YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

PAN denuncia que Morena cocina una “Ley Espía” y militariza la seguridad

Desde el Pleno de la Cámara de Diputados, Elías Lixa Abimerhi, coordinador del PAN, alzó la voz contra la nueva Ley de la Guardia Nacional impulsada por Morena. En palabras directas y sin rodeos, dijo que se está concretando lo que desde hace siete años han venido denunciando: que el gobierno busca militarizar por completo la seguridad en México y dejar fuera cualquier rastro de enfoque civil. Para el panista, lo que se discute no es una simple ley operativa. Es, según él, la pieza final de un plan para borrar la diferencia entre lo militar y lo civil. Explicó que con esta reforma se le da a los elementos de la Guardia Nacional formación, mando y trato de militares, lo que contradice por completo el espíritu de la Constitución, que establece que la seguridad pública debe ser civil. Pero eso no es todo. Lixa señaló que los elementos de la Guardia Nacional ya no responderán ante tribunales civiles, sino ante tribunales militares, como cualquier miembro del Ejército. “Si los van a juzgar como militares, si tienen que pedir licencias como militares, si los mandan a elecciones como militares… entonces, ¿de qué seguridad civil estamos hablando?”, cuestionó. El diputado yucateco también criticó que con esta ley no se crea ni un solo cuerpo nuevo de policía civil o de proximidad social, esos que deberían atender al ciudadano en las colonias, en las comunidades, y no solo llegar con armamento y disciplina castrense. Lo que se ve, dijo, es el abandono del modelo que promueve seguridad con derechos humanos y cercanía con la gente. [

Ir a la nota
VERACRUZ
ENTERATEVER

La Comisión de Salud realizó “Conversatorio legislativo para la reforma integral del cáncer

La Comisión de Salud, que encabeza el diputado Pedro Mario Zenteno Santaella (Morena), realizó el “Conversatorio legislativo para la reforma integral del cáncer”, con el objetivo de desarrollar una propuesta para la integración de la Ley de Salud que garantice la atención prioritaria, integral y de calidad a pacientes con este padecimiento. A nombre del presidente de Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, el diputado Fernando Castro Trenti (Morena) dijo que el tema exige trabajar de forma coordinada, desde todos los niveles de gobierno y con la participación de la ciudadanía. Para lograrlo, se necesita una reforma que surja del diálogo y contemple medidas indispensables, como el fortalecimiento de las estrategias de prevención y detección temprana eficiente y accesible para todo el país. Expresó que esta enfermedad es una realidad dolorosa, porque no se trata solo de cifras, sino de algo que irrumpe en los hogares y altera de forma profunda los proyectos de vida de las personas y sus familias. Añadió que las conclusiones y propuestas que se generen serán fundamentales para consolidar la reforma integral que México necesita. “Este conversatorio será un paso firme hacia un sistema de salud que garantice el acceso universal al cuidado y acompañamiento que el cáncer requiere”.

Ir a la nota
COAHUILA
EL SIGLO DE TORREÓN

Cámara de Diputados discute leyes de Seguridad, oposición advierte irregularidades

Este miércoles, el Congreso discute nuevamente leyes que implican la vigilancia y recopilación de datos personales y biométricos por parte del gobierno federal bajo la justificación de Seguridad Pública. La oposición denunció que durante la discusión del dictamen se han presentado irregularidades. El coordinador de la bancada del PRI, Rubén Moreira, cuestionó que el gobierno federal prometió realizar mesas de trabajo para discutir las leyes que se encuentran a discusión en el Congreso, pero no se hicieron. Al tomar la palabra, el emecista Gibrán Ramírez, alertó que el proceso extraordinario en marcha “será recordado no solo por la militarización del país, a cargo de Morena y sus aliados, también será recordado por la prisa, el desaseo y la falta de condiciones mínimas para que las legisladoras y legisladores analicen, discutan y voten con seriedad y responsabilidad, la responsabilidad que les dieron los ciudadanos”. Ramírez solicitó suspender la discusión, pero en votación su propuesta fue desechada.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

PRI vota en contra de la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública, da poder a secretarios de Seguridad y Defensa para quitar recursos a estados y municipios

