La diputada Olga Juliana Elizondo Guerra (PT) propuso adicionar una fracción XII al artículo 58 de la Ley General de Turismo, a fin de establecer como obligación de los prestadores de servicios turísticos el dar un trato digno, apropiado y no discriminatorio a las personas con discapacidad. Asimismo, a garantizar el servicio y permitir el acceso con los implementos médicos, ortopédicos, tecnológicos, educativos o deportivos necesarios para su movilidad, uso personal, incluyendo cualquier animal de asistencia o apoyo La iniciativa, turnada para su estudio y dictamen a la Comisión de Turismo, señala en su exposición de motivos que se han dado casos que han puesto de manifiesto prácticas discriminatorias en la prestación de servicios turísticos, donde a personas con discapacidad no se les permite el acceso a espacios cuando llevan algún instrumento o animal de apoyo necesario para su uso personal o de asistencia. Hace notar que el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación ha exhortado a proveedores de bienes, productos o servicios que tienen que garantizar el acceso a los derechos de las personas con discapacidad visual usuarias de perros guía en igualdad de condiciones tanto en los ámbitos público y privado. Plantean reforma que obliga a prestadores de servicios turísticos a dar trato digno y no discriminatorio a personas con discapacidad.- La diputada Olga Juliana Elizondo Guerra (PT) propuso adicionar una fracción XII al artículo 58 de la Ley General de Turismo, a fin de establecer como obligación de los prestadores de servicios turísticos el dar un trato digno, apropiado y no discriminatorio a las personas con discapacidad. Asimismo, a garantizar el servicio y permitir el acceso con los implementos médicos, ortopédicos, tecnológicos, educativos o deportivos necesarios para su movilidad, uso personal, incluyendo cualquier animal de asistencia o apoyo La iniciativa, turnada para su estudio y dictamen a la Comisión de Turismo, señala en su exposición de motivos que se han dado casos que han puesto de manifiesto prácticas discriminatorias en la prestación de servicios turísticos, donde a personas con discapacidad no se les permite el acceso a espacios cuando llevan algún instrumento o animal de apoyo necesario para su uso personal o de asistencia. Hace notar que el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación ha exhortado a proveedores de bienes, productos o servicios que tienen que garantizar el acceso a los derechos de las personas con discapacidad visual usuarias de perros guía en igualdad de condiciones tanto en los ámbitos público y privado.
Ir a la notaAnte los privilegios en recursos naturales y posición geográfica que tiene el estado de Campeche, la diputada federal Ariana Rejón Lara exhortó al Ejecutivo Federal y a la Gobernadora para que, a través de la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat), diseñen e implementen una campaña destinada a la entrega y colocación de paneles solares en los hogares de las y los campechanos. A través de un Punto de Acuerdo, la legisladora dijo que el objetivo es disminuir los costos en el cobro y pago de la energía eléctrica; contribuir al desarrollo de energías limpias, apoyar la transición energética que México necesita, impulsar el desarrollo económico local, así como fortalecer la autonomía energética de las comunidades. “Es una acción coherente con los objetivos internacionales de transición energética y desarrollo sostenible. Es un verdadero acto de justicia social para las familias campechanas, así como un firme compromiso con el medio ambiente y el mundo que le heredaremos a las próximas generaciones”, expuso la priista. Recordó que muchas comunidades enfrentan desafíos en acceso y costo de energía eléctrica, principalmente en zonas rurales, quienes sufren de cortes al suministro eléctrico y sus elevados precios, afectando la calidad de vida de los ciudadanos, limitando su desarrollo económico regional.
Ir a la notaEl diputado federal por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Arturo Yáñez Cuéllar, dio a conocer que la bancada del tricolor en la Cámara de Diputados ha realizado un análisis a profundidad de la iniciativa y hasta el momento se ha definido que buscará un equilibrio para que la Iniciativa Privada no quede vulnerable. Yáñez Cuéllar agregó que la iniciativa de reducir la jornada laboral a 40 horas por semana ha sido analizada y discutida en las comisiones de la Cámara y hasta el momento el PRI ha manifestado su postura a favor porque ayudará al trabajador en muchos aspectos. Sin embargo, dijo, también se tiene que buscar la manera de incentivar al empresario porque ya sería una carga muy fuerte y eso provocaría también la informalidad o el cierre de micro y pequeñas empresas en todo el país.
