VERACRUZ
BILLIE PARKER NOTICIAS

Exigen a FGR a investigar desaparición de Saray Yanely Castro por posible caso de trata.

El diputado José Narro Céspedes (Morena) urgió a las autoridades correspondientes investigar la desaparición de Saray Yanely Castro Luna, una joven de 19 años originaria de la comunidad de Los Guajes, Mezquital del Oro, Zacatecas, quien desapareció el pasado 6 de junio. En rueda de prensa junto con la familia de la joven, representantes legales y la activista Frida Gómez, el diputado alertó que la joven se fue de su casa tras ser enganchada por sus captores, de aparente nacionalidad argentina, a través de redes sociales, al parecer con fines de trata de personas. Aseguró que hasta el día de hoy “la Fiscalía General de la República no ha aceptado levantar la carpeta de investigación sobre este lamentable caso”, y sólo han recibido apoyo por parte de la Fiscalía de la Ciudad de México. Narro Céspedes relató que Saray Yanely Castro Luna se encontraba estudiando el último año de preparatoria, y fue diagnosticada con un trastorno de psicosis, lo que ha incrementado la preocupación por su integridad.

Ir a la nota
BAJA CALIFORNIA
TRIBUNA

Alcalde de Los Cabos y legisladores recorren el estero de San José; anuncian acciones.

El alcalde de Los Cabos, Christian Agúndez Gómez, encabezó una jornada de trabajo en el estero de San José del Cabo, donde se revisaron los avances de la segunda planta desaladora y se abordó la reubicación de la planta de tratamiento de aguas residuales operada por Fonatur, como parte de una agenda ambiental y de abastecimiento hídrico para el municipio. Durante el recorrido, Agúndez estuvo acompañado por los senadores Armando Ayala Robles y Emmanuel Reyes Carmona, así como por el diputado federal Martín Moreno. Las autoridades visitaron la zona con el objetivo de respaldar la gestión de recursos federales y atender las problemáticas más apremiantes del destino turístico.[

Ir a la nota
QUERÉTARO
DIARIO

Sin Édgar Inzunza, legisladores de Morena se reúnen con Rosa Icela Rodríguez.

Una parte del grupo parlamentario de Morena en Querétaro sostuvo una reunión con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, para plantear temas prioritarios del estado en la agenda federal. A la cita no asistió Édgar Inzunza, coordinador de la bancada en la Legislatura local. El encuentro fue encabezado por el diputado local de Morena, Homero Barrera, quien aseguró que se trató de un ejercicio para impulsar “temas clave en beneficio de las y los queretanos”. En la reunión también participaron los diputados locales de Morena Sully Mauricio Sixtos y Arturo Sinuhé Piedragil, así como los alcaldes de Pedro Escobedo, Alberto Nava, y de Ezequiel Montes, Iván Reséndiz. Además, acudieron el diputado federal de Morena Luis Humberto Fernández; Ulises Gómez de la Rosa, quien actualmente se mantiene como diputado independiente en la Legislatura Local; y Georgina Guzmán, legisladora local del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

Ir a la nota
QUINTANA ROO
LA VERDAD NOTICIAS

PAN propone en San Lázaro fondo federal contra el sargazo en el Caribe.

Ernesto Sánchez impulsa en la Cámara de Diputados una estrategia integral y transparente para atender el sargazo en Quintana Roo. Con el propósito de atender de manera estructural el arribo masivo de sargazo al Caribe mexicano, el diputado federal del PAN, Ernesto Sánchez Rodríguez, propuso en la Cámara de Diputados la creación de un fondo federal permanente para el combate, manejo y aprovechamiento de esta alga marina que cada año afecta gravemente a las costas de Quintana Roo. Durante una visita al estado, el legislador subrayó que la llegada del sargazo no sólo impacta el atractivo visual de las playas, sino que también compromete la economía turística, el equilibrio ambiental y la calidad de vida de miles de familias que dependen del sector.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Necesario, financiamiento suficiente para atención de la salud mental y que seguros privados incluyan en su cobertura este tipo de servicios: Ortiz Pérez.

La diputada Liliana Ortiz Pérez (PAN) señaló que se han impulsado diversas reformas legales, ante la necesidad de que el Gobierno Federal y las entidades federativas otorguen el financiamiento suficiente para atender la salud mental, además de que los seguros privados incluyan en sus pólizas la cobertura de este tipo de atención. Durante la mesa de diálogo “Por una mejor salud mental en México: desafíos y propuestas”, realizada en la Cámara de Diputados, comentó que la atención de la salud mental es un componente clave del bienestar integral, el cual ha sido históricamente desatendido. “La Organización Mundial de la Salud ha sido clara: la salud mental es un derecho humano básico y, como tal, debe garantizarse a través de servicios accesibles, integrales y de calidad. En el mundo entero, condiciones como el autismo, la ansiedad y la depresión están en aumento y representan ya problemas de salud pública. México no es la excepción.

Ir a la nota
PUEBLA
CONTRA RÉPLICA

Proponen crear Ley General de Fomento, Protección y Desarrollo de la Industria Automotriz.

