NUEVO LEÓN
MILENIO MONTERREY

Diputados consuman extinción del Coneval; transfieren sus funciones al Inegi

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó las reformas a las leyes General de Desarrollo Social, Federal de Presupuesto y de Contabilidad Gubernamental para consumar la extinción del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y transferir sus funciones al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Avalado en lo general con 353 votos de Morena y aliados a favor y 126 de PAN, PRI y MC en contra, el proyecto fue enviado al Senado para su análisis y ratificación. El dictamen aprobado como primer asunto del periodo extraordinario de sesiones iniciado este lunes elimina todas las referencias al Coneval y otorga al Inegi las atribuciones en materia de medición de la pobreza y evaluación integral de la política de desarrollo social, así como la emisión de las recomendaciones correspondientes

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
EDOMEX AL DÍA

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad reforma que fortalece las facultades de la Contraloría Interna del Senado

Con la emisión unánime de 442 votos a favor, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen con proyecto de decreto por el que se adicionan dos incisos al artículo 113 de la Ley Orgánica del Congreso General, sobre las facultades de la Contraloría Interna del Senado de la República. El documento, enviado al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales, faculta a la Contraloría Interna del Senado a ejercer funciones, competencias y atribuciones en materia de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personas en posesión de sujetos obligados que se establezcan en las leyes de la materia. También, crea la Unidad de Anticorrupción y Transparencia para auxiliar a la Contraloría en el ejercicio de sus funciones. El dictamen de la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias considera imperante la adecuación de la normatividad interna, ajustándola de tal manera que cumpla con el mandato; “así estaríamos frente a un marco jurídico vigente y funcional que rija el actuar de la Contraloría Interna en cuestión”. Menciona que el Congreso emitió las leyes generales de Transparencia y Acceso a la Información Pública, y de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados y la Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, y modificó el artículo 37 fracción XV de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal para otorgar a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno la atribución de conocer de los procedimientos en materia de transparencia, acceso a información pública y protección de datos personales, su verificación e imposición de sanciones

Ir a la nota
JALISCO
INFORMADOR

Diputados aprueban reforma que limita retiros de Afore por desempleo

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la iniciativa de reforma al artículo 192 de la Ley del Seguro Social que modifica la cantidad de dinero que una persona desempleada puede retirar de su cuenta de Afore. Después de ser aprobada con 476 votos en el pleno, la propuesta fue turnada al Cámara de Senadores, donde se espera que también sea avalada. Con las disposiciones actuales, una persona con al menos tres años cotizando en una cuenta individual puede retirar hasta 30 días de su último salario base tras permanecer 46 días desempleada, con límite de 10 veces el salario mínimo de la Ciudad de México o, si su cuenta individual tiene cinco años o más de haber sido abierta, puede optar por la opción anterior o por la cantidad que resulte menor entre noventa días de su salario base de cotización de las últimas 250 semanas o el 11.5 % de su saldo de la Subcuenta de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
POLÍTICA EXPANSIÓN

Congreso arranca periodo extraordinario con pendientes y nuevas iniciativas

Las Cámaras del Congreso arrancarán a partir de 23 de junio y hasta el 2 de julio un periodo extraordinario de sesiones para abordar temas que dejaron pendientes desde abril y, además, se esperan cuando menos cinco iniciativas de reformas que remitirá la presidenta Claudia Sheinbaum. En la Cámara de Diputados se tienen agendados dictámenes diversos, los más importantes son los relativos a seguridad pública, la creación del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública y la nueva Ley de Guardia Nacional; en el Senado están la Ley Federal de Telecomunicaciones y la Ley General en materia de Desaparición Forzada. La sesión de Congreso General esta convocada para las 13:30 horas. La Cámara de Diputados iniciará a las 14 horas y el Senado a las 17. Esta última cámara prevé abordar dos dictámenes Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y cambios al Código Penal Federal, además del relativo a la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Cámara de Diputados da publicidad a cuatro dictámenes, entre ellos el que expide la Ley de la Guardia Nacional

El Pleno de la Cámara de Diputados conoció para trámite de declaratoria de publicidad cuatro dictámenes sobre la Guardia Nacional, transferencia de funciones del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), seguro por desempleo, y facultades y estructura de la Contraloría Interna del Senado. Nueva Ley de la Guardia Nacional El dictamen de la Comisión de Justicia que expide una nueva Ley de la Guardia Nacional y abroga la norma vigente publicada en el Diario Oficial de la Federación el 27 de mayo de 2019, deriva de una iniciativa presentada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo. También, modifica disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, Ley de Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, Ley de Disciplina del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, Código de Justicia Militar y Código Militar de Procedimientos Penales.

