La Cámara de Diputados inició la sesión de este martes cantando Las mañanitas a la presidenta Claudia Sheinbaum por su cumpleaños 63. Previo a la discusión de la reforma de la Guardia Nacional, el diputado de Movimiento Ciudadano Gibrán Ramírez, pidió la palabra desde su curul para solicitarle al presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, evitar esa la ridiculez de cantar las mañanitas al Ejecutivo Federal. En ese momento, se escuchó en el pleno de la Cámara de Diputados entonar las mañanitas a los legisladores morenistas. Asimismo, Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena envió mediante redes sociales sus felicitaciones a la mandataria federal, Claudia Sheinbaum, con motivo de su cumpleaños. “Que la vida siga manteniéndola fuerte; México la necesita. Felicidades presidenta”. Por su parte, Arturo Ávila, vocero de Morena en la Cámara de Diputados envió sus felicitaciones a la jefa del Ejecutivo Federal
Ir a la notaLa Cámara de Diputados inició la sesión de este martes cantando Las Mañanitas a la Presidenta Claudia Sheinbaum. Previo a la discusión de la reforma que concreta la transferencia de la Guardia Nacional a la Sedena, el diputado de Movimiento Ciudadano Gibrán Ramírez, pidió la palabra desde su curul para solicitarle al presidente de la Mesa Directiva, el morenista Sergio Gutiérrez Luna, evitar esa "ridiculez". "Una petición sobre el desarrollo de la sesión. Con el objeto de salvaguardar la investidura de esta soberana y el orden, pedirle que cuide usted que se evite la ridiculez que se ha institucionalizado de cantarle Las Mañanitas a la jefatura del Estado mexicano", solicitó el emecista. De forma burlona, Gutiérrez Luna respondió: "¿usted solicita que nadie la cante las mañanitas a la Presidenta, es correcta su solicitud" En respuesta, morenistas y aliados comenzaron a entonar Las Mañanitas, mientras que el presidente de la Mesa Directiva le informó que había tomado nota de su petición
Ir a la notaLa Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, en su segunda sesión del período extraordinario, informó que las diputadas Karina Margarita del Río Zenteno (Morena), Rosario del Carmen Moreno Villatoro (Morena) y Ana Isabel González González (PRI) solicitaron retirar de los registros parlamentarios diversas iniciativas que habían presentado. De las diputadas Del Río Zenteno y Moreno Villatoro, la propuesta que agrega un párrafo al artículo 26 de la Ley General de Cambio Climático, en materia de igualdad de género, de fecha 11 de febrero de 2025. En tanto, González González solicitó el retiro de su iniciativa que proponía modificar las leyes General de Salud, de Seguridad Social, del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y Federal del Estado, a fin de reducir la mortalidad y promover la salud mental y bienestar de las madres y sus familias, misma que fue presentada el 20 de noviembre de 2024 y turnada a las comisiones de Salud, Trabajo y Previsión Social y Seguridad Social
Ir a la notaEn dos días, con prisas y sin escuchar a especialistas, académicos o sectores involucrados, la Cámara de Diputados prevé aprobar reformas en materia de Guardia Nacional, seguridad e inteligencia. Los acuerdos de la Junta de Coordinación Política establecen que este martes, el Pleno discutirá y aprobará las leyes secundarias de la reforma constitucional que transfiere el mando operativo y administrativo de la Guardia Nacional a la Sedena. Se trata de una iniciativa propuesta por la Presidenta Claudia Sheinbaum que expide la Ley de la Guardia Nacional y modifica ocho ordenamientos, siete de ellos militares. La propuesta fue enviada por el Ejecutivo federal a la Comisión Permanente el pasado 9 de junio y turnada a la Cámara de Diputados dos días después, el 11 de junio. La Comisión de Justicia la dictaminó el 18 de junio y, cinco días después, la mayoría prevé aprobarla en el Pleno. El dictamen establece que la Guardia Nacional estará integrada por personal militar con formación policial, su titular, quien ostentará la jerarquía de General de División, será nombrado por el Ejecutivo, a propuesta del Secretario de la Defensa y los grados de sus integrantes serán homólogos a los del Ejército. A decir del coordinador de Morena, Ricardo Monreal, los dictámenes por los que se expiden ambas leyes serán modificados. No obstante, a un día de que ambas leyes sean analizadas por el Pleno, según el calendario aprobado por la Jucopo, se desconoce el sentido de las modificaciones, aún cuando diversas bancadas han presentado propuestas. De acuerdo con Monreal, las leyes secundarias de la reforma constitucional que transfiere la Guardia Nacional a la Sedena y la expedición de la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública y de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Publica son la prioridad número uno del actual periodo extraordinario de sesiones de su bancadas y de sus aliados del PT y del Partido Verde.
