La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen de la reforma que reasigna las funciones del Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (Coneval) al INEGI. Con 34 votos a favor y 12 en contra, los legisladores avalaron el dictamen que señala que sea el INEGI la institución que lleve a cabo la medición de la pobreza y la evaluación integral de la política de desarrollo social, tras la extinción del Consejo. Le confiere también la responsabilidad de actualizar los lineamientos y criterios técnicos para la definición, identificación y medición de la pobreza y garantizar que los indicadores de mediciones anteriores puedan seguir siendo estimados en el tiempo y el espacio. Deberá también establecer los criterios y lineamientos técnicos para las metodologías de evaluación integral de la Política de Desarrollo Social y emitir recomendaciones al respecto.
Ir a la notaLa Comisión de Defensa Nacional de la Cámara de Diputados, presidida por el diputado Luis Arturo Oliver Cen (Morena), extendió una invitación a legisladores, asesores y personal del Congreso para participar en un ciclo de exposiciones sobre temas de seguridad nacional, organizadas por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y el Colegio de Defensa Nacional. La primera sesión tendrá lugar el 4 de julio en la Cámara de Diputados, con el tema “Doctrina de Seguridad Nacional”. Posteriormente, el 11 de julio, el Senado de la República será sede de la charla “Dimensiones de la Seguridad Nacional”. Finalmente, el 18 de julio, en el Colegio de la Defensa Nacional, se abordará la ponencia titulada “Situación Geopolítica de México, retos en el plano internacional y seguridad nacional”. Durante la reunión ordinaria de la Comisión, el diputado Pablo Vázquez Ahued (MC) expresó su inconformidad con el procedimiento legislativo seguido respecto a la iniciativa del Ejecutivo para expedir la nueva Ley de la Guardia Nacional. Señaló que la propuesta también debió turnarse a la Comisión de Defensa Nacional, y no solo a la de Justicia, como ocurrió.
Ir a la notaLa presidenta de la Comisión de Seguridad Ciudadana, diputada Jessica Saiden Quiroz (Morena), destacó la disposición y pasión de las y los integrantes de esta instancia para fortalecer la seguridad en el país. Por ello, señaló que, para los trabajos del próximo periodo extraordinario de la Cámara de Diputados, están a la espera de que se definan las fechas por parte de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y, posteriormente, empezar a trabajar en las iniciativas que le competan a esta instancia. Comentó que también están integrando una agenda de trabajo para el próximo periodo legislativo y las actividades a realizar, así como las que se estarán llevando a cabo en algunas entidades; por ello, llamó a las y los legisladores a sumarse para tener una agenda más coordinada y trabajada en equipo. Agradeció a las y los diputados por el apoyo en las actividades desarrolladas en la Comisión y planteó organizar mesas de trabajo y reuniones, independientemente, de los asuntos que aún están pendientes.
Ir a la notaMorena y los partidos del Trabajo y Verde Ecologista propondrán a la oposición representada en las Juntas de Coordinación Política (Jucopo) del Senado y de la Cámara de Diputados que la Comisión Permanente convoque este miércoles a un primer período extraordinario de sesiones del 23 al 30 de junio próximos. El objetivo principal es avanzar en la aprobación de la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, cuyo dictamen fue revisado este martes en una reunión a puerta cerrada celebrada en el Senado, en el que participaron Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia, y José Antonio Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital. Durante la sesión, presidida por el senador de Morena José Antonio Álvarez, presidente de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, se informó que al proyecto legislativo se incorporaron más de 30 modificaciones, resultado de los cinco conversatorios en los que participaron representantes del gobierno, concesionarios y especialistas en telecomunicaciones. Asistieron los presidentes de las comisiones de Estudios Legislativos, Enrique Inzunza, y de Comunicaciones, Alejandro Esquer.
Ir a la notaLa Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación determinó que el exgobernador de Morelos y Arturo Millán, director general de logística y eventos local, cometieron violencia política en contra de la diputada de Morena, Juanita Guerra Mena. Se acreditó que tanto Cuauhtémoc Blanco, como Arturo Millán cometieron violencia política al negarle a la diputada Juanita Guerra Mena el acceso al palco principal para presenciar el desfile conmemorativo del CCXI Aniversario de la Gesta Heroica “Rompimiento del sitio de Cuautla, Morelos”, que se realizó en mayo de 2023, a pesar de haber sido invitada a dicho evento. En sesión pública virtual, el Pleno consideró que con dicha negativa y exclusión se actualizaron dos tipos de violencia: simbólica y psicológica contra la denunciante.
