La diputada federal Verónica Martínez García pidió a los titulares de las secretarías de Hacienda y Crédito Público (SHCP), de Economía (SE) y de Relaciones Exteriores (SRE) a entablar de manera urgente una mesa de diálogo para que se levanten los aranceles del 50 por ciento de impuestos al acero y al aluminio, así como para otorgar apoyos y estímulos fiscales a los productores nacionales afectados en tanto no se logre un acuerdo satisfactorio con Estados Unidos. A través de un Punto de Acuerdo, la integrante del Grupo Parlamentario del PRI explicó que el reciente impuesto tendría una repercusión directa en entidades como la Ciudad de México, Chihuahua, Baja California, Nuevo León, Jalisco, Tamaulipas, Coahuila, Estado de México, Puebla y Querétaro, según un análisis del Centro de Estudios Estratégicos Internacionales. La legisladora dijo que las cifras no son alentadoras, ya que a partir de la primera imposición de un arancel del 25 por ciento las exportaciones se redujeron entre enero y marzo de 2025, es decir, cayeron 3 por ciento y apenas se alcanzaron 3 mil 295 millones de dólares.
Ir a la notaEl día de hoy se llevó a cabo una importante reunión de trabajo encabezada por el dirigente estatal del PRI, Alejandro Domínguez, en coordinación con la diputada federal Graciela Ortiz, diputados locales, la síndica municipal y regidores de Parral, con el objetivo de definir la ruta estratégica de acción del Partido Revolucionario Institucional en esta ciudad, conocida con orgullo como la capital del mundo. Durante el encuentro, se reiteró el compromiso de construir un PRI cercano a la ciudadanía, basado en la escucha activa, el diálogo permanente y el contacto directo con la gente. Se acordó que los esfuerzos políticos deben centrarse en una plataforma que refleje las verdaderas necesidades de los parralenses, sin temor a socializar y presentar nuestras propuestas abiertamente. En la reunión estuvieron presentes, la diputada federal, Graciela Ortíz, el Dirigente Estatal del PRI, Alex Domínguez, Diputado Federal, Noel Chávez, Diputados Locales, Memo Ramírez y Arturo Medina, Sindica Municipal, Dalila Villalobos, Regidor Vicencio Chávez, Julio Yañez y Paulina Duarte del comité municipal del PRI en Parral.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados prevé discutir 27 temas en el periodo extraordinario, entre ellos la nueva Ley de la Guardia Nacional, la transferencia de facultades del Coneval al Inegi y la Ley de Telecomunicaciones. También las iniciativas para expedir la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública y la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Reformas. Así como la reforma a la Ley del Seguro Social en materia de Retiro por Desempleo; la expedición de la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos; reformas a diversas leyes en materia ferroviaria. Los diputados federales planean discutir también las modificaciones a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, así como de la Ley General de Población en materia de fortalecimiento de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas.
Ir a la notaLa Ley Silla, la cual otorga un descanso a los trabajadores cuya jornada laboral se desempeña a pie, de acuerdo a su giro, ya es aplicada por los comercios en Tampico antes de ejercerse a partir de este martes. Ahora, piden aprobar propuestas con un enfoque de beneficio directo a la economía y la población, particularmente reducir el número de negocios como de empleados en la informalidad. La referida ley, aprobada en el 2024 por la Cámara de Diputados al reformarse la Ley Federal de Trabajo, resalta que cada patrón del ramo terciario (comercio, servicios y turismo) debe otorgar un mínimo de media hora a los trabajadores cuya labor les impide tener un asiento.
Ir a la notaEntre 2018 y 2024, la Cámara de Diputados entregó un promedio de 15 contratos diarios por un total de 6.8 millones de pesos, mientras que la Cámara de Senadores gastó 6.9 millones de pesos en 12 contratos cada día. La adjudicación directa fue el mecanismo más utilizado para realizar estas compras: se usó en 81 de cada 100 contratos asignados por los diputados y en 90% de las contrataciones del Senado. Entre 2018 y 2024, la Cámara de Diputados entregó un promedio de 15 contratos diarios por un total de 6.8 millones de pesos, mientras que la Cámara de Senadores gastó 6.9 millones de pesos en 12 contratos cada día. La adjudicación directa fue el mecanismo más utilizado para realizar estas compras: se usó en 81 de cada 100 contratos asignados por los diputados y en 90% de las contrataciones del Senado. Esto muestra que la discrecionalidad en el ejercicio de los recursos públicos no es exclusiva del Poder Ejecutivo, donde en el mismo periodo, 8 de cada 10 contratos también se entregaron por dedazo. El foco de atención del análisis del gasto pocas veces se ha colocado de manera sistemática en el Poder Legislativo, donde hay fenómenos tan preocupantes como que 100% de los contratos de comunicación social y publicidad se han entregado por adjudicación directa. Pero este déficit de revisión de sus contratos también puede entenderse por la opacidad reinante dentro de estos órganos legislativos.
