DURANGO
NOTIGRAM

Guardia Nacional y seguridad no será espionaje: diputada

La diputada federal Martha Olivia García Vidaña afirmó que la Guardia Nacional y la seguridad pública no buscan vulnerar derechos, sino proteger a la ciudadanía, destacó que el objetivo es fortalecer la seguridad desde un enfoque profesional. Según la diputada, se trabaja en la profesionalización de todos los cuerpos de seguridad. Esto incluye desde policías municipales hasta elementos de la Guardia Nacional. Aseguró que esta estrategia recuperará la confianza del pueblo en una justicia más justa. La legisladora señaló que los homicidios diarios han disminuido, pero las extorsiones van en aumento. Por ello, insistió en que una Guardia Nacional mejor preparada será clave para enfrentar esta problemática. Martha Olivia García Vidaña resaltó que se aprobaron tres leyes secundarias: la de la Guardia Nacional, la de Seguridad y la de Inteligencia. Aseguró que estas reformas responden a la necesidad de modernizar un marco legal ya obsoleto.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
EDOMEX AL DÍA

México debe saldar su deuda histórica con la comunidad LGBTIQ+

En el marco del Mes del Orgullo LGBTIQ+, el diputado federal Jaime Genaro López Vela, presentó una Iniciativa de Reforma Constitucional que busca saldar la deuda histórica de México con más de 5 millones de personas de la diversidad sexual y de género que enfrentan discriminación sistemática y violación de sus derechos fundamentales. «Es inaceptable que en pleno 2025, millones de personas mexicanas sigan siendo ciudadanas de segunda clase por su orientación sexual o identidad de género», declaró López Vela durante conferencia de prensa en la Cámara de Diputados, acompañado por activistas y líderes de la comunidad LGBTIQ+. El también presidente de la Comisión de Diversidad de la Legislatura, refirió que lamentablemente en nuestro país se tiene un grave rezago en la atención a las necesidades de las personas de la comunidad LGBTIQ+, pues prevalece no sólo la discriminación, sino la desigualdad de derechos y el acceso a los servicios de salud. Expuso que México ha sido pionero en América Latina en el reconocimiento de derechos LGBTIQ+, siendo líder regional en matrimonio igualitario, atención universal en VIH y múltiples avances legislativos para la diversidad sexual y de género.

Ir a la nota
DURANGO
EL SIGLO DE DURANGO

El respeto al Estado de Derecho es prioridad en la Cuarta Transformación: Romero Gómez

Los legisladores federales aprobaron por 324 votos a favor, 117 en contra y 0 abstenciones, en lo general y en lo particular con modificaciones, el dictamen con Proyecto de Decreto que expide la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, en materia de Seguridad Pública. Desde la tribuna, la diputada Petra Romero Gómez, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, presentó una reserva al dictamen con proyecto de decreto que expide la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en materia de seguridad pública, con el fin de reforzar la claridad en los artículos 6 y 23 del dictamen, particularmente en lo relacionado con el Centro Nacional de Inteligencia. “La claridad es la cortesía del legislador con el pueblo”, citó Romero Gómez, retomando una frase atribuida a Ortega y Gasset, para subrayar la necesidad de que una norma de tal trascendencia esté debidamente precisada. En su intervención, explicó que la modificación busca delimitar con mayor exactitud las funciones y estructura de los grupos de trabajo del Centro Nacional de Inteligencia, al ser órganos esenciales para la coordinación en inteligencia táctica y estratégica. “El hecho de referirnos a la estructuración de grupos de trabajo refleja lo bien pensada que está esta iniciativa”, afirmó.

