CHIHUAHUA
EL DIARIO DE CHIHUAHUA

Defiende Haces reforma a apps pese a protestas

Tras las manifestaciones de trabajadores de aplicaciones que rechazan la reforma que regula sus actividades, el diputado de Morena y líder sindical, Pedro Haces, aseguró que el Congreso legisla "no bien, sino perfecto". El líder de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) rechazó que la modificación aprobada recientemente y que entrará en vigor el próximo 22 de junio afecte a los trabajadores de plataformas. En su turno, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, adelantó que hasta ahora no tienen prevista alguna modificación en materia de trabajo en plataformas. Sobre las manifestaciones registradas ayer, recordó que hay una legislación que ya se aprobó y ahora hay que ver cómo se aplica, lo que le corresponde al Ejecutivo federal. "Yo creo que fue una ley en la que se les atendió a todos, hubo reuniones con los colectivos que ellos representaban, muchas reuniones aquí y hubo pláticas con la Secretaría del Trabajo. Hay que revisar qué es lo que hay de reclamos y si se puede mejorar, las leyes son perfectibles permanentemente", dijo. No obstante, aclaró que, por el momento no tienen prevista alguna modificación en esta materia. "No está previsible, no la tengo, no está prevista, la ley está vigente, pero en cualquier momento se puede modificar", indicó.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
OMNIA

Sheinbaum confía que Congreso apruebe más de 20 leyes en periodo extraordinario

La presidenta Claudia Sheinbaum espera que, durante el periodo extraordinario de sesiones en el Poder Legislativo, sean aprobadas más de 20 leyes y reformas impulsadas por su gobierno. En su conferencia matutina de este jueves la mandataria federal precisó que será el próximo lunes 23 de junio, fecha de inicio del periodo extraordinario, cuando informe qué temas abordan las leyes y reformas planteadas. El pasado 12 de junio el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, afirmó que durante el periodo extraordinario no serán aprobadas reformas constitucionales sino únicamente legales. Durante ese periodo se esperaba que fuera aprobada una reforma a los artículos 103 y 107 constitucionales (que prevén el juicio de amparo), pero Monreal apuntó que en el paquete legislativo no se incluye esta modificación, aunque sí una a la Ley de Amparo que regula los mencionados artículos constitucionales.

Ir a la nota
GUANAJUATO
MILENIO LEÓN

¿Cuándo será? Legisladores acuerdan periodo ‘extra’ para discutir 22 leyes

La Cámara de Diputados y el Senado de la República celebrarán del 23 de junio al 2 de julio su periodo extraordinario de sesiones para discutir y votar 22 leyes secundarias pendientes. Así lo afirmó el presidente de la Junta de Coordinación Política y líder parlamentario de Morena en el Palacio de San Lázaro, Ricardo Monreal, sin descartar la discusión de otras cinco iniciativas (cuatro de leyes reglamentarias de la reforma judicial y otra más para la prohibición de vapeadores), en caso de que la presidenta Claudia Sheinbaum las envíe al Congreso en las próximas horas. “Sí, se va a llevar a cabo un periodo extraordinario. Hasta ahora, la fecha que yo he conversado con los grupos parlamentarios y los diputados de Morena será del 23 de junio, hasta la hora les puedo decir, vamos a plantear que sea a las cuatro de la tarde, el lunes cuando iniciemos, hasta el 2 de julio”, puntualizó. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión está citada a sesionar mañana viernes y, en ese marco, se definirán fechas y temas para la convocatoria al periodo extraordinario.

Ir a la nota
PUEBLA
CONTRA RÉPLICA

Suscribe SEP acuerdo para la rendición de cuentas y transparencia en universidades públicas

Para asegurar el correcto ejercicio del presupuesto federal destinado a las instituciones públicas de Educación Superior y favorecer la rendición de cuentas, la Secretaría de Educación Pública (SEP) firmó el Acuerdo Nacional por la Rendición de Cuentas y Transparencia en las Universidades Públicas de México, en coordinación con la Cámara de Diputados, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Con este instrumento, la SEP refrenda su compromiso con la transparencia; la asignación equitativa de recursos públicos; el óptimo desarrollo de las instituciones educativas de nivel superior y, particularmente, con el compromiso de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de eliminar cualquier práctica de corrupción en el gasto público. En representación del titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, y acompañado por el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, el subsecretario de Educación Superior, Ricardo Villanueva Lomelí, reconoció la relevancia del convenio firmado con las universidades, pues representa un primer paso para ordenar y transformar la educación superior en el país. Agradeció la presencia de representantes institucionales y reafirmó su compromiso con el fortalecimiento del Sistema Educativo Nacional.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Rubén Moreira cuestiona actitud de Morena ante Estados Unidos, acusa esquizofrenia política que pone en riesgo a México

El diputado federal Rubén Moreira Valdez advirtió sobre la peligrosa incongruencia con la que actúa el oficialismo frente a la relación bilateral entre México y Estados Unidos, lo cual, dijo, refleja una esquizofrenia política que debilita la posición internacional de nuestro país. En su columna semanal, el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI denuncia que el pasado 1 de febrero, fuera de sesión y usando la señal de la televisora oficial, diputados de Morena ocuparon la tribuna legislativa para lanzar consignas ideológicas al estilo de la Guerra Fría, en un acto claramente orquestado para respaldar a la presidenta Sheinbaum y confrontar al gobierno estadounidense. “El oficialismo actúa sin brújula ni estrategia. Frente al mayor reto internacional desde la Segunda Guerra Mundial, el régimen prefiere el populismo y la arrogancia antes que la diplomacia y el interés nacional”, señaló. El líder congresista advirtió que, lejos de tener una política exterior firme, el gobierno actual responde con ocurrencias, prejuicios ideológicos y una marcada animadversión hacia el mundo occidental. “Las decisiones en política internacional no pueden tomarse con base en odios personales ni con nostalgia por discursos del pasado”, agregó.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Sesión solemne e incluir en Muro de Honor “2025, Año del Centenario del Banco de México”, propone Gutiérrez Arroyo

El diputado federal Hugo Gutiérrez Arroyo presentó una iniciativa y una proposición para que la Cámara de Diputados inscriba con letras de oro en el Muro de Honor del salón de sesiones la leyenda “2025, Año del Centenario del Banco de México” y por la misma razón que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) acuerde una sesión solemne el próximo 1 de septiembre por los 100 años del banco central. En su exposición de motivos, el integrante del Grupo Parlamentario del PRI explicó desde su fundación, el 25 de agosto de 1925, el Banco de México se convirtió en símbolo del nuevo orden económico posrevolucionario y a partir del inicio de operaciones, el 1 de septiembre del mismo año, Banxico recibió la responsabilidad de emitir la moneda nacional, tanto en piezas metálicas como en billetes, así como la autorización para regular la circulación monetaria, las tasas de interés y el tipo de cambio. El congresista precisó que el próximo 1 de septiembre de 2025 se cumple el centenario de su fundación, hecho que representa una efeméride de gran trascendencia nacional, digna de conmemorarse con una sesión solemne en la Cámara de Diputados

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Aprueba Comisión de Economía Social y Fomento del Cooperativismo iniciativa de la diputada Leticia Barrera para incluir a las comunidades agrarias en sector social

Los integrantes de la Comisión de Economía Social y Fomento del Cooperativismo aprobaron hoy el dictamen de la iniciativa que reforma la fracción I del artículo 4 de la Ley de la Economía Social y Solidaria, impulsada por la diputada federal Leticia Barrera Maldonado, con la finalidad de incluir a las comunidades agrarias en el sector social de la economía. Luego de que se votara el proyecto de decreto, en reunión ordinaria de trabajo, la legisladora Leticia Barrera, vía zoom, expresó que agradecía a las compañeras y compañeros diputados el sentido de su voto a favor de esta Iniciativa que, subrayó, representa un acto de justicia para reconocerle a las comunidades agrarias todo lo que han aportado para nuestro país. “Han sido el sustento de nuestro país de forma silenciosa y hoy las visibilizamos en esta ley”, afirmó para después reconocer dé forma muy particular al Presidente de esta Comisión, así como a la parte técnica y al equipo que hoy hicieron posible que se votara a favor. Legisladores de Morena respaldaron el dictamen y los esfuerzos de la diputada Leticia Barrera para distinguir a las comunidades agrarias como parte fundamental del sector social de la economía.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Comisión aprueba dictamen en sentido negativo sobre la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad

La Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, presidida por la diputada Casandra Prisilla De Los Santos Flores (PVEM), aprobó por 13 votos a favor, 5 en contra y cero abstenciones, el dictamen en sentido negativo respecto a la iniciativa que modifica los artículos 12 y 14 de la Ley General para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista. La propuesta planteaba que la Comisión Intersecretarial para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista sesionaría una vez cada seis meses y rendiría un informe ante esta instancia legislativa de la Cámara de Diputados. Además, deberían realizar anualmente un registro de personas que tengan algún grado del trastorno del espectro autista por cada entidad federativa.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
AL MOMENTO

Avanza en Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados reforma para control militar de la Guardia Nacional

La Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, aprobó por mayoría de votos, las leyes secundarias de la reforma que transfiere el mando operativo y administrativo de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Con 22 votos a favor y siete en contra, los legisladores aprobaron sin mover una coma, la iniciativa que envió la presidenta Claudia Sheinbaum, la cual expide la Ley de la Guardia Nacional y modifica las Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, así como seis leyes y dos códigos militares. El dictamen señala que la Guardia Nacional se integrará por personal militar con formación policial, su titular será nombrado por el ejecutivo, a propuesta del secretario de la Defensa y tendrá la jerarquía de general de división y los grados de sus integrantes serán homólogos a los del Ejército. Durante la discusión, la diputada del PAN, Paulina Rubio señaló la militarización de la seguridad pública y refirió que dicha reforma no la va a “parar” por inconstitucional la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Haces Barba anuncia que el 22 de junio entrará en vigor la reforma que garantiza derechos laborales a trabajadores de plataformas digitales

El diputado de Morena indica que recientemente participó en una reunión de la OIT en Ginebra, donde México fue presentado como ejemplo para todo el mundo por ser punta de lanza en la materia. El diputado Pedro Haces Barba, coordinador de Operación Política de Morena, anunció que el 22 de junio entrará en vigor la reforma que garantiza derechos laborales a trabajadores de plataformas digitales, impulsada por el Congreso y reconocida internacionalmente. En la conferencia de prensa de Morena, denominada “Legislativa del Pueblo”, el legislador indicó que recientemente participó en una reunión de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Ginebra, Suiza, donde México fue presentado como ejemplo para todo el mundo, porque “con la visión que han tenido el Gobierno de México y el Poder Legislativo fuimos punta de lanza en plataformas digitales.

Ir a la nota