La eventual desaparición de las Fiscalías Generales de Justicia de los Estados como órganos autónomos conllevaría el regreso de los "fiscales carnales" y la consolidación del autoritarismo de Morena, coincidió en señalar la Oposición. En su edición de este viernes, REFORMA publicó que Morena y sus aliados van ahora por acabar con las Fiscalías Generales de Justicia de los Estados como órganos autónomos. La diputada federal morenista Dolores Padierna se manifestó en contra de que se le quite la autonomía a las fiscalías, lo mismo que el senador Saúl Monreal. "Si apenas están terminando de nacer (las Fiscalías), hay estados que todavía ni siquiera tienen fiscalía, como Hidalgo; desde luego que hay que fortalecerlas, pero no desaparecerlas. Tenemos que preservar su autonomía y darles mayor capacidad de investigación, pero no estaría de acuerdo", afirmó Padierna.
Ir a la notaMientras en redes se pelean por lo que dijo un influencer o por los resultados del partido de ayer, en el Congreso mexicano sí están pasando cosas que, aunque no lo parezca, sí podrían cambiar tu día a día. Esta semana se instaló la Tercera Comisión “Asuntos Económicos” de la Comisión Permanente del Congreso, y aunque el nombre suena a trámite burocrático, lo que ahí se discute toca temas que te cruzas en la vida real: desde cuánto pagas de intereses en tu crédito, hasta si vas a trabajar 40 o 48 horas a la semana. María de los Dolores Padierna, diputada de Morena, dijo que, aunque estas propuestas parecen abstractas, en realidad tienen conexión con la gente. Y es cierto. Por su parte, Reginaldo Sandoval, del PT, pidió que se pongan serios con el Plan México, tasas de interés, créditos, y cómo hacer que más gente entre al sistema bancario sin que te pidan mil papeles o te cobren comisiones absurdas. Ojo, todo esto en la lógica de fortalecer el modelo de la Cuarta Transformación, o sea, que las decisiones económicas del Congreso empaten con la visión del actual gobierno federal.
Ir a la notaLa Comisión Permanente del Congreso de la Unión dio cuenta de la comunicación del presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, sobre la solicitud para que se convoque al primer periodo extraordinario de sesiones del segundo receso del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura. El diputado Sergio Gutiérrez Luna (Morena), en funciones de la presidencia de la Comisión Permanente, expresó que dicha comunicación está publicada en la Gaceta para conocimiento de los asuntos que se proponen desahogar. Además, comunicó que, en el apartado de iniciativas de ley o decreto de legisladoras y legisladores, se encuentra una suscrita por el senador Adán Augusto López Hernández y por el propio diputado Ricardo Monreal, del grupo parlamentario Morena, que contiene un proyecto de decreto por el que la Comisión Permanente convoca a las Cámaras del Congreso de la Unión a celebrar un periodo de sesiones extraordinarias durante el segundo receso del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura, mismo que en la propuesta sería del 23 de junio al 2 de julio en caso de ser aprobado por la Asamblea
Ir a la notaEn medio de un creciente clima de tensión política y confrontación entre legisladores y ciudadanía, ha surgido una fuerte crítica pública contra los actuales presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados, quienes han sido señalados por presuntamente usar su investidura para amenazar e intentar humillar a ciudadanos que ejercen su derecho constitucional a la crítica. El ex diputado Guadalupe Acosta Naranjo revivió un video en el que se burla de los legisladores morenistas y les lanzó una acusación directa, afirmando que ambos líderes parlamentarios recurren a su posición de poder para reprimir opiniones contrarias. El mensaje no solo denuncia el uso de amenazas, sino también un intento deliberado de desacreditar y humillar a quienes se atreven a cuestionarlos públicamente. En un mensaje en su cuenta de X, Acosta Naranjo escribió y publicó un video: “Cuando me tocó burlarme de Gutiérrez Luna y Noroña huían y callaban. ¿Por qué no me demandan a mí? Acá los espero, cobardes”, señaló en clara alusión a los exdiputados Sergio Gutiérrez Luna y Gerardo Fernández Noroña, conocidos por su estilo confrontativo en el Congreso.
Ir a la notaDiana Karina Barreras Samaniego defendió la sanción que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación impuso el viernes a Karla María Estrella Murrieta, usuaria de la red social X, por una publicación donde acusó a su esposo, Sergio Gutiérrez Luna, actual presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, de haber operado para que la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, conformada por Morena, PT y PVEM, diera una candidatura a su esposa. En un video publicado en su cuenta en X, la Diputada federal del grupo legislativo del Partido del Trabajo explicó que presentó la denuncia por dicho comentario con el propósito de sentar un precedente para la protección a mujeres que buscan iniciar su carrera política.
Ir a la notaEn su calidad de presidente del Honorable Congreso de la Unión, el diputado Sergio Gutiérrez Luna citó a legisladoras y legisladores a la sesión de Congreso General que tendrá lugar el lunes 23 de junio, a las 13:00 horas, para la apertura del primer periodo extraordinario de sesiones del segundo receso del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura, en el Salón de Sesiones del Palacio Legislativo de San Lázaro. Además, convocó a las diputadas y diputados federales a la primera sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados, que se celebrará a las 14:00 horas, al término de la sesión de Congreso General. El citatorio fue publicado en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados y dado a conocer en sus redes sociales. Ello, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 67 de la Constitución Política; los artículos 4, numeral 4; 5; y 23, numeral 1, incisos a) y b) de la Ley Orgánica del Congreso General, así como con el Resolutivo Primero del Decreto por el que se convoca a las Cámaras del Congreso de la Unión a un primer periodo extraordinario de sesiones.
