La Comisión de Cultura y Cinematografía, que preside la diputada Alma Lidia De La Vega Sánchez (Morena), aprobó reformas a la Ley General de Cultura y Derechos Culturales, en materia de revisión, adecuación y fortalecimiento de los contenidos culturales con perspectiva de género e interseccionalidad, y sobre el derecho de artistas a recibir apoyos. La primera modificación, aprobada por 16 votos, establece que el Estado deberá revisar, adecuar y actualizar periódicamente las actividades y contenidos culturales, con perspectiva de género e interseccionalidad, a fin de visibilizar el papel de las mujeres y los grupos y comunidades históricamente discriminados, promoviendo una cultura más incluyente y diversa. Plantea que las políticas públicas en materia cultural deberán incorporar las perspectivas de género e interseccionalidad y promover una representación equitativa y diversa de los distintos grupos sociales, de conformidad con los principios de no discriminación e igualdad sustantiva. La Federación, entidades federativas, municipios y las alcaldías de la Ciudad de México, deberán implementar medidas que promuevan la perspectiva de género y de diversidad en las actividades que realicen para la promoción de los derechos culturales.
Ir a la notaEn el marco de la sesión de la Comisión Permanente, la diputada federal, Lilia Aguilar Gil expresó su postura a favor de los dictámenes por los que se ratifican al C. Juan Antonio Ferrer Aguilar, como Embajador de México ante la Organización de las Naciones Unidas para la educación, la ciencia y la cultura, con sede en París, Francia y del C. Roberto Canseco Martínez, como Embajador Extraordinario Plenipotenciario de México en Jamaica. Al hacer uso de la palabra, la legisladora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT) aseguró que estos nombramientos dignifican la labor del Servicio Exterior Mexicano, al tiempo de reconocer que, quienes trabajan ahí, dejan atrás a la familia, amigos y todo lo que conocen para ir a defender y representar al Estado mexicano fuera de nuestro país. Al respecto, Aguilar Gil recordó que, en Estados Unidos están acechando y persiguiendo a nuestros paisanos, por lo que hoy se requiere, no solamente integrantes del Servicio Exterior Mexicano, sino también se requieren cónsules y embajadores que sean valientes y, sobre todo, entregados a México.
Ir a la notaLa presidenta de la Comisión de Asuntos Frontera Sur, diputada Tey Mollinedo Cano (Morena), presentó el reporte de trabajo de esa instancia legislativa, donde resaltó su participación en foros en materia de migración y el papel de México como país de origen y tránsito. Destacó que la labor efectuada representa una plataforma estratégica para ampliar el alcance de las iniciativas y contribuir de manera más efectiva a los desafíos que enfrenta nuestra región. Detalló que el 29 de mayo de este año participó en la reunión ordinaria de la Comisión de Relaciones Extranjeras y Migración del Parlamento Centroamericano para analizar temas migratorios de interés común y fortalecer los lazos institucionales con esa región. Subrayó que también colaboró como ponente en el conversatorio “Voces de las y los migrantes en la encrucijada”, con el tema “una perspectiva de humanismo”, para explicar la legislación y los mecanismos de política migratoria, el programa de prosperidad compartida impulsado por la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo que se ejecuta a través de proyectos de bienestar social en América Latina y el Caribe.
Ir a la notaLa Comisión de Trabajo y Previsión Social, que preside la diputada Maiella Martha Gabriela Gómez Maldonado (Morena), llevó a cabo la mesa denominada “Ruta por las 40 horas”, en cuyo marco se reunió con representantes de la Cámara Nacional de Restaurantes y Alimentos Procesados (CANIRAC), quienes externaron sus preocupaciones respecto a la reforma, así como los impactos que podría tener en el sector. La diputada Gómez Maldonado aseguró que existen coincidencias y todos tienen claro que las 40 horas van, enfatizando que se busca cómo puede haber una realidad de justicia laboral, pero cuidando la productividad. “El camino al final del día es una reforma que permita la implementación gradual, que se busque una alternativa de estímulos fiscales para los empleadores y el pedir horas. Debemos identificar al sector para tomar en cuenta cómo debe ser la implementación”, apuntó.
Ir a la notaLa Comisión de Turismo, que preside la diputada Tania Palacios Kuri (PAN), se reunió con la directora general de Profesionalización y Competitividad de la Secretaría de Turismo, Mariana del Carmen Díaz y Máximo, con el propósito de conocer las estrategias de capacitación de guías y servidores turísticos rumbo a la Copa Mundial de Fútbol de 2026 y para impulsar al sector. La legisladora resaltó el compromiso de la Comisión de apoyar cualquier acción que potencialice al sector del turismo en el país, de ahí la importancia de este encuentro que permitirá conocer las medidas que se implementan para tal propósito. La diputada de Karina Alejandra Trujillo Trujillo (PVEM) señaló que es importante que la Secretaría de Turismo trabaje en la especialización de quienes se dedican a representar al país ante los visitantes, por lo que planteó que esto se replique en las diversas entidades federativas.
