en los últimos años se exacerbaron sus efectos a raíz de la pandemia de COVID-19 y la juventud es el sector poblacional más afectado, pues no contaban con una sólida red de apoyo emocional y se refugiaron en un dispositivo electrónico.
Ir a la notaEl grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados dará prioridad a la discusión y aprobación de las reformas a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas y el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas durante el actual periodo extraordinario de sesiones. Así lo afirmó la vicecoordinadora de la bancada guinda en el Palacio de San Lázaro, Gabriela Jiménez, al calificar el proyecto ya aprobado por el Senado como una respuesta “urgente y humanista”, construida a partir del diálogo con colectivos de víctimas, familiares y organizaciones de derechos humanos. “Esta herida lleva décadas abierta. Hoy, con el liderazgo de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, comienza a atenderse con responsabilidad, sensibilidad, empatía y compromiso con el pueblo”, afirmó.
Ir a la notaLa diputada de Morena, María de los Ángeles Ballesteros García, presentó una iniciativa para modificar la Ley de Aviación Civil y garantizar que los permisionarios que presten servicios de transporte aéreo no puedan cobrar a los pasajeros por el cambio de nombre en boletos ya pagados. La propuesta adiciona los artículos 42 Ter, 47 Bis 5 y 87 Bis a dicha ley, estableciendo que los pasajeros tendrán derecho a transferir su boleto a terceros sin ningún costo adicional, siempre que la solicitud se realice con al menos seis horas de anticipación al abordaje. Las aerolíneas estarán obligadas a ofrecer canales accesibles y eficientes, ya sea a través de plataformas digitales o en ventanillas, para realizar estas modificaciones sin costos ocultos ni afectaciones al servicio contratado. En caso de incumplimiento, los concesionarios y permisionarios podrán ser sancionados con una multa equivalente al costo total del boleto en el momento del abordaje. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) será la encargada de validar las quejas y aplicar las sanciones correspondientes.
Ir a la notaEl Servicio de Administración Tributaria (SAT) embargó las cuentas bancarias de más de 50 empresas que proveen servicios petroleros en Campeche, por deudas al fisco que no pueden saldar porque Petróleos Mexicanos (Pemex) les debe y no les ha pagado. Rocío Abreu Artiñano, presidenta de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, dijo a Expansión que esto se trata del incumplimiento en el pago de impuestos y otras obligaciones. Por eso, la diputada, originaria de Ciudad del Carmen, Campeche, solicitó la intervención del secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, ya que el jefe del SAT, Antonio Martínez Dagnino, no ha respondido ante esta problemática. “La situación —que requiere atención inmediata— involucra a más de 50 empresas del sector petrolero en Campeche. En muchos casos, Pemex mantiene adeudos que superan el año, y al mismo tiempo, el SAT ha intervenido sus cuentas bancarias, dejándolas completamente congeladas”, señala el documento que Expansión señala tener en su poder.
Ir a la notaLa diputada Roselia Suárez Montes de Oca (Morena) afirmó que “el campo no sólo es la soberanía alimentaria de México, sino que significa seguridad nacional”, por lo que es necesario reformar el artículo 27 de la Constitución Política, a fin de restituir la propiedad social y garantizar los derechos campesinos. Lo anterior, durante el “Foro Asamblea Nacional por la unidad campesina para la deliberación y promoción de la iniciativa de reforma al Artículo 27 Constitucional”, que tuvo lugar en la Cámara de Diputados con una jornada de trabajo de dos días. La legisladora mencionó que el objetivo de esta reforma es recuperar la propiedad social; sin embargo, también es necesario un compromiso entre el gobierno y los campesinos para garantizar la soberanía alimentaria. Compartió que, desde su experiencia como hija de campesinos y residente en Estados Unidos, comprende la necesidad de invertir en el país para frenar la migración forzada. “No podemos permitir una migración por falta de un apoyo que tengamos del gobierno”. Por su parte, René Sánchez Galindo, director jurídico de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), explicó la relevancia histórica y jurídica del artículo 27, así como la pertinencia de avalar esta reforma que representa “una especie de segundo piso” al reconocer no sólo la propiedad privada, sino también la propiedad social.