Ir a la notaEl diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador de Morena, confirmó que el dictamen para expedir la nueva Ley de la Guardia Nacional será modificado durante su discusión. Según explicó, se presentarán reservas que ajustan aspectos fundamentales, entre ellas la propuesta del Partido Verde Ecologista de México para que la Guardia Nacional vigile zonas forestales afectadas por talamontes, así como modificaciones sobre los cargos de comandantes en distintas regiones. Monreal detalló que los temas ya discutidos por la Cámara de Diputados fueron enviados al Senado, y anticipó que, de aprobarse la nueva Ley de la Guardia Nacional, se turnará de inmediato. En cuanto a las leyes de seguridad pública, precisó que serán revisadas y votadas en la siguiente sesión, donde, adelantó, se introducirán modificaciones profundas. “Va a haber un adendum que modificará los dictámenes aprobados, revisamos todo: legalidad, atribuciones, facultades, y se realizaron cambios de fondo en ambas leyes”, señaló. Respecto al anuncio de la presidenta de la República sobre la propuesta de una reforma electoral, Monreal expresó su respaldo y aseguró que Morena está listo para iniciar ese análisis a partir del primero de septiembre. Recordó que este tipo de reformas se presentan cada sexenio desde 1988 y consideró que esta ocasión no será diferente.
Ir a la notaLos legisladores morenistas Ricardo Monreal y Alejandro Murat negaron tener vínculos con perfiles ligados al Presidente de España, Pedro Sánchez, señalados por actos de corrupción que alcanzaron en México al proyecto del Tren Maya. Este martes, Grupo REFORMA reportó que el mayor escándalo de corrupción español alcanzó al Tren Maya, luego de que políticos, asesores y empresarios de ese país son señalados de sobornos para obtener contratos de la obra insignia del ex Presidente López Obrador. En el caso de Monreal, coordinador de la bancada guinda en San Lázaro, aseguró que el que se haya reunido hace 6 años en el Senado con José Luis Ábalos, en ese entonces Ministro de Fomento y Transporte del Gobierno español, no lo hace tener vínculos con él. En esa época, Monreal era presidente del Senado y se tomó una fotografía con el ahora señalado. "No hay ningún problema, ningún vínculo, ningún problema y ojalá se resuelva todo y se aclare todo en aquel País", respondió el diputado en entrevista. "Es normal que el Presidente del Senado se reúna con representantes, diplomáticos, jefes de Estado y representantes de los Gobiernos extranjeros. Lo recibí por cortesía, como a un millón de personas con las que me saco fotografías", declaró.
