NUEVO LEÓN
EL IMPARCIAL

La reducción de la jornada laboral ya es un hecho: Esta es la fecha clave de la que debes estar pendiente, ya que en 2026 podrías trabajar 46 horas.

El secretario del Trabajo ha reiterado que la reducción de la jornada laboral no implicará una disminución de los salarios ni afectará los derechos laborales ya adquiridos por los trabajadores. El propósito principal de esta reforma es mejorar la calidad de vida de millones de empleados, facilitando un mejor equilibrio entre la vida personal y el trabajo. Además, la STPS ha asegurado que se mantendrán los dos días de descanso por cada cinco laborados, un aspecto que es común en múltiples iniciativas de reforma presentadas en la Cámara de Diputados. Con esta reforma, México busca alinearse con los estándares laborales internacionales, donde jornadas de 40 horas semanales son una práctica común. Actualmente, existen al menos diez propuestas de reforma sobre la jornada laboral en la Cámara de Diputados, aunque estas presentan diferencias en algunos aspectos, todas coinciden en establecer un esquema gradual y garantizar los derechos laborales fundamentales.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Cámara de Diputados.

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, se reunió con el embajador de Japón en México, Kozo Honsei, con el propósito de fortalecer los lazos de amistad, cooperación y respeto entre ambas naciones.

Ir a la nota
VERACRUZ
LA JORNADA

Impulsan arquitectura sustentable con ecotecnologías de autoabastecimiento.

Con el objetivo de promover la arquitectura sustentable al establecer los parámetros necesarios para que la construcción de todo edificio habitacional considere los efectos ecológicos, y atienda las prácticas que protejan el medio ambiente en el diseño, construcción, uso, mantenimiento, rehabilitación, demolición y reciclaje, las diputadas Iraís Virginia Reyes de la Torre y Laura Iraís Ballesteros Mancilla (MC) proponen reformar la Ley de Vivienda. Asimismo, se conserva lo establecido en el segundo párrafo del artículo 71 de la Ley de Vivienda, en cuanto al impulso del uso de energías renovables, y se adiciona la construcción de sistemas de autoabastecimiento basados en nuevas ecotecnologías pertinentes para la construcción de vivienda en las distintas regiones bioclimáticas del país. La iniciativa, girada a la Comisión de Vivienda, señala que la reforma contribuirá de manera significativa a la reducción del consumo total de energía eléctrica, tendrá un impacto positivo en la reducción global de 50 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero, y potenciará el aprovechamiento de hasta 136 millones de toneladas de cascajo de construcción y demolición.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

Monreal pone en duda uso obligatorio de toga en la Suprema Corte.

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, cuestionó este lunes la obligatoriedad del uso de la toga en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en medio del debate generado por la reciente elección judicial y el impulso a una reforma al Poder Judicial. La discusión surgió a raíz de una propuesta de reforma al artículo 4 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, que permitiría a los ministros optar por vestimenta formal o de carácter tradicional, acorde a sus orígenes y convicciones culturales, en lugar de portar la tradicional toga negra en audiencias y sesiones públicas. “El Poder Judicial no está en la toga, sino en garantizar justicia accesible, cercana y digna para todas y todos”, expresó Monreal en una publicación en redes sociales.

Ir a la nota
PUEBLA
24 HORAS

Diputados alistan discusión de temas en próximo periodo extraordinario.

Ricardo Monreal, El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, adelantó que alistan diversos temas en el próximo periodo extraordinario, entre ellos, la nueva ley de la Guardia Nacional, la Ley de Telecomunicaciones y las nuevas atribuciones del Coneval que se transfieren al Inegi. El coordinador de Morena, expresó que la Cámara de Diputados, tiene listos tres proyectos de dictamen que se desahogarán en el próximo periodo extraordinario: el relativo a investigación e inteligencia, la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley General de Desarrollo Social con la Ley Federal de Presupuestos y Responsabilidad Hacendaria, sobre las atribuciones del Coneval que se transfieren al Inegi. Detalló que comisiones de la Cámara están sesionando para analizar la Ley de la Guardia Nacional, la cual contempla ocho leyes: Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana, Ley de Educación Militar, Ley de Ascensos y Recompensas, Ley del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas, Ley de Disciplina del Ejército y Fuerza Mexicana, Código de Justicia Militar y Código Militar de Procedimientos Penales.

Ir a la nota
TAMAULIPAS
VOX POPULI

Monreal menciona que la Elección Judicial ya es legal aunque oposición quiera revertir resultados.

Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, aseguró que los partidos de oposición y cualquier ciudadano inconforme con los resultados de la Elección Judicial pueden presentar sus impugnaciones ante las autoridades correspondientes, aunque los comicios judiciales ya sean legales. Dijo que la elección ya fue validada por la mayoría de los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), por lo que cuenta con respaldo legal. “No hay problema, están en su derecho de presentarlos, los ciudadanos o las personas que consideren conveniente hacerlo, seguramente el Tribunal Electoral resolverá conforme a derecho y no hay ningún problema, era de esperarse que esto sucediera. Tanto el PRI como el PAN como cualquier persona que se considere con derechos a presentar recursos tiene el derecho a salvo, lo que ellos consideren pertinente está bien”, expresó.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
EL DIARIO DE CHIHUAHUA

Asegura Monreal que renovación de Corte 'será de terciopelo'.

Tras advertir que para ellos la elección judicial es un tema concluido, el líder de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, aseguró que la renovación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) "será de terciopelo". Monreal aseguró que las descalificaciones a la declaratoria de validez del proceso de renovación del Poder Judicial no pondrán en riesgo la transición en la Corte. "Yo me quedo con la parte positiva del proceso y me quedo con lo que va a lograrse, una transición 'de terciopelo' en la Corte, porque eso es lo que establece la Constitución y la ley y eso es lo que definió la ciudadanía que fue a ejercer su derecho a votar", indicó.El legislador rechazó que las irregularidades planteadas ayer por la mayoría de los consejeros del INE, deslegitimen la elección judicial. "Finalmente, el órgano electoral determinó que era válida la elección y es con lo que yo me quedo. Siempre las resoluciones que se resuelven por la mayoría de acuerdo con su norma interna, su legislación interna, su ley orgánica, para nosotros es un tema concluido", indicó.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
EXPANSIÓN POLÍTICA

La Ley Silla ya es oficial, estos son los derechos de los trabajadores.

La Ley Silla dejó de ser propuesta y ya es oficial. El Diario Oficial de la Federación publicó en diciembre la reforma a la Ley Federal del Trabajo, en la que obliga a los patrones a proveer de asientos a las personas trabajadoras, como parte del derecho al descanso en la jornada laboral. El 2 de octubre de 2024, la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad de votos la iniciativa de reforma conocida como “Ley Silla”, y el 4 de diciembre fue aprobada por la Cámara de Senadores. La iniciativa fue presentada por el diputado Ricardo Monreal (Morena) y suscrita por las y los coordinadores de los grupos parlamentarios del PAN, PVEM, PT, PRI y MC. De acuerdo con el DOF, se reforman los artículos 132, primer párrafo y fracción V; 133, primer párrafo; 422, primer párrafo y 423, fracciones I, V, VIII y X, y se adiciona una fracción XVII Bis al artículo 133, de la LFT.

Ir a la nota
VERACRUZ
LA JORNADA

Desconexión del PJ con la ciudadanía no se resuelve con cambios superficiales: Morena.

El coordinador del grupo parlamentario de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, expuso que la desigualdad en el acceso a la justicia, la lentitud procesal, la percepción de parcialidad, la opacidad institucional y la desconexión del Poder Judicial con amplios sectores de la población son desafíos que no se resuelven modificando el atuendo de sus integrantes. Al referirse a la iniciativa de un grupo de senadores morenistas y del Verde Ecologista (PVEM), para eliminar la obligatoriedad que tienen los ministros de la Corte de usar la toga, Monreal consideró que “los símbolos importan: comunican intenciones y abren posibilidades. Pero son apenas el inicio. La inclusión no se alcanza mediante gestos simbólicos, sino con transformaciones sustantivas que garanticen representación efectiva, trato digno, enfoque intercultural y eliminación de barreras sistemáticas”, puntualizó en un artículo intitulado “Con toga o sin toga”.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
OMNIA

Telecomunicaciones, Guardia Nacional, desapariciones... las prioridades legislativas de la 4T.

El próximo periodo extraordinario del Congreso está previsto para llevarse a cabo del 23 al 30 junio, de acuerdo con Ricardo Monreal, coordinador de los diputados morenistas. Sin embargo, el Senado de la Republica busca que, al tener, al menos 23 reformas por aprobar, se termine el 3 de julio. El también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en San Lázaro detalló que serán 23 las reformas que serán discutidas en el próximo periodo extraordinario, entre las cuales destacan la Ley de la Guardia Nacional, la Ley de Telecomunicaciones, la Ley General en Materia de Desaparición Forzada y la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Ir a la nota