A cinco años de la entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), y en medio de crecientes tensiones comerciales con Washington, la diputada Claudia Rivera Vivanco, de Morena, encabeza la organización del Segundo Foro Nacional El T-MEC en la Encrucijada: Neoproteccionismo estadounidense, Nearshoring y el Plan México, a celebrarse los próximos 23 y 24 de junio en San Lázaro. El encuentro, realizado en coordinación con la Facultad de Economía de la UNAM y más de 50 instituciones académicas, públicas y privadas, busca abrir un espacio plural de análisis crítico ante la anticipación de la revisión del T-MEC, originalmente prevista para 2026, pero que hoy enfrenta una aceleración de facto impulsada por la narrativa del presidente Donald Trump y el regreso de aranceles. "En los hechos, varios sectores clave de exportación mexicana, como autopartes, acero y aluminio, ya enfrentan aranceles de 25%, una situación que rompe con el principio de libre comercio que inspiró la firma del T-MEC", recordó
Ir a la notaDiputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC expusieron sus puntos de vista sobre el dictamen que transfiere las funciones del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), entre ellas la medición de la pobreza.La pobreza en México disminuyó desde 2018 hasta la actualidad La diputada Antares Guadalupe Vázquez Alatorre (Morena) explicó que con esta reforma el INEGI absorberá las funciones del CONEVAL, medirá el impacto de los programas sociales, así como el combate a la pobreza gradualmente. Aseguró que organismos internacionales reconocen que la pobreza en México disminuyó desde 2018 hasta la actualidad, en la que 11 millones de mexicanos y mexicanas salieron de esa situación Para el diputado Diego Ángel Rodríguez Barroso (PAN) la reforma no representa un simple ajuste administrativo o un traslado de facultades, sino un retroceso que pone en riesgo los mecanismos de evaluación, transparencia y rendición de cuentas de la política social del país, ya que, aunque el INEGI es una institución respetada, no está diseñada para evaluar políticas públicas ni emitir juicios sobre el desempeño social del gobierno. Por su parte, el diputado Marco Antonio de la Mora Torreblanca (PVEM) precisó que no se trata de desaparecer una institución sino de obtener resultados concretos, datos confiables y decisiones basadas en evidencias. “Para ello, se requiere que la evaluación de las políticas públicas sea realizada con el más alto rigor técnico, objetividad y transparencia”.
Ir a la notaLa diputada Adriana Belinda Quiroz Gallegos (Morena) se reunió con el director general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y presidentes municipales del Estado de México para coadyuvar en el objetivo de lograr un país libre de analfabetismo. “En un encuentro productivo con el licenciado Armando Contreras Castillo, director general del INEA, y presidentes municipales del Estado de México, nos unimos en torno a la iniciativa del proyecto nacional encabezado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para alcanzar el reconocimiento de la UNESCO como un país con bandera blanca libre de analfabetismo”, expresó la diputada por medio de sus redes sociales. Refirmó su compromiso como diputada federal para lograr este objetivo. “Estoy comprometida con la educación, de mis representados, y del estado”. Con compromiso y responsabilidad, abundó, “trabajaremos desde nuestras comunidades para empoderar a más personas a través de la educación, reconociendo su valor transformador y su impacto en el desarrollo”, concluyó.
Ir a la notaEn Nayarit, la polémica crece por la demolición de la Ciudad de las Artes en Tepic, espacio destinado originalmente a promover la cultura y el arte, con el fin de construir un estadio de futbol con capacidad para 12 mil 564 personas. Esta decisión fue impulsada por el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero, quien al asumir su mandato en 2021 prometió edificar un nuevo recinto deportivo con el nombre de Nicolás Álvarez Ortega. El lugar elegido, sin embargo, fue la misma Ciudad de las Artes, edificada en 2011 con recursos federales durante la administración del exgobernador Ney González Sánchez. Este complejo cultural incluía escuelas, bibliotecas, un anfiteatro y zonas verdes. Hoy, varios de esos espacios han sido demolidos, lo que ha generado inconformidad entre colectivos ciudadanos y legisladores. La diputada federal Beatriz Andrea Navarro Pérez señaló que este acto vulnera derechos fundamentales. Recordó que en 2017, el entonces ministro Arturo Zaldívar reconoció el derecho a la cultura como fundamento para la existencia del recinto. “La Ciudad de las Artes no puede desaparecer, debe evolucionar”, declaró la legisladora
Ir a la notaLa bancada de Morena en la Cámara de Diputados ultima detalles para aprobar una polémica reforma que plantea poner “candados” a las Afores, a fin de endurecer los requisitos para retirar dinero de dichos fondos por motivo de desempleo. El dictamen, que ya fue aprobado en comisiones, fue integrado de última hora a la agenda del periodo extraordinario que iniciará este lunes. De acuerdo con información del diario El Universal, se trata de una iniciativa del diputado morenista, Alejandro Carvajal Hidalgo, cuyo argumento central es “prevenir y erradicar” los retiros de las Afores promovidas por gestores o despachos externos, quienes incurren en prácticas ilegales como la incorporación de un ciudadano como trabajador de empresas fachada con salarios elevados, para poder obtener montos elevados de retiro. “Lo anterior, además de ser ilegítimo, es abusivo para los trabajadores, ya que dichos gestores cobran comisiones excesivas al ciudadano de hasta el 50%, cuando se trata de un trámite gratuito
Ir a la notaLa diputada federal Yoloczin Domínguez Serna, hizo un llamado urgente a sumar esfuerzos solidarios para apoyar a las comunidades de la región Costa Chica de Guerrero, severamente afectadas por el paso del huracán ‘Erick’. “Hoy nos trasladamos a Juchitán con nuestras hermanas y hermanos damnificados por el huracán Erick. Jamás llegamos con las manos vacías”, expresó este domingo la legisladora morenista durante su visita al municipio. En el recorrido, Domínguez Serna hizo entrega de apoyos a las autoridades municipales, como muestra de respaldo a las personas damnificadas. “Me dio gusto saludar a mi amiga, la presidenta municipal de Juchitán, Ana Lenis Reséndiz, a quien hicimos entrega de todo corazón de cobertores y colchonetas, entre otros, para las personas afectadas”, señaló. La diputada subrayó que la reconstrucción de la Costa Chica no será posible sin la solidaridad de más manos comprometidas, porque “hoy, más que nunca, necesitamos la ayuda de todas y todos. Las comunidades requieren de nuestro apoyo, definitivamente es tiempo de sumar y no de voltear la mirada”, finalizó.