Ir a la notaEs preciso diseñar un sistema que garantice el acceso a una vida digna a las personas con discapacidad y mejore las condiciones de las personas cuidadoras, afirmó el diputado Francisco Javier Sánchez Cervantes (Morena). Sostuvo que México, al igual que en otras naciones, atraviesa por una etapa de reconocimiento, reivindicación y tutela de derechos en distintos ámbitos; no obstante, los avances en materia de discapacidad, como adaptar la infraestructura o contar con una clasificación de padecimientos, condiciones o discapacidades, no ha sido suficiente. “Después de varias luchas y décadas de presión, se han reivindicado los derechos de las mujeres, de la diversidad, de la clase trabajadora, del acceso a la información, a la educación y otros muchos conceptos. La pregunta que nos hacemos es, ¿qué pasa con las personas que tienen alguna discapacidad? Si bien es cierto que en los últimos años se han tenido avances, también lo es que el espectro de discapacidad es muy amplio y constantemente hasta se confunde”, señaló.
Ir a la notaLa vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Gabriela Jiménez Godoy, reconoció la iniciativa del gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, tras el anuncio del inicio de operaciones de los primeros 15 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar. Esta acción se enmarca dentro del Plan México, con el objetivo de fortalecer la economía del país bajo un enfoque de justicia social. “El gobierno de la Cuarta Transformación vuelve a demostrar que el bienestar del pueblo no es un discurso, sino una política pública con resultados concretos”, afirmó la legisladora, al referirse a la estrategia como una propuesta industrial que fomenta la inversión productiva, al tiempo que garantiza empleos dignos, formación técnica y un desarrollo regional centrado en las personas.
Ir a la notaEl Partido Acción Nacional (PAN) siempre defenderá los derechos humanos a la información y de expresión, así como el ejercicio periodístico libre, afirmó la Vicecoordinadora General del Grupo Parlamentario en la Cámara de Diputados, Noemí Luna. Ante los casos registrados en el sexenio de la Presidenta Claudia Sheinbaum contra quienes expresan opiniones divergentes, la Legisladora federal rechazó el uso faccioso que Morena da a las instituciones públicas para intimidar y censurar a la ciudadanía, periodistas y medios de comunicación. Contundente, la representante popular por el estado de Zacatecas aseveró que “el ejercicio periodístico y los derechos a la información y la libertad de expresión son pilares fundamentales en cualquier país que se precie de ser democrático y plural”. Criticó que desde hace siete años Morena tomó el camino de la mordaza y la intolerancia, pues “cuando un régimen se quiere erigir en una dictadura lo primero que hace es atacar al periodismo libre y eliminar las opiniones ciudadanas divergentes”.
Ir a la notaCon 348 votos a favor, se aprobó una reforma que modifica la Ley General de Desarrollo Social, la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, y la Ley General de Contabilidad Gubernamental. Esta reforma transfiere funciones del CONEVAL al INEGI, con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas del Estado para evaluar la política social y garantizar un uso más eficiente y transparente de los recursos públicos. Bety Milland Aprueba reformas clave en justicia, bienestar y transparencia. La Diputada Federal por Tabasco, Beatriz Milland Pérez, informó que, durante la sesión del Pleno de la Cámara de Diputados, se aprobaron tres dictámenes de gran relevancia para el fortalecimiento del estado mexicano, todos votados en lo general y en lo particular con amplio respaldo.
Ir a la notaDiputados federales del PAN exigen al gobierno capitalino que encabeza la morenista Clara Brugada esclarecer la infiltración en el sistema de C5 por parte de presuntos integrantes del Cártel de Sinaloa que siguieron los movimientos de agentes del Buró Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés) para asesinarlos en 2018. El vicecoordinador de la bancada panista en San Lázaro, Federico Döring -que ha hecho ‘mutis’ en casos recientes de crímenes en alcaldías que gobierna su partido- se pronunció para exigir al gobierno capitalino una explicación pública sobre los señalamientos del Departamento de Justicia de Estados Unidos, que refiere que el Cártel de Sinaloa tuvo acceso a cámaras de vigilancia del C5 para atacar a informantes del FBI en la capital del país. “Es un escándalo que, lo que se ha comprado con impuestos de capitalinos para, según, protegerlos de los delincuentes, sea tan vulnerable que hasta ha sido utilizado por el crimen organizado para ajustes de cuentas”, dijo Döring Casar.
Ir a la nota