Ir a la notaLa discusión sobre la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas en México podría terminar en septiembre de 2025, cuando se espera que el Congreso de la Unión apruebe la reforma a la Ley Federal del Trabajo; no obstante, esto abre paso a que las empresas contemplen herramientas de inteligencia artificial (IA) para compensar esta transición. El pasado 1 de mayo la presidenta, Claudia Sheinbaum, y el secretario de Trabajo federal, Marath Bolaños, plantearon el inicio del diálogo y debate entre empresarios, sindicatos y trabajadores en torno a la reducción gradual de la jornada laboral para que las empresas adopten el nuevo modelo en 2030. “Siempre es un buen momento para defender a las y los trabajadores de México”, comentó entonces la titular del Ejecutivo federal. Aunque los foros recién comienzan y la iniciativa ha dividido opiniones por los posibles impactos económicos y sociales de esta medida, desde la bancada de Morena en la Cámara de Diputados ya dan por hecho que en el próximo periodo legislativo que inicia en septiembre, el tema de las 40 horas se discutirá y aprobará en el Congreso de la Unión.
Ir a la notaEl Museo Legislativo “Sentimientos de la Nación” de la Cámara de Diputados, en coordinación con la Universidad Obrera de México “Vicente Lombardo Toledano”, llevó a cabo la cuarta etapa del conversatorio Trump vs China. ¿Cómo saldrá México del Mega-Plan de Anexión de Trump? ¿Hay un sujeto de salvación? A lo largo de estas sesiones se ha abordado y analizado el impacto de las tensiones entre Estados Unidos y China, y explorado las posibles estrategias que México podría adoptar frente a este complejo escenario. Durante su ponencia, el doctor Heinz Dieterich Steffan, sociólogo y analista político alemán residente en México, mencionó que el Senado en Estados Unidos es extremadamente poderoso y ejecutivo. “Allá tienen poder real, porque justo como el sistema político gringo nace de la rebelión contra la monarquía británica, no querían un rey absoluto que impusiera las cosas.” Indicó que todos los puestos importantes de política exterior tienen que pasar por el Senado, pero ahora hay un fenómeno muy singular en el sistema político de Estados Unidos ya que es el único país del primer mundo industrializado, urbanizado, con ciencia avanzada y donde la mayoría de los congresistas pertenece a una denominación religiosa; más o menos el 40 por ciento pertenece a la iglesia católica.
Ir a la notaTras las protestas del miércoles pasado, un grupo de repartidores por aplicación fue recibido por funcionarios de las secretarías de Gobernación y del Trabajo y Previsión Social (STPS), así como del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). En la reunión se logró el compromiso de que queden aclaradas todas las dudas sobre la puesta en marcha de la reforma para garantizarles certeza laboral antes de que inicie el programa piloto, el primero de julio próximo. Integrantes de Repartidores Unidos de México señalaron que el IMSS abrirá un micrositio para que cada uno revise cómo será la modalidad del seguro, es decir, qué pasa si estás pagando tu seguro de manera independiente y ahora te vas a convertir en trabajador o qué pasa si tienes seguro facultativo o están en modalidad 40, que son aquellas personas que no cuentan con un patrón, pero continúan aportando recursos al instituto para mejorar su retiro. En tanto, el diputado federal Ricardo Monreal, coordinador del grupo parlamentario de Morena, expuso que, si fuera necesario hacer cambios al marco legal que rige la seguridad social y prestaciones a las personas que trabajan como choferes y repartidores, inscritos en aplicaciones digitales, la Cámara de Diputados está abierta y dispuesta a ello
Ir a la notaLa Cámara de Diputados de México, bajo la égida de la LXVI Legislatura, se prepara para acoger «Jóvenes Dialogando por el Segundo Piso de la Transformación», un evento político que promete ser un termómetro de las nuevas voces en el país. Programado para los días 20 y 21 de junio de 2025, este foro será encabezado por el diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política, quien ha convocado a figuras emergentes como Betzabé Martínez Arango, presidenta electa de Gómez Palacio, Durango. El evento, respaldado por el Grupo Parlamentario de Morena, busca tejer un diálogo intergeneracional en un país donde la política a menudo se siente como un juego de ajedrez con piezas oxidadas. Monreal Ávila, una figura conocida por su trayectoria en el Senado y su habilidad para navegar las turbulentas aguas de la política mexicana, abrirá el foro con una inauguración el viernes a las 10:30 horas. Su experiencia, forjada en décadas de negociaciones y liderazgos en el Partido de la Revolución Democrática (PRD) antes de su transición a Morena, le otorga un peso específico. El diputado ha prometido un espacio donde los jóvenes puedan articular propuestas frescas, un contraste irónico en un sistema donde las promesas juveniles suelen quedar atrapadas en el polvo de los escaños
Ir a la nota