Ir a la notaMorena en la Cámara de Diputados, confirmó a través de su coordinador parlamentario, Ricardo Monreal Ávila, que la iniciativa en materia de Guardia Nacional, -que incluye 8 leyes- formará parte del periodo extraordinario de sesiones a fines del mes de junio. El diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la JUCOPO, destacó que en comisiones se está sesionando para aterrizar la reforma a la Guardia Nacional, en breve. En los grupos minoritarios, diputados del PAN adelantaron que votarán en contra de la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum y Morena porque quita le quita el carácter civil a la Guardia Nacional. Después de que la Comisión de Presupuesto aprobó una opinión favorable al impacto presupuestal, el panista Héctor Saúl Téllez señaló que, con esta reforma, la Guardia Nacional pasa a formar parte de la Secretaría de la Defensa Nacional.
Ir a la notaDiputados de Morena afirmaron que la participación de la presidenta, Claudia Sheinbaum en el G7 fortalece la posición global de México. Señalaron que la cancelación de la reunión con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump es un incidente en donde se privilegió atender la guerra entre Irán e Israel porque el mandatario estadounidense regresó de emergencia a su país para atender ese tema. El presidente de la JUCOPO y coordinador de la mayoría, Ricardo Monreal, confió que en breve se reponga este encuentro que estaba previsto para hablar sobre la relación bilateral, migración, comercio y tarifas. Además no dio importancia a la oposición, entre ellos panistas que hablaron de un fracaso de la presidenta Sheinbaum, al acudir al G7.
Ir a la notaEl fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, goza de cabal salud... está robusto", afirmó el diputado de Morena, Ricardo Monreal, luego que el columnista Salvador García Soto, señalará que fue internado en días pasados. "Yo hablé con él hace ocho días. Lo vi hasta amable, excesivamente, con sentido del humor. Porque como estoy intentando de que acuda a la Cámara de Diputados a dialogar con los coordinadores y vicecoordinadores de los grupos parlamentarios, entonces he tenido comunicación frecuente con él", aseguró el legislador de Morena, de acuerdo con publicación de la revista Proceso. Luego de que se filtrara la nota médica del ingreso hospitalario del fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, justo cuando se aseguraba que se encontraba despachando en su oficina. De acuerdo con un artículo del periodista Salvador García Soto, publicado por el diario El Universal, el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, fue internado de emergencia el pasado 9 de junio en el Centro Médico ABC de Santa Fe por un cuadro de obstrucción de las arterias coronarias.
Ir a la notaA pesar de las denuncias por anomalías y los recursos legales presentados por partidos de oposición, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, aseguró que la reciente elección judicial “fue legal”, de acuerdo con la resolución del Instituto Nacional Electoral (INE), y que no existen elementos suficientes para anularla. Monreal indicó que cualquier persona o fuerza política que no esté de acuerdo con los resultados “están en su derecho” de impugnar, y será el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la instancia que determine si procede o no alguna nulidad. El legislador subrayó que la elección fue válida y enfatizó que “son los ministros más votados en la historia”, al señalar que el próximo presidente de la Suprema Corte recibió 6 millones de votos, una cifra significativamente mayor que la obtenida en procesos previos, en los que solo intervenían senadores.
Ir a la notaEn México, las reformas laborales siempre generan debate. Este año, una modificación específica ha llamado la atención, no por su complejidad, sino por su simpleza y su impacto directo en la vida diaria de muchos trabajadores; se trata de una ley que, a simple vista, parece mínima, pero que revela una preocupación por la salud y el bienestar laboral. Este 17 de junio entró en vigor la Ley Silla, resultado de reformas a la Ley Federal del Trabajo. Estas modificaciones, impulsadas inicialmente por el diputado Ricardo Monreal en octubre de 2024 y aprobadas finalmente por unanimidad en la Cámara de Diputados con 476 votos, impactan directamente artículos clave como el 132, 133, y 422, entre otros. La senadora Patricia Mercado jugó un papel crucial en su aprobación en el Senado.
Ir a la nota