Ir a la notaEste lunes 23 de junio dio inicio el Periodo Extraordinario de Sesiones del Congreso de la Unión, en el cual se discutirán, analizarán y votarán entre 16 y 20 reformas enviadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, informó la diputada federal veracruzana Jessica Ramírez Cisneros, representante del distrito de Minatitlán, al sur del estado, quien destacó que estos temas se atienden de forma inmediata. Ramírez Cisneros detalló que entre las reformas más relevantes se encuentran: la Ley de Desarrollo Social, la Ley del Seguro de Retiro, la Ley de la Contraloría Interna del Senado, la Ley de la Guardia Nacional, la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, entre otras
Ir a la notaLa Vicecoordinadora General del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en la Cámara de Diputados, Noemí Berenice Luna Ayala recibió el respaldo las diversas fuerzas políticas adscritas a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales para incluir en la ley, la posibilidad de que municipios impulsen de forma clara y estructurada, la creación y administración de áreas de restauración y conservación ecológica. Ello, debido a la situación crítica que se enfrenta en el país por la pérdida de cobertura vegetal, especies nativas y la contaminación derivadas no solo de fenómenos naturales, sino por actividades fuera de la ley. El documento discutido hace unos días indica que es necesario recuperar el equilibrio ambiental en regiones frágiles, donde actividades humanas irresponsables han provocado un deterioro acelerado de los ecosistemas. La degradación del suelo, la pérdida de cobertura vegetal y la contaminación de cuerpos de agua amenazan la biodiversidad y vulneran el derecho constitucional a un medio ambiente sano. De acuerdo con la legisladora federal, México es potencia mundial en recursos naturales; sin embargo, éstos están sufriendo una descomposición acelerada no solo por los desastres naturales, sino por actividades como la deforestación y el impulso de energías altamente contaminantes que contribuyen –incluso- a muertes por exposición prolongada
Ir a la notaPuebla se consolida como una de las entidades estratégicas rumbo a las elecciones intermedias de 2027, luego de que en el primer suplemento especial Ruta 2027, la entidad es hoy uno de los bastiones legislativos más sólidos del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en la Cámara de Diputados. De los 25 escaños federales que le corresponden a Puebla, 20 estarían en manos de Morena y sus aliados, señala el estudio. El partido guinda tiene 14 curules, el Partido del Trabajo (PT) 3, y el Verde Ecologista (PVEM) otros 3. La oposición apenas suma 2 diputaciones del PAN, 1 del PRI y 1 de Movimiento Ciudadano, según el estudio publicado en El Heraldo de México. Con las encuestas de los estados donde habrá elecciones, Morena va adelante en 15 entidades y el PAN en 2, según el estudio. Este control absoluto de los distritos poblanos podría explicar el ambiente de ataques políticos que se vive en el estado, al ser un territorio clave para Morena, no sólo por su padrón electoral, sino porque es pieza fundamental para mantener la mayoría calificada en San Lázaro.
Ir a la notaSin una orden del día definida en la Cámara de Diputados, el inicio del período extraordinario en San Lázaro iniciaría de las 16:00 a 17:00 horas, y la serie de reformas que propondrán Morena y aliados, preocupan a la oposición, sobre todo en el tema de la Ley de Telecomunicaciones también llamada “Ley Censura”. Así lo informó la diputada Rocío González, de la fracción legislativa del PAN en representación de Chihuahua, quien comentó que a las 13:00 horas habrá una sesión previa para definir los puntos a tratar este martes. “El tema de la Ley Censura en Puebla es preocupante, lo que pasó con Layda Sansores en Campeche, la Ley de Telecomunicaciones que todavía ahorita no sabemos cómo viene el dictamen final. Todavía no tenemos orden del día en la Cámara de Diputados, nada más en el Senado”, declaró González Alonso. La Ley de Telecomunicaciones despertó polémica desde finales de abril de 2024, cuando sectores, activistas y medios críticos advirtieron que puntos específicos de la propuesta de Morena y aliados pretendía controlar el contenido y señal de medios de comunicación de espectro radial, televisivo y redes sociales, así como cuentas de redes sociales cuyo contenido desaprobaran funcionarios gubernamentales
Ir a la nota