Ir a la notaLa Comisión de Diversidad, que preside el diputado Jaime Genaro López Vela (Morena), aprobó, por nueve votos a favor, su opinión a favor respecto a la Iniciativa que reforma el artículo 8, las fracciones I y III del artículo 13, el artículo 20 y el artículo 54 de la Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político, en materia de diversidad sexual. La opinión sugiere diversas modificaciones menores de técnica legislativa, y destaca que las personas con identidad de género autopercibida mayormente huyen de sus países de origen por discriminación y violencia ejercida por razón de su identidad, por lo que al realizar su solicitud no debe ser cuestionable su identidad. Los “documentos oficiales con los que cuentan no tiene ningún cambio o la celeridad y urgencia con la que inician su proceso de movilidad comúnmente les impiden traer consigo documentos de identidad, por lo que en estos casos el principio pro persona debe mantenerse en la emisión de su identificación migratoria de tránsito, estancia permanente o asilo o la que se determine por la autoridad migratoria, debe respetarse su identidad autopercibida”, se explica en el texto
Ir a la notaLa diputada Sandra Anaya Villegas (Morena) señaló que hoy se aprobará una ley que efectivamente va a ayudar a prevenir y combatir los delitos; se dan las herramientas necesarias al secretario de Seguridad Pública para que pueda actuar en la defensa de todos los mexicanos y un marco jurídico para prevenir y combatir delitos. Hoy las instituciones van a estar coordinadas desde la Federación, los estados y municipios”. Mencionó que en el artículo segundo transitorio se establece que en este ejercicio fiscal no tendrá impacto presupuestal. La tecnología se va a utilizar para que no se violenten los derechos humanos de las personas. Del PAN, la diputada María Elena Pérez-Jaén Zermeño dijo que es un desaseo aprobar esta Ley. Más que de investigación e inteligencia es el mecanismo legal para justificar el espionaje; “todas y todos seremos espiados; se busca imponer un régimen totalitario que nos quiere controlar. La ley es una amenaza al derecho a la privacidad e intimidad. El espionaje va en serio; es desnudar la vida de las y los mexicanos”. En opinión del diputado Eruviel Ávila Villegas (PVEM) es fundamental fortalecer la investigación y la inteligencia, ya que ello permitirá conocer dónde se encuentran los delincuentes, qué sitios frecuentan, en qué regiones operan y cómo financian sus operaciones. Es necesario dotar a la Secretaría de Seguridad con las herramientas para operar con la capacidad estratégica que México requiere. Mencionó que la investigación debe entenderse como la capacidad de “reconstruir lo ya sucedido”, mientras que la inteligencia implica mirar hacia adelante, anticiparse, detectar riesgos, identificar patrones, generar alertas y actuar antes de que ocurra un delito
Ir a la notaEl diputado federal Arturo Ávila Anaya, vocero del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, refrendó el compromiso de su bancada con el respeto irrestricto al marco legal electoral, así como con el fortalecimiento de los logros alcanzados en materia de gobernabilidad, seguridad y bienestar social, tanto a nivel nacional como en estados clave como Sinaloa. “En Morena estamos comprometidos con respetar de manera estricta los tiempos que marca la ley en materia electoral”, señaló el legislador morenista ante especulaciones sobre posibles aspirantes a la gubernatura de Sinaloa para 2027. “Cualquier definición sobre candidaturas se dará en su momento y a través de los mecanismos internos del partido, de manera transparente, democrática y en apego a nuestros principios”.
Ir a la notaMorena y el Partido del Trabajo postula a candidatos ligados al narco, denunció en tribuna el diputado federal de Coahuila, Theo Kalionchiz. En su exposición, Kalionchiz señaló que tanto Morena como el PT han sido cómplices de una estrategia peligrosa: abrirle la puerta al crimen organizado mediante candidaturas diseñadas para legitimar intereses ilícitos. De forma directa, afirmó que familiares de “El Mono” Muñoz fueron inscritos como síndicos, regidores y hasta aspirantes a diputaciones federales en diferentes municipios coahuilenses, todos bajo el cobijo de esos partidos. En el centro de su acusación, Kalionchiz colocó a Ricardo Mejía Berdeja, ex funcionario federal y ex candidato del PT al Gobierno del Estado, a quien responsabilizó de permitir y facilitar la integración de perfiles ligados al narcotráfico en la contienda electoral de 2023. “No fue casualidad. Fue una operación con nombres, apellidos y complicidades”, advirtió. Además de denunciar la infiltración del narco en la política local, Kalionchiz reconoció el trabajo en materia de seguridad pública que se ha realizado en Coahuila, contrastando la estabilidad del estado con el caos que generan quienes buscan convertir las instituciones en trincheras del crimen. Hizo un llamado a cerrar filas para impedir que los partidos, en nombre del poder, normalicen alianzas con estructuras criminales
Ir a la notaLa diputada Elda Esther Castillo Quintana (Morena) hizo un reconocimiento, en la Cámara de Diputados, al piloto Roger Castillo Rivas, originario de Ciudad del Carmen, Campeche, y a su tripulación, quienes salvaron la vida de más de 215 pasajeros, en un aterrizaje de emergencia en La Habana, Cuba. En rueda de prensa, la legisladora narró que el pasado 6 de mayo Castillo Rivas lideró este aterrizaje tras una falla en un motor durante un vuelo de Viva Aerobús, de Miami a Mérida. Destacó que su rápida y eficaz acción de apagar el motor y desviar al avión, salvó la vida de más de 215 pasajeros a bordo, “un hecho que, de ninguna manera, puede pasar desapercibido”. “Siempre se deben de reconocer los actos heroicos que realiza nuestra gente. Hoy en esta Cámara de Diputados nos honra recibir y otorgar un merecidísimo reconocimiento a los héroes de esta valiente tripulación, a quienes 215 personas y sus familias le están eternamente agradecidos”, aseveró
Ir a la nota