Ir a la notaEl Aviso Automático de Exportación obstaculiza el envío de mercancías de las industrias jaliscienses, por ello el Diputado Pablo Vázquez Ahued del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, presentó un Punto de Acuerdo para que la Comisión Permanente llame al Secretario de Economía a conformar una mesa de trabajo, a fin de que el funcionario explique y detenga los efectos del “ACUERDO que sujeta al requisito de aviso automático de exportación las mercancías que se indican”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 03 de junio de 2025. Este Acuerdo emitido por la Secretaría de Economía, obliga a quienes exporten mercancías a tramitar un aviso automático de exportación, entre las que se encuentran la cerveza, el tequila, partes de motores, computadoras portátiles, equipos de telecomunicaciones, cables de fibra óptica, entre otros; productos de gran importancia para la industria jalisciense. Este nuevo requisito, aunque dice ser “automático” en realidad le tomaría a la Secretaría de Economía hasta diez días hábiles en emitir un “Aviso automático de exportación” si es que las mercancías cumplen con los requisitos establecidos. Lo que terminará por ralentizar y obstaculizar la exportación de mercancías, y afectará en último término, a las industrias jaliscienses que dependen del comercio exterior.
Ir a la notaAfirmó que el fútbol es “un asunto de interés público” que no puede estar sujeto a “caprichos” y decisiones arbitrarias de privados, por lo que debe volver la posibilidad de equipos del segundo nivel puedan aspirar a la primera división en la Liga MX. “Cancelar la posibilidad del descenso y ascenso de los equipos ganadores de la Liga de Expansión a la Primera División es una medida antideportiva” que desincentiva la competencia y desarrollo tanto de jugadores como de técnicos y hasta de árbitros, expuso. Por eso dijo que Movimiento Ciudadano analizó la denuncia que interpusieron diez clubes de la Liga Expansión contra la medida de la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) para cancelar el ascenso-descenso, mismo que ha estado pausado los últimos años. Expone que el fútbol mexicano “vive una crisis profunda” y el fútbol es un asunto de interés público para llevar tanto al Senado como a la Cámara de Diputados. Esto ocurre también en el contexto del próximo Mundial 2026, que tendrá a México como anfitrión junto a Estados Unidos y Canadá.
Ir a la notaLa presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que los opositores en México están muy frustrados, desorganizados, y probablemente deprimidos, porque, afirmó, que cada vez el pueblo de México les hace menos caso porque no tiene un proyecto para ofrecer. “Están muy frustrados, la oposición está muy frustrada. Cada vez les hacen menos caso el pueblo de México, hay mucha frustración, porque no tienen proyecto ni nada que ofrecer la gente. “Pero sí, ellos están muy desorganizados, frustrados, probablemente deprimidos. Entonces que se pongan a trabajar, hacer un proyecto”, dijo. A pregunta expresa en su conferencia de prensa sobre las declaraciones hechas hace unos días por el líder nacional del PAN, Jorge Romero, al insinuar que a la oposición le falta ‘la violencia’, la mandataria federal llamó a que el líder blanquiazul se retracte, pues indicó que de ninguna manera la violencia es el camino. “Pero que se retracte de lo que dijo porque no creo que sea el camino de ninguna manera la violencia. De parte nuestra: libertad a México, total libertad. Hay libertad de expresión, de reunión, de manifestación, no hay represión. Lo que hay es debate público, desde aquí, desde la tribuna de las Cámaras, de la Cámara de Senadores, y Cámara de Diputados”.