Ir a la nota
COAHUILA
ZÓCALO DE SALTILLO

Morena busca aprobar16 iniciativas en periodo extraordinario de sesiones

En una encerrona, Morena en el Senado palomeó que se aprueben 16 iniciativas durante la semana que dure el periodo extraordinario de sesiones. En una reunión privada, el Grupo Parlamentario de Morena acordó la agenda legislativa que van a impulsar en el período extraordinario que comienza hoy, con el objetivo de fortalecer los pilares del proyecto de nación de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, como la eficiencia institucional, la seguridad pública y la transformación del modelo económico y administrativo del Estado. Hoy, el Senado aprobará el reconocimiento a las mujeres en la historia, con la reforma al artículo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional; la prohibición del uso de mamíferos marinos en espectáculos y la protección de especies en peligro como la totoaba. En cuanto al Congreso se busca aprobar dos reformas para el fortalecimiento de la fiscalización interna en la Cámara de Diputados y el fortalecimiento de la Contraloría Interna del Senado.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Cámara de Diputados se declara legalmente instalada para funcionar en el primer periodo de sesiones extraordinarias

El presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, declaró legalmente instalada la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión para funcionar durante el primer periodo de sesiones extraordinarias del segundo receso del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura. Gutiérrez Luna dijo: “La Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión, hoy 23 de junio de 2025, se declara legalmente instalada para funcionar durante el primer periodo de sesiones extraordinarias del segundo receso del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura, al que fue convocada por la Comisión Permanente”. Pidió comunicar por escrito a la titular del Ejecutivo Federal, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a la Cámara de Senadores y a la Comisión Permanente

Ir a la nota
MICHOACÁN
EL DIARIO VISIÓN

Comisión Permanente da cuenta de la convocatoria al primer periodo de sesiones extraordinarias

En sesión de Congreso General, la Mesa Directiva dio cuenta del informe de la presidencia de la Comisión Permanente sobre los motivos de la convocatoria al primer periodo de sesiones extraordinarias del segundo receso del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura, que inició este lunes 23 de junio, en cumplimiento del párrafo primero del artículo 69 de la Constitución Política. El presidente del Congreso General, diputado Sergio Gutiérrez Luna, pidió publicarlo íntegramente en el Diario de los Debates. Dicho informe hace referencia que de conformidad con el artículo segundo del decreto por el que se convoca al primer periodo extraordinarios, el Congreso de la Unión se ocupará de desahogar el procedimiento legislativo de los siguientes asuntos.

Ir a la nota
NUEVO LEÓN
REPORTE ÍNDIGO

Sheinbaum se ciñe a la Constitución por conflicto Israel-Palestina; "Condenamos la agresión"

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró su postura de neutralidad frente al conflicto entre Israel y Palestina en apego a la política exterior que establece la Constitución en el artículo 89, inciso 10. Sin embargo, manifestó su condena a que se dañe a la población civil y a los menores de edad, y destacó el reconocimiento de México hacia el Estado palestino y el Estado de Israel. Al ser cuestionada en el Salón de la Tesorería por su evasiva a condenar directamente los ataques del Gobierno israelí a la población palestina, lo que ha sido considerado como un genocidio, aseguró que su opinión personal debe separarse de la postura de la Presidencia de la República. Dije que condenamos la agresión y también dije que México tiene una política exterior más allá de la opinión de la presidenta, y nosotros tenemos que ceñirnos a la política exterior establecida en la Constitución. Esa política exterior tiene principios básicos, que fueron los mismos que publiqué el día de ayer para el caso del bombardeo que hubo en Irán y el conflicto en el Medio Oriente”, explicó Sheinbaum Pardo al asegurar que la obligación de quien ostenta la titularidad del Poder Ejecutivo Federal es defender la soberanía nacional y promover la paz. El inciso décimo del artículo 89 indica que la Presidencia de la República deberá apegarse a la política exterior del país de acuerdo con los lineamientos aprobados por la Cámara de Diputados y celebrar tratados internacionales sometiéndolos a la aprobación del Senado

Ir a la nota
CHIHUAHUA
EL DIARIO DE CHIHUAHUA

Arranca periodo extraordinario en el Congreso

El periodo extraordinario de sesiones arrancó este lunes tras la declaratoria formal del presidente del Congreso de la Unión, el morenista Sergio Gutiérrez Luna. "La LXVI Legislatura del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos abre hoy, 23 de junio de 2025, el primer periodo de sesiones extraordinarias del segundo receso del primer año de ejercicio al que fue convocado por la Comisión Permanente", indicó Gutiérrez Luna. De acuerdo con el documento que da cuenta de los motivos y razones que dieron origen al periodo extraordinario que se extenderá hasta el próximo 2 de junio, el cual fue leído por la secretaria en turno, la senadora de Morena, Verónica Camino Farjat, existen diversos asuntos en poder de las Cámaras del Congreso de la Unión cuya relevancia requieren de su inmediata atención. El texto señala que en el Senado se procesarán modificaciones a la la Ley del Vida Silvestre, a la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación, a Ley Federal para la Prevención y Atención de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, así como las reformas en materia de desapariciones forzadas, en materia de telecomunicaciones y en materia de competencia económica.

Ir a la nota