Ir a la notaEl diputado Luis Arturo Oliver Cen (Morena), presidente de la Comisión de Defensa Nacional, aseguró que en lo referente a la iniciativa de la Ley de la Guardia Nacional presentada por la Presidencia de la República “estamos apegándonos a la Constitución”. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, el diputado indicó que “previo al análisis que tenemos que hacer en la propia Comisión de Defensa del documento que se acaba de presentar, de la iniciativa de que se trata, tendremos que revisar cuidadosamente, para evitar que haya la proliferación del pensamiento de que todo se está juntando en una sola dependencia, en cuanto que pensamos que no es así, porque cada quien tiene sus funciones. “Lo que entendemos es que la estructura de la Secretaría de Defensa Nacional está aprovechada, en este caso, para dar la formación, la educación, la organización, dar la estructura con los recursos humanos y materiales, para que esta Fuerza Armada Permanente pueda entrar en funciones de la manera más rápida y pueda aportar resultados”. Dijo que “de otra manera, sería muy lento el estarse creando planteles específicamente para Guardia Nacional o estando creando estructuras y organizaciones específicas para una sola Fuerza Armada, en tanto que estamos aprovechando la capacidad instalada de la Secretaría de Defensa Nacional”.
Ir a la notaEl diputado federal Mario Zamora Gastélum presentó una proposición con punto de acuerdo ante la Comisión Permanente, mediante la cual exhorta respetuosamente a las Secretarías de Economía y de Medio Ambiente y Recursos Naturales; a la Comisión Nacional del Agua; a la Comisión Federal de Electricidad; y a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, a que, en el ámbito de sus respectivas competencias, faciliten y agilicen —dentro del marco legal— los procesos administrativos, permisos y beneficios fiscales para proyectos de inversión extranjera responsable, como el Proyecto Minero Santo Tomás en Choix, Sinaloa, en beneficio del desarrollo económico, social y sustentable de las comunidades locales. El legislador subrayó que la minería es un motor clave para el crecimiento de Sinaloa y de México. En ese sentido, señaló que el Proyecto Santo Tomás —con una inversión de más de mil 500 millones de dólares— tiene el potencial de generar más de 800 empleos formales directos y revitalizar comunidades serranas, siempre y cuando se cuente con reglas claras y trámites eficaces que permitan concretar estas oportunidades. Este llamado responde a la importancia del sector minero en Sinaloa, que actualmente genera 5 mil 427 empleos formales y aporta más de 4 mil 300 millones de pesos anuales a la economía estatal. De acuerdo con datos del Gobierno de Sinaloa, la inversión minera en la entidad superó los 6 mil 294 millones de pesos en marzo de 2025, siendo el Proyecto Santo Tomás uno de los 20 proyectos estratégicos que impulsarán el desarrollo regional.
Ir a la notaLa diputada federal Socorro Jasso Nieto pidió al Gobierno Federal implemente medidas integrales de protección a comunicadores en plataformas digitales y medios locales, incrementando el presupuesto, agilizando los procesos de incorporación al mecanismo de protección y garantizando medidas efectivas de seguridad. A través de un Punto de Acuerdo, la integrante del Grupo Parlamentario del PRI exhortó también a los gobiernos de todas las entidades a aplicar protocolos locales de protección para comunicadores que incluyan capacitación a autoridades ministeriales, creación de fiscalías especializadas en delitos contra periodistas, campañas de sensibilización para prevenir agresiones y mecanismos de respuesta rápida ante las amenazas de las que pudieran ser objeto. Expuso que México se encuentra entre los países más peligrosos del mundo para el ejercicio del periodismo, según organismos internacionales como Reporteros Sin Fronteras y Artículo 19, en 2024 se documentaron al menos 7 asesinatos de periodistas y más de 600 agresiones.
Ir a la notaEl diputado federal por el PT, Antonio López Ruiz, reconoció que el crecimiento económico se ha detenido en México, y la salida debe ser el fortalecer el consumo interno, así como la sustitución de importaciones, así como cerrar filas entre los mexicanos. En entrevista el legislador indicó que no se puede negar que en los últimos dos trimestres de acuerdo a los reportes, no se ha presentado un crecimiento, es decir se ha entrado a una recesión donde las medidas deben ser para fortalecer la economía, y preservar las fuentes de trabajo. Señaló que a diferencia de otros países donde el hablar de una recesión puede significar que la economía vaya en caída libre, en México existen alternativas para enfrentar la crisis que ha aumentado a raíz de las políticas del presidente de los Estados Unidos.
Ir a la notaLa diputada Margarita Zavala Gómez del Campo y los diputados César Damián Retes y Federico Döring Casar, exigieron al Gobierno Federal actuar con seriedad ante redadas y crisis migrante en Estados Unidos, así como implementar acciones urgentes de carácter consular, humanitario y diplomático. En rueda de prensa en el Senado de la República, en el marco de la Comisión Permanente, el diputado Damián Retes informó que, junto la diputada Eva María Vásquez Hernández (PAN), presentó un punto de acuerdo para exhortar a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y a la gobernadora del estado de Baja California a garantizar la protección y seguridad de la comunidad migrante ante las redadas en California, Estados Unidos. El legislador responsabilizó al gobierno de Morena por la crisis que viven las y los migrantes mexicanos en Estados Unidos, particularmente ante las redadas, deportaciones masivas y propuestas como los impuestos a las remesas. De igual manera, llamó la mandataria mexicana a abstenerse de incitar manifestaciones que puedan malinterpretarse.
Ir a la nota