Ir a la notaEl presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, afirmó que las niñas y los niños son el futuro del país, por lo que se necesita protegerlos, ya que cada vez se va complicando más tener una cobertura de todo lo que hacen. Indicó que las redes sociales, la televisión, los amigos, las escuelas y el entorno social van complicando el que “nosotros estemos más al pendiente de ellos, pero es una tarea que no tenemos que dejar de lado”. Como padres, dijo, tenemos que estar vigilantes y atentos a los hijos; como legisladores, como políticos, “tenemos que diseñar las herramientas que permiten que nuestros hijos e hijas tengan certeza”. En un video mensaje durante la inauguración del Primer Encuentro Nacional de Congresos Locales rumbo a la armonización legislativa en materia de delitos sexuales y acceso a la justicia de niñas, niños y adolescentes víctimas, expresó que estos temas se deben tratar con mucha seriedad. Se congratuló por este primer encuentro e hizo votos para que las conclusiones que hoy se discutan, debatan y reflexionen sean de provecho para el país. Por su parte, la diputada Kenia López Rabadán (PAN), vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, enfatizó en la necesidad de armonizar la legislación en materia de delitos sexuales y acceso a la justicia de niñas, niños y adolescentes en el país, a fin de garantizar que los agresores sean sancionados, así como la imprescriptibilidad de esos delitos.
Ir a la notaPara Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados y quien fue defensor de Morena ante el Instituto Nacional Electoral (INE), el proceso del pasado 1 de junio para renovar el Poder Judicial “fue un éxito”. En entrevista, el también doctor en Derecho Electoral asegura: “Necesitábamos remover el esquema que traía el Poder Judicial”, debido a que, en sus palabras, “se fue distorsionando... se tornó plagado de nepotismo, excesos, privilegios, y estaban en una nube”. Considera que con la reforma judicial y los cargos de jueces, magistrados y ministros que fueron electos, “habrá una mejor calidad en la impartición de justicia”, y se contará con juzgadores cercanos al pueblo y con sensibilidad social. ¿Cómo califica los resultados de esta elección?—Desde el punto de vista político-democrático, la elección fue un éxito. Necesitábamos remover el esquema que traía el Poder Judicial, y que pudo haber sido bueno el tratar de llegar por estos concursos de oposición, pero luego se fue distorsionando.
Ir a la notaEl presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, dio un giro a su actitud de burla y crítica al senador estadunidense Eric Schmitt y, ante el pleno del Senado mexicano, aseguró que dialogará con los 100 senadores de Estados Unidos y con quien sea necesario para que no se aplique un impuesto a las remesas de los migrantes ni se violen sus derechos humanos. Pero a los senadores mexicanos de oposición les lanzó una lista de 10 adjetivos y les advirtió que se mantendrá como presidente de la Comisión Permanente y del Senado, “le pese a quien le pese y le duela a quien le duela”. Los morenistas, petistas y verdes mostraron una prudencia poco común en su discurso, al hacer referencia al gobierno de Trumpo, al grado que cuando el priista Rubén Moreira pidió que se leyera en el pleno el encabezado de una noticia: “Trump a México se la pela: diputados de Morena”, la secretaria de la Mesa, la morenista Dolores Padierna, se negó a leerla, al argumentar que “son palabras escatológicas que en esta tribuna no deberían mencionarse”, ante lo que el presidente en turno, el morenista Sergio Gutiérrez dijo que era prudente no generar mayor polémica.
Ir a la notaEl líder de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, llamó a militantes y simpatizantes de su partido a dejar que sea la Presidenta Claudia Sheinbaum la que conduzca la política exterior del País, en particular la relación con Estados Unidos. Monreal pidió mesura para no generar confrontaciones o mayor polarización con autoridades estadounidenses y permitir que el diálogo pueda fructificar. Advirtió que el País nada gana cuando se insulta o se utilizan expresiones que confrontan, en lugar de propiciar caminos de entendimiento. "Yo creo que es un momento para pedirle a todos los militantes de Morena, a todos los simpatizantes, que permitamos que la conducción de la política exterior la lleve a cabo la Presidenta Claudia Sheinbaum, que no generemos confrontación ni mayor polarización con ninguna autoridad de Estados Unidos, que esperemos a que el diálogo pueda fructificar y que busquemos caminos de entendimiento racional. "Nada ganamos con insultar, nada ganamos con expresar posiciones que confronten, nada ganamos con expresar actitudes que no busquen un camino de conciliación entre las dos naciones, por eso, esperemos para que la Presidenta de México sea quien lleve a cabo esta negociación con el Gobierno de los Estados Unidos", exhortó.
Ir a la nota