Las y los diputados federales del PRI votan en contra de la Ley de Seguridad que se discuten el día de hoy por considerar que abren la puerta a la dictadura, a la intolerancia, generan un Estado espía y fisgón, lastima a la Federación y nos dejan sin policía civil. Al posicionar a nombre de la bancada priista, el diputado Alejandro Domínguez calificó como muy grave que de la ley en discusión se haya eliminado el párrafo en el que se advierte que la seguridad pública es de carácter civil, así como el que se dé poder casi absoluto y magnánimo al Consejo Nacional de Seguridad Pública, que podrá someter a las entidades federativas. Al respecto, destacó que es muy peligroso que ahora los secretarios de Seguridad y Defensa podrán quitar recursos a los estados y municipios, atentando contra el pacto fiscal, los principios más fundamentales del federalismo y, por supuesto, vulnerando la obligación y facultad exclusiva de esta Cámara de las y de los Diputados. Al inicio de la sesión, luego de que Morena presentara a la media noche un documento firmado por solo seis de los 18 integrantes de la Comisión de Seguridad Ciudadana, con la que hicieron una modificación al dictamen originalmente aprobado en dicha comisión, con la duda si pasaba como una reserva, a nombre de la bancada priista el diputado Erubiel Alonso que pidió interrumpir la discusión en virtud de que existieron vicios en el procedimiento legislativo que trastocan el contenido de este. Al respecto, el coordinador Rubén Moreira Valdez cuestionó la premura con la que se intenta aprobar el dictamen y dejó constancia que, en el PRI, en la oposición, están dispuestos a seguir discutiendo y reflexionar el tiempo que sea necesario. Recordó los compromisos que la Junta de Coordinación Política hizo con los funcionarios federales, de la Secretaría de Seguridad y Gobernación, de tener mesas de trabajo con todos los diputados para explicar los alcances de estas leyes, lo que no sucedió.

Ir a la nota
SAN LUIS POTOSÍ
PULSO DE SAN LUIS

Aprueban en lo general denominada "Ley espionaje"

El pleno de la Cámara de Diputados, aprobó en lo general, la reforma por la que se crea la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la cual permitirá el acceso irrestricto, sin orden judicial, a bases de datos públicas y privadas, bajo el argumento de la persecución de delitos. La propuesta, calificada como "Ley espionaje", fue avalada por 445 votos a favor por parte de Morena, PT, PVEM, MC y PAN, así como 37 sufragios en contra del PRI. Al inicio del debate, las bancadas del PRI y Movimiento Ciudadano, presentaron mociones suspensivas para frenar la votación del proyecto, sin embargo, fueron rechazadas. "Hicieron modificaciones que son engañosas. Se eliminó el registro, pero se mantiene la concentración de información en la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones. Se mantiene también la posibilidad de acceso irrestricto, sin orden judicial, a bases de datos públicas y privadas. La pretensión de concentrar poder, información y control desde el centro implica sacrificar la diversidad de nuestro país", declaró la diputada de MC, Claudia Ruiz Massieu. Rubén Moreira denunció el "albazo" de Morena, cuyos integrantes publicaron de madrugada el cambió de todo el articulado de las leyes de seguridad: "Más de 480 páginas que en unas horas es imposible analizar". "Esto no es una reserva, es una propuesta de ley. Esta es una práctica de estados fascistas. Se lleva al extremo el Estado espía, se lleva al extremo la vigilancia de las personas, se elimina mucho de la colaboración con los Estados".

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
EDOMEX AL DÍA

Diputadas y diputados plantean en la Comisión Permanente posturas sobre nombramientos de embajadores y cónsules

Diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM y PT plantearon sus posturas en torno a la ratificación de los nombramientos de embajadores ante la UNESCO y Jamaica, así como de cónsules en diversas ciudades de los Estados Unidos de América, de la República de Brasil y de Canadá. En la sesión de este miércoles, en el Senado, la Primera Comisión de “Asuntos Políticos e Internacionales” presentó los dictámenes para designar a quienes ocuparán dichos cargos en las representaciones diplomáticas. Se acordó designar a Juan Antonio Ferrer Aguilar como embajador de México ante la ONU, para la Educación, Ciencia y Cultura (UNESCO), con sede en Paris, Francia, y a Roberto Canseco Martínez, en Jamaica, ante la Mancomunidad de Las Bahamas, así como representante permanente ante la autoridad internacional de los Fondos Marinos, con sede en Kingston, Jamaica. Al respecto, la diputada Mónica Angélica Álvarez Nemer (Morena) resaltó que ambas propuestas reflejan una visión de Estado congruente, de justicia social, soberanía, inclusión, compromiso con la ciencia y una política exterior digna y humanista

