YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

Cero tolerancia al abuso infantil: la propuesta para blindar a la niñez desde la ley

En México, hablar de abuso sexual infantil es mirar de frente una de las realidades más dolorosas y urgentes del país. Y aunque el tema muchas veces se queda en cifras y discursos, el diputado Ulises Mejía Haro, de Morena, acaba de ponerlo en el centro del debate legislativo con una propuesta que busca cerrar las puertas legales a los agresores y abrir mecanismos de prevención real. ¿De qué va su iniciativa? En palabras claras: plantea dos cosas contundentes. Uno, que cualquier persona acusada de abuso sexual infantil no pueda llevar su proceso en libertad, es decir, se imponga prisión preventiva automática desde el momento en que se le imputa el delito. Y dos, que todas las instituciones públicas o privadas que trabajen con menores estén obligadas a pedir, de forma periódica, una constancia de no antecedentes penales por delitos sexuales a su personal. Nada de confiar en el “buen juicio” de cada quien: la ley obligaría a revisar los antecedentes por escrito. En conferencia de prensa, Mejía Haro soltó un dato que estremece: México ocupa el primer lugar mundial en abuso sexual infantil. Sí, leíste bien. Además, el 92.3% de las víctimas son niñas y, en la mayoría de los casos, los agresores no son extraños, sino personas cercanas: familiares, vecinos, conocidos.

Ir a la nota
VERACRUZ
PROYECTOS POLÍTICOS

Asisten diputadas y diputados a la instalación de la Segunda Comisión “Asuntos Sociales”, de la Permanente

Diputadas y diputados integrantes de la Segunda Comisión “Asuntos Sociales” de la Permanente del Congreso de la Unión, acudieron a la instalación de esa comisión que funcionará durante el segundo receso del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura. Su finalidad es abordar los asuntos sociales que impactan la vida de millones de personas en el país y el compromiso con las causas que le importan a la sociedad: salud pública, educación, bienestar social, derechos humanos, inclusión, igualdad de género, desarrollo de comunidades vulnerables y aquellas políticas que buscan garantizar una vida digna para todas y todos los mexicanos. La diputada Lilia Aguilar Gil (PT), en su calidad de secretaria de la Segunda Comisión, dio lectura al acuerdo de la Mesa Directiva relativo a la asignación de cargos en las directivas y la distribución de integrantes de las comisiones de trabajo. También, leyó la semblanza del Absalón García Ochoa, quien fue designado como secretario técnico de la Segunda Comisión. Pablo Vázquez Ahued, diputado de MC, destacó que su grupo parlamentario está para sumar esfuerzos y sacar adelante aspectos positivos para el país. Dijo que en la Segunda Comisión hay trece asuntos presentados por legisladoras y legisladores de MC, sobre remesas, política laboral y seguridad social.

Ir a la nota
GUERRERO
DIARIO 21

Guerrero fortalece la defensa de sus trabajadores migrantes con la firma de convenio con UFCW Canadá

Con el objetivo de proteger los derechos humanos y laborales de las y los guerrerenses que migran a Canadá en busca de oportunidades laborales y siguiendo las instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la titular de la Secretaría de los Migrantes y Asuntos Internacionales del Estado de Guerrero (SEMAIGRO), Silvia Rivera Carbajal, firmó un convenio de colaboración con el Sindicato de la Industria de la Alimentación y el Comercio de Canadá (UFCW- Canadá), representado en México por Octavio Nava y Pablo Godoy, director de Sectores Emergentes y representante ante México y América Latina y la diputada federal Migrante, Roselia Suárez Montes de Oca. Durante la ceremonia celebrada en el Congreso de la Unión y ante la presencia de diputados federales, Rivera Carbajal destacó que este acuerdo representa una respuesta contundente a los desafíos que enfrentan los trabajadores Migrantes, al tiempo que reconoce su invaluable aportación a la economía tanto de Guerrero como del país de destino. “Después de Estados Unidos, Canadá es el segundo destino más importante para nuestras y nuestros connacionales.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Contar con una Ley General de Coordinación Metropolitana permitiría eficientar recursos para atender adecuadamente las necesidades de la población: Hugo de la Rosa

Una Ley General de Coordinación Metropolitana en la que participen los tres órdenes de gobierno federal, estatal y municipal, garantizaría un desarrollo urbano sostenible a través de la planeación y ejecución de políticas públicas adecuadas en distintos rubros, ya que se eficientizan recursos humanos y materiales, dejando a un lado colores partidistas o ubicación geográfica, así lo manifestó el diputado federal de Morena, Juan Hugo de la Rosa García. El legislador morenista señaló que se está trabajando para elaborar una Ley como la mencionada que permita enfrentar y atender los desafíos de las metrópolis, tendría que contar no sólo con la participación y colaboración del ámbito legislativo, sino también de los habitantes de las entidades, servidores públicos y demás que conozcan de primera mano los problemas de cada región, a fin de implementar políticas públicas adecuadas para un bien común. Precisó que existen temas que comparten entidades vecinas y que requieren de colaboración entre ambas, como son movilidad, vivienda social, tema hidráulico, entre otros, como lo es la seguridad, el manejo de residuos sólidos y el medio ambiente, que, si existiera una coordinación eficiente, se obtendrían resultados satisfactorios.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Lilia Aguilar respalda dictamen que fortalece a la Guardia Nacional

En el marco de la reunión extraordinaria de la comisión de