El coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), diputado Reginaldo Sandoval Flores, calificó la asistencia y el desempeño de la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, a la Cumbre de Líderes del Grupo de los Siete (G-7), en Alberta, Canadá, como extraordinaria. “Es una digna representante de nuestro país”. Respecto de las voces de la oposición que critican que la Primera Mandataria viajara a este encuentro en un vuelo comercial, el líder parlamentario del PT en la Cámara Baja aclaró que demuestra la coherencia con que se maneja la titular del Poder Ejecutivo federal, porque la Cuarta Transformación sigue en la ruta de la austeridad. “No tiene que ver con un asunto de hipocresía como dicen los conservadores”. En entrevista, resaltó que preferir un avión comercial sobre uno privado es un tema de estilo y de decisiones profundas, “porque estamos desapareciendo la parafernalia que tenían los gobiernos anteriores, respecto al avión presidencial, todo carísimo, gastando una cantidad exagerada, hasta para papel higiénico o gel, una cosa desproporcionada”.
Ir a la notaEn medio de una crisis migratoria, el diputado federal por el Distrito 14 de Izúcar de Matamoros, Eduardo Castillo López, participó en el Foro Legislativo “Legislación y Migración: abriendo vías para la integración de personas migrantes en México”, celebrado en la Cámara de Diputados. El legislador, quien funge como secretario de la Comisión de Asuntos Migratorios, destacó que México enfrenta un momento decisivo en materia migratoria: “ya no somos solo país de origen o tránsito; hoy también somos país de destino y retorno”, afirmó durante su intervención. Según el Instituto Nacional de Migración, más de 782 mil personas migrantes transitaron por México durante 2024, mientras que Tapachula, Chiapas, concentra hasta el 40 por ciento de todos los trámites migratorios nacionales, con 25 mil personas actualmente varadas en espera de permisos o citas migratorias.
Ir a la notaFelipe López Ortega, director de Foro Ciudadano 27 MX, presentó este miércoles los resultados de la Evaluación Ciudadana de la Gestión de Legisladores Federales de Tabasco, misma que revela quiénes son los diputados con mayor reconocimiento. En ese sentido, Felipe López sostuvo que la encuesta muestra que el primer lugar en reconocimiento ciudadano lo obtuvo el diputado Julio Ernesto Gutiérrez Bocanegra, con el 77.6%, mientras que en segundo lugar se ubica la diputada Rosa Margarita Graniel Zenteno, con el 70.8% y el tercer puesto lo ocupa Beatriz Milland Pérez, con el 62%. De acuerdo al informe presentado por la organización Foro Ciudadano 27 MX, la encuesta se realizó del 3 al 15 de junio de 2025 a través de llamadas telefónicas en las cuales se le preguntó a la ciudadanía sobre el reconocimiento y trayectoria de cada diputado federal de Tabasco.
Ir a la notaLa Comisión de Movilidad llevó a cabo en la Cámara de Diputados el foro “Menos carros, más personas: repensando la movilidad urbana en México”, donde especialistas, diputadas, diputados y representantes dialogaron sobre la importancia de la utilización de medios de transporte más amigables con el medio ambiente. La presidenta de la Comisión, Patricia Mercado Castro (MC) expuso que la primera Ley de Movilidad y Transporte fue publicada en Jalisco en 2013 y al año siguiente en la Ciudad de México. “Estas dos entidades federativas han sido pioneras en proporcionar instrumentos que regulen los desplazamientos y el tránsito de vehículos y personas por calles de dos de las zonas metropolitanas más importantes del país”. Señaló que hay miles de viviendas en el país que están abandonadas debido a que las personas las dejaron, ya que les era imposible llegar a un lugar porque al construirlas no se hizo una planeación entre desarrollo urbano y movilidad.
Ir a la notaEn la Cámara de Diputados se analizan opciones de integración para personas migrantes en México, por eso llevó a cabo el Foro “Legislación y Migración: Abriendo vías para la integración de personas migrantes en México”. Diputadas y diputados integrantes de la Comisión de Asuntos Migratorios de la Cámara de Diputados y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) participaron en ese foro, en el que se compartieron experiencias e ideas para fortalecer la legislación migratoria en el país a favor de los derechos humanos de las personas migrantes. En este marco, la diputada federal por el distrito 12 de Tapachula, Chiapas, Rosy Urbina Castañeda, sostuvo que, en la Frontera Sur, la migración no se vive como una línea que divide, sino como un tejido humano, social y económico en constante transformación. La legisladora del Grupo Parlamentario de Morena comentó que, en su experiencia como alcaldesa de Tapachula, vivió de cerca el fenómeno migratorio, que exige servicios públicos accesibles, coordinación entre niveles de gobierno y políticas de inclusión que reconozcan la dignidad de todas las personas.
Ir a la notaCon el objetivo de visibilizar el papel de las mexicanas de distintos sectores y comunidades del país en la lucha contra el cambio climático, así como construir una agenda enfocada en esa materia, se realizó en la Cámara de Diputados el foro “Mujeres en acción frente a la crisis climática: hacia la construcción de una agenda legislativa”. La presidenta de la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad, diputada Alejandra Chedraui Peralta (Morena), señaló que se trata de un ejercicio colectivo de memoria, reconocimiento y articulación para construir una agenda legislativa feminista, climática y transformadora que no se limite a respuestas técnicas y ponga al centro la vida, la justicia y los derechos. Puntualizó que las mujeres están al frente de las acciones climáticas impulsando con decisión una transformación que el planeta y la sociedad reclaman con urgencia. “Estamos aquí para visibilizar y reconocer su papel en la defensa del medio ambiente, en la protección de los territorios y la edificación de alternativas sostenibles, desde lo local hasta lo global”.
Ir a la notaLuz Verde en San Lázaro. En la Comisión de Justicia de los Diputados, avanzó sin los votos de la oposición, la nueva Ley de la Guardia Nacional, ocho leyes y 2 códigos, que irán al periodo Extraordinario de fin de mes. Morena y aliados acusaron a la oposición de hipocresía y politiquería que votan en contra y sus gobernadores piden militares y Guardia Nacional para combatir al crimen organizado. Así se los echó en cara el diputado del PT, Ricardo Mejía Berdeja, ex subsecretario de Seguridad Pública Nacional. La diputada de Morena, Mariana Benítez Tiburcio, acusó a los opositores de hacer activismo político en materia de seguridad. “Así que es fácil”. Y la gente no pide discursos, pide paz.
Ir a la notaLa presidenta de la Comisión Especial para el Seguimiento a la Implementación de la Agenda 2030, Amalia Dolores García Medina, afirmó que para atender la crisis de escases de agua y desertificación en el país es necesario crear alianzas entre los tres niveles de gobierno y la iniciativa privada, así como contar con presupuesto para avanzar en un modelo de gestión sostenible de los recursos naturales. Entre otras acciones, consideró importante poner en el centro a los municipios y que estos cuenten con un diagnóstico territorial en el que se identifiquen zonas críticas de desertificación y escasez hídrica con apoyo técnico; además de fortalecer la reglamentación local en materia de ordenamiento ecológico, uso del suelo y conservación de cuencas. Durante el conversatorio "Modelo de Proyectos Sostenibles para la Prevención de la Desertificación en México", destacó que existen tecnologías que permiten detectar sequías de forma anticipada, mapear suelos degradados, monitorear el uso del agua en tiempo real y conocer la condición del territorio, con la finalidad de tomar acciones, como desarrollar sistemas de riego inteligente, hasta cooperativas que promuevan prácticas agroecológicas.
Ir a la notaEl pasado 17 de junio de 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en representación del Estado mexicano, participó como invitada en la 519 Cumbre de Líderes del Grupo de los Siete (G-7), celebrada en Kananaskis, Alberta, Canadá. Como presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, expreso mi reconocimiento al papel que desempeñó la presidenta de nuestro país, quien tuvo una participación digna, firme y apegada a los más altos valores de la diplomacia mexicana. Celebro la propuesta de Claudia Sheinbaum en la sesión plenaria del G-7, para realizar una Cumbre Mundial por el Bienestar Económico, así como que el G-7 deje de ser una reunión de potencias y se convierta en un espacio de responsabilidad compartida. La voz de la presidenta de México fue en favor de la promoción de la paz, de la justicia, de la cooperación efectiva para el desarrollo y del respeto a los Derechos Humanos. En el marco de esta Cumbre, la presidenta de México sostuvo una cordial y fructífera llamada con el presidente estadounidense Donald Trump, en la que defendió a nuestra comunidad migrante y destacó la propuesta de llegar a un acuerdo general, que incluya comercio, pero también cooperación en asuntos migratorios y de seguridad.
Ir a la notaLa Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad, que encabeza la diputada Alejandra Chedraui Peralta, prevé la realización de una campaña de reforestación, con el propósito de impulsar acciones que reduzcan las emisiones del dióxido de carbono (CO2). La legisladora de Morena planteó a las y los integrantes de dicha Comisión la posibilidad de hacer una campaña de reforestación en el Estado de México, tentativamente, en el mes de agosto. La campaña—subrayó—pretende evitar los embates del cambio climático, ya que al contar con más árboles y vegetación se reducen las emisiones de carbono. Además, “es una manera de dejar un granito de arena para las generaciones futuras”. Detalló que esta actividad está prevista en la agenda de actividades de la Comisión; sin embargo, se está en proceso de planeación para saber en qué fecha se realizará, en qué lugar, y si bien se prevé que sea en el Estado de México, cuando sea un hecho se informará a las diputadas y los diputados.
Ir a la nota