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

Ivonne Ortega alerta sobre militarización del poder sin voto ciudadano en México

La diputada Ivonne Ortega Pacheco, coordinadora del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC), lanzó una advertencia que ha encendido focos rojos en el Congreso: con la nueva Ley de la Guardia Nacional se está abriendo la puerta, como quien no quiere la cosa, para que militares en activo puedan no sólo competir por un cargo público —como ya lo permite la Constitución— sino ejercerlo sin haber sido elegidos por el voto ciudadano. En términos sencillos: si una zona del país está en crisis o conflicto (que no es raro en estos días), el gobierno podría mandar a un elemento militar activo como interino a gobernar, ya sea una alcaldía o incluso un estado. Ortega lo explicó así: “Supongamos que toman el control de la seguridad en Quintana Roo. Los militares, que en teoría ya no deberían ser militares porque están en la Guardia Nacional, pero que en la práctica sí lo son, ejercen el poder y después piden licencia por tres meses… ¿y quién les va a competir en esa elección, si ya controlan todo?”.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Avalan en Comisión reformas sobre contenidos culturales con perspectiva de género y derecho de artistas a recibir apoyo económico

La Comisión de Cultura y Cinematografía, que preside la diputada Alma Lidia De La Vega Sánchez (Morena), aprobó reformas a la Ley General de Cultura y Derechos Culturales, en materia de revisión, adecuación y fortalecimiento de los contenidos culturales con perspectiva de género e interseccionalidad, y sobre el derecho de artistas a recibir apoyos. La primera modificación, aprobada por 16 votos, establece que el Estado deberá revisar, adecuar y actualizar periódicamente las actividades y contenidos culturales, con perspectiva de género e interseccionalidad, a fin de visibilizar el papel de las mujeres y los grupos y comunidades históricamente discriminados, promoviendo una cultura más incluyente y diversa. Plantea que las políticas públicas en materia cultural deberán incorporar las perspectivas de género e interseccionalidad y promover una representación equitativa y diversa de los distintos grupos sociales, de conformidad con los principios de no discriminación e igualdad sustantiva. La Federación, entidades federativas, municipios y las alcaldías de la Ciudad de México, deberán implementar medidas que promuevan la perspectiva de género y de diversidad en las actividades que realicen para la promoción de los derechos culturales.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

GPPT a favor de los nombramientos diplomáticos expedidos a favor del C. Juan Antonio Ferrer Aguilar y Roberto Canseco Martínez

En el marco de la sesión de la Comisión Permanente, la diputada federal, Lilia Aguilar Gil expresó su postura a favor de los dictámenes por los que se ratifican al C. Juan Antonio Ferrer Aguilar, como Embajador de México ante la Organización de las Naciones Unidas para la educación, la ciencia y la cultura, con sede en París, Francia y del C. Roberto Canseco Martínez, como Embajador Extraordinario Plenipotenciario de México en Jamaica. Al hacer uso de la palabra, la legisladora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT) aseguró que estos nombramientos dignifican la labor del Servicio Exterior Mexicano, al tiempo de reconocer que, quienes trabajan ahí, dejan atrás a la familia, amigos y todo lo que conocen para ir a defender y representar al Estado mexicano fuera de nuestro país. Al respecto, Aguilar Gil recordó que, en Estados Unidos están acechando y persiguiendo a nuestros paisanos, por lo que hoy se requiere, no solamente integrantes del Servicio Exterior Mexicano, sino también se requieren cónsules y embajadores que sean valientes y, sobre todo, entregados a México.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Comisión de Asuntos Frontera Sur presentó informe de labores; destaca su papel ante el tema migratorio

La presidenta de la Comisión de Asuntos Frontera Sur, diputada Tey Mollinedo Cano (Morena), presentó el reporte de trabajo de esa instancia legislativa, donde resaltó su participación en foros en materia de migración y el papel de México como país de origen y tránsito. Destacó que la labor efectuada representa una plataforma estratégica para ampliar el alcance de las iniciativas y contribuir de manera más efectiva a los desafíos que enfrenta nuestra región. Detalló que el 29 de mayo de este año participó en la reunión ordinaria de la Comisión de Relaciones Extranjeras y Migración del Parlamento Centroamericano para analizar temas migratorios de interés común y fortalecer los lazos institucionales con esa región. Subrayó que también colaboró como ponente en el conversatorio “Voces de las y los migrantes en la encrucijada”, con el tema “una perspectiva de humanismo”, para explicar la legislación y los mecanismos de política migratoria, el programa de prosperidad compartida impulsado por la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo que se ejecuta a través de proyectos de bienestar social en América Latina y el Caribe.

Ir a la nota