Ir a la nota
BAJA CALIFORNIA
ESTILO INFORMATIVO

Votan Diputados Federales del PAN a favor de la ley general del Sistema Nacional De Seguridad Pública

Los Diputados federales del Grupo Parlamentario de Acción Nacional (PAN) dieron su voto de confianza a la ley general del Sistema Nacional de Seguridad Pública ya que se cambiará el rumbo y el modelo al combate a la delincuencia, sin embargo, denunciaron que contiene actos de espionaje. En voz del diputado por Baja California, César Damian Retes y con pancartas con la leyenda “Ley Espía y el Gobierno Espía”, expresaron que su votación a favor no es un cheque en blanco y estarán atentos, vigilantes y esperando resultados. Sin embargo, el diputado panista dijo que votaron a favor de la ley general del sistema nacional de seguridad pública, ya que contiene aspectos muy positivos como por ejemplo, el fortalecimiento a los policías y a las instituciones civiles, además que se podrá bloquear la señal de telefonía en las áreas de centros penitenciarios, lo cual es de suma importancia, ya que el mayor número de llamadas de extorsión en el país sale justo delas cárceles, además que se establecerá la figura del Gabinete Federal de Seguridad Pública, así como las mesas de paz en los estados.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
OMNIA

Propone Manque Granados que colectivos de familias buscadoras accedan a datos de plataformas de inteligencia

Durante la discusión del dictamen que reforma la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, la diputada federal por Chihuahua, Manque Granados, alzó la voz en nombre de las familias buscadoras, víctimas de desaparición y colectivos que han sido ignorados por el gobierno, y presentó una reserva para que organizaciones civiles tengan acceso a los datos de las plataformas de inteligencia.“ La evidencia grita lo que muchos quieren callar: durante esta administración, las desapariciones forzadas han aumentado enormemente, alcanzando 39 casos diarios. Y aún así, el gobierno presume que han bajado los homicidios. ¿Cómo? Porque lo que no se ve, no le duele al Estado, al poder”, expresó Granados desde tribuna. La legisladora presentó una reserva al artículo séptimo transitorio para garantizar que los datos generados por las plataformas de inteligencia sean usados, en primer lugar, por los colectivos de búsqueda, quienes han demostrado ser los verdaderos motores de la esperanza y la acción. Asimismo, respaldó la creación de un órgano ciudadano de supervisión independiente, propuesto por organizaciones académicas y de la sociedad civil, que fiscalice el actuar del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, como ocurre ya en países como Canadá, Reino Unido y Sudáfrica.

Ir a la nota
COLIMA
VA DE NUEZ INFO

“Ley Espía de Morena viola los derechos humanos”: Julia Jiménez

Desde la tribuna de la Cámara de Diputados, la diputada federal Julia Licet Jiménez Angulo fijó un enérgico posicionamiento en contra de la denominada Ley Espía, nombre con el que se conoce la reforma a la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en materia de Seguridad Pública. Esta iniciativa, impulsada por la mayoría de Morena, representa —dijo— una violación a los derechos humanos, al ser una amenaza directa a la libertad y la privacidad de las y los mexicanos. Jiménez Angulo advirtió que, con esta reforma, el Gobierno Federal tendrá acceso ilimitado a la ubicación de cualquier persona, sin necesidad de una orden judicial y sin supervisión de ninguna autoridad independiente. “Sabrán dónde estás, con quién y por cuánto tiempo… solo con pedírselo a tu compañía telefónica. Eso no es seguridad, es espionaje”, señaló. La también dirigente estatal subrayó que esta ley abre la puerta a un sistema de vigilancia masiva y permanente, contrario a los principios democráticos y a los derechos humanos consagrados en la Constitución.

Ir a la nota
NUEVO LEÓN
REPORTE ÍNDIGO

Eruviel Ávila apoya ley de inteligencia y prevención de delitos con datos y tecnología

El diputado federal Eruviel Ávila Villegas presentó el posicionamiento del Partido Verde Ecologista de México en respaldo a la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia. Asegurando que esta legislación permitirá enfrentar amenazas y riesgos a la seguridad de forma anticipada mediante estrategias basadas en datos, información y herramientas tecnológicas. “La investigación es mirar hacia atrás, enfocada en reconstruir lo que ya sucedió: un delito cometido, sus responsables, las evidencias; pero la inteligencia es mirar hacia adelante, anticiparse y detectar riesgos, identificar patrones, generar alertas y actuar antes de que sucedan los ilícitos”, expuso ante la Cámara de Diputados al referirse a la diferencia entre ambos enfoques. Afirmó que con esta ley será posible evitar que los delitos se concreten y perjudiquen a las comunidades y que también se fortalecerán las investigaciones para cerrar el paso a la impunidad. En tribuna, sostuvo: “Es una herramienta preventiva”.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Impostergable implementar tecnología dentro de la estrategia de seguridad pública: Lilia Aguilar Gil

Al continuar el debate del dictamen que expide la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, la diputada Lilia Aguilar Gil expresó que la implementación de la tecnología dentro de la seguridad pública es fundamental, a fin de prevenir y sancionar todo tipo de delitos. “Estamos dando las bases para que la Secretaría de Seguridad tenga elementos para combatir el crimen”. La legisladora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT) sostuvo que es urgente dotar a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de los elementos necesarios para que realizan su trabajo de inteligencia de la mejor manera, con el objetivo de hacer frente a las bandas criminales. “No solamente estamos implementando un sistema de inteligencia y seguridad, como parte de una estrategia de seguridad, este proyecto se basa en la comprensión de diversos factores productores de la criminalidad, los cuales hay que atacar de manera integral”, añadió. La petista lamentó que la oposición se oponga a este marco jurídico y sólo diga mentiras. “No les interesa la seguridad de la ciudadanía, no están preocupados por los mexicanos, no están preocupados ni por los estados que gobiernan. Lo cierto es que están preocupados, porque ellos tuvieron un sistema que no era de crimen organizado, sino de crimen administrado. Pactaban con los cárteles y luego dejaban que uno entrara en control territorial de otro”.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

GPPT avala dictamen que reforma la Ley General de Vida Silvestre, en materia de protección animal

El diputado José Luis Téllez Marín, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), se pronunció a favor del dictamen que reforma la Ley General de Vida Silvestre, en materia de protección animal, debido a que se prohíbe el aprovechamiento extractivo de mamíferos marinos, permitiéndolo únicamente para fines de investigación científica, enseñanza, conservación y preservación. “Reformas con las cuales estamos de acuerdo, porque el cautiverio de mamíferos marinos con fines recreativos representa una afectación directa a su bienestar, al impedir el desarrollo de sus capacidades físicas, sociales y cognitivas en condiciones naturales”, enfatizó el petista. En tribuna, el legislador federal destacó que también con esta nueva normativa se prohíbe la reproducción de mamíferos marinos en cautiverio, bajo manejo intensivo. “Sólo se permite la reproducción cuando tenga como finalidad la reintroducción, repoblación o translocación de los ejemplares”.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Con la 4T, México está sumido en una fosa común de más de 220 mil muertos: Mario Calzada

Ya se usaron los sistemas de inteligencia del Estado para fines políticos, para intimidar a periodistas, activistas, defensores de derechos humanos e incluso a víctimas que exigían justicia, hoy debemos trabajar contra eso; dejó en claro el diputado federal Mario Calzada Mercado. Al presentar una reserva al artículo 92 del dictamen de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública; Mario Calzada explicó: «la adición que propongo establece con claridad que las evaluaciones de control de confianza de las y los servidores públicos en materia de seguridad deberán perder su validez, cuando esos mismos funcionarios abusen de sus funciones, violen la privacidad de datos personales o hagan mal uso de bases de datos para tareas de inteligencia». Al tiempo de señalar que cuando no hay consecuencias, el poder se pervierte, como ha sucedido dijo, con la 4T, que ha dejado como resultado que México esté sumido en una fosa de más de 220 mil muertos, civiles, alcaldes, niñas, niños y jóvenes asesinados y muchos de estos crímenes, lamentó, aún sin castigo.

Ir a la nota