Los diputados César Augusto Rendón García y Federico Döring Casar, del PAN, suscriben una iniciativa que plantea expedir la Ley General de Fomento, Protección y Desarrollo de la Industria Automotriz y su Cadena de Valor, a fin de fomentar, proteger y desarrollar a este sector. Destaca que de aprobarse la creación de esta ley corresponderá a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en coordinación con las dependencias de la administración pública, establecer y promover esquemas de apoyo fiscal y financiero para Inversión en infraestructura productiva, modernización tecnológica y capacitación de personal. Asimismo, diseñar y operar instrumentos financieros que garanticen la estabilidad económica del sector ante factores externos como aranceles o crisis de suministro. La iniciativa fue turnada a las Comisiones de Economía, Comercio y Competitividad y a la de Hacienda y Crédito Público para dictamen y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para opinión.

Ir a la nota
SINALOA
LOS NOTICIERISTAS

Buena noticia! Diputado celebra que bajará precio de la tortilla con nuevo acuerdo nacional.

La presidenta Claudia Sheinbaum logró un acuerdo nacional con productores, industriales y tortilleros para mejorar la cadena del maíz y garantizar que la tortilla, uno de los alimentos más importantes del país, se mantenga a buen precio. El objetivo es reducir su costo hasta en un 10% durante el sexenio. Ricardo Madrid, diputado federal del Partido Verde e integrante de la Comisión de Desarrollo Rural, celebró este paso, destacando el trabajo conjunto entre gobierno, productores y comerciantes. Además, señaló que seguirán impulsando leyes y programas que hagan más justo el campo mexicano y aseguren la soberanía alimentaria. “Seguiremos legislando y trabajando en favor de un Sinaloa y México más justo, más fuerte y con alimentos al alcance de todas y todos, por programas y acuerdos como este donde ganamos todos, ganan los productores, ganan los tortilleros y ganan los consumidores. Todos estamos de acuerdo en que se debe fomentar la producción de maíz, garantizar la Soberanía Alimentaria y gestionar un ingreso rentable para los productores, como hoy se esta viendo en este gran acuerdo”, señaló.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Proponen implementar plataformas digitales para que artesanos comercialicen sus creaciones.

El diputado Iván Marín Rangel (PVEM) planteó que el Sistema Nacional de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas coordine el diseño e implementación de plataformas digitales que permitan facilitar el acceso de los artesanos de dichos pueblos y comunidades a la comercialización electrónica de sus creaciones. En la exposición de motivos de la iniciativa que adiciona una fracción IX Bis al artículo 35 a la Ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, se precisa que el diseño y coordinación de dichas herramientas digitales estarán bajo la supervisión del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas. Además, para esos fines no se dispondrá de recursos adicionales. La propuesta, enviada a la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos para dictamen y a la de Ciencia, Tecnología e Innovación para opinión, busca aprovechar la importancia de las plataformas de comercio electrónico para contrarrestar el rezago de la venta de las artesanías nacionales y extender sus alcances.

Ir a la nota
SAN LUIS POTOSÍ
PLANO INFORMATIVO

Si no puede, renuncie, demanda diputada del PT a Svarch.

La diputada del Partido del Trabajo, Margarita García, exigió a Alejandro Svarch renunciar al cargo de director del IMSS-Bienestar si no es capaz de atender la falta de medicamentos y las deficiencias en la infraestructura hospitalaria en el país y en especial en su Estado, Oaxaca. En conferencia en San Lázaro, demandó al funcionario federal no dejar en evidencia a la Presidenta Claudia Sheinbaum quien, afirmó, ha demostrado poner todo su empeño para resolver las problemáticas del país. "Le digo a Alejandro (Svarch): si no puede, pues que renuncie y que deje el cargo, que sea honesto en decir 'no puedo con esta gran carga'", demandó. La secretaria de la Comisión de Salud recordó que cuando estuvo al frente de Cofepris el funcionario, a quien acusó de soberbio, se caracterizó por su falta de sensibilidad y por su negativa a acudir a la Cámara de Diputados a rendir cuentas.

Ir a la nota
QUINTANA ROO
EL SOL

Permisividad y Abandono.

Tras su salida del cargo y llegada a la Cámara de Diputados, Juan Carrillo Soberanis dejó detrás una administración severamente cuestionada en Isla Mujeres. Durante dos trienios, su gobierno fue señalado por corrupción, abusos administrativos y negligencia. Lejos de buscar soluciones, el ahora diputado federal dejó que sus subordinados operaran sin control, entre ellos el tesorero Martín Trejo Martínez, quien ha sido acusado de imponer cobros indebidos a comerciantes y empresarios. La situación se ha deteriorado al punto de que se denunció que Trejo Martínez intentó frenar la entrada de una empresa de gas LP a la isla por negarse a pagar sobornos exigidos para operar, lo que ponía en riesgo el suministro para la población. Este tipo de prácticas han sido reportadas también dentro de otras áreas del Ayuntamiento, como Protección Civil, donde funcionarios han sido acusados de aplicar multas arbitrarias con fines personales.

Ir a la nota