Ir a la notaLuego de que no han llegado a San Lázaro las iniciativas anti lavado de dinero, de vapeadores, además de las que este lunes aprobó el senado, no habrá segundo periodo extraordinario de sesiones en agosto. Así lo confirmó esta tarde el líder parlamentario de MORENA en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, el cual también indicó que si no hay ya iniciativas que procesar este miércoles podría no haber sesión. También de manera respetuosa, pero firme, llamó a su contraparte en el senado, Adán Augusto López Hernández, para que envíe ya las iniciativas, a fin de cumplir en tiempo con las metas que se fijaron precio a la convocatoria del actual extraordinario. Para finalizar, precisó que será hasta septiembre, en el periodo ordinario, cuando se discutan otras reformas pendientes de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, entre ellas, la de regular los vapeadores, así como la ley anti lavado de dinero
Ir a la notaLos tres protagonistas del escándalo de corrupción del Gobierno de España, José Luis Ábalos, ex Ministro de Fomento y brazo derecho del Presidente de España, Pedro Sánchez; Koldo García, operador de Sánchez y asesor de Ábalos; y Víctor de Aldama, empresario con contactos en México, viajaron a México en febrero de 2019, para conseguir contratos en el Tren Maya. El viaje inició el 4 de febrero de 2019. En recientes declaraciones judiciales, De Aldama aseguró que Ábalos se habría reunido con su homólogo mexicano, que en 2019 era Javier Jiménez Espriú, así como con el entonces presidente del Senado, Ricardo Monreal. Ingeniería y Economía del Transporte (INECO), en consorcio con una empresa alemana, ganó un contrato de 13.2 millones de euros para fungir como “operador sombra” de Fonatur en las obras del Tren Maya, en diciembre de 2020. Otras dos constructoras españolas también involucradas en la corrupción del Caso Koldo ganaron contratos del tren.
Ir a la notaLuego de que la presidenta Claudia Sheinbaum anunciara una reforma al Instituto Nacional Electoral (INE) por considerar que se “extralimitó” en sus funciones, el coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, afirmó que en septiembre se realizará la reforma electoral en la Cámara de Diputados. En entrevista en San Lázaro, el legislador morenista apoyó la declaración de la presidenta sobre la existencia de un grupo de consejeros que no actúan buscando que se cumpla la voluntad del pueblo. Ha anunciado la presidenta también una nota o un aviso o una posición política que compartimos y que estamos de acuerdo, de ir construyendo una reforma electoral. No debe de extrañar a nadie que se haga esto. Cada seis años, desde hace tres décadas, yo recuerdo desde el 88, cada seis años después de la elección presidencial hay reformas electorales. Y esta ocasión no será la excepción, creo que la presidenta tiene razón al anunciar que su gobierno promoverá una reforma electoral. Nosotros estamos listos, pero será hasta el próximo primero de septiembre. El INE ha estado actuando de manera parcial. El INE ha estado actuando de manera extralimitada. El INE ha estado actuando por capricho y, en ese sentido, la crítica que hizo la presidenta de la República es correcta y es acertada”, resaltó.
Ir a la notaAnte el anuncio de una reforma electoral que busca recortar recursos al Instituto Nacional Electoral (INE), la Oposición acusó una intención de instaurar un régimen totalitario. Los coordinadores del PAN y PRI, Elías Lixa y Rubén Moreira, respectivamente, acusaron el propósito del oficialismo por controlar "todo" y no dejar espacio a las libertades. Su par guinda, Ricardo Monreal, palomeó la propuesta al considerar que es inaplazable. Moreira expresó su preocupación luego de que la Presidenta Claudia Sheinbaum negó que el INE tenga facultades para revisar posibles faltas en la elección, además de proyectar una disminución presupuestal. "Vean lo que se dijo en la mañanera. Es que el INE no tiene facultades para revisar si había embarazo de urnas, si había urna zapato, si había boletas planchadas. Están construyendo eso a futuro. ¿Qué me preocupó de hoy en la mañanera? La afirmación que se hizo de que ya ven que con ocho mil millones de pesos puede salir una elección. Sí, con la mitad de las casillas, sin representantes de partido, sin sábanas afuera de las casillas para ver cuál es el resultado", declaró. Al englobar las múltiples reformas en materia de seguridad, telecomunicaciones y ahora, la electoral, advirtió que lo que se vive actualmente es una "ignominia, militarización y espionaje" mediante fundamentos legales para empujar un ánimo de censura. "Morena no quiere ceder el poder hacia enfrente. Ese es el centro del debate, no quién está en este momento. No quieren elecciones limpias, no quieren seguridad, no quieren libertades, es lo que van a hacer. Lo que pasa es que están construyéndose un régimen totalitario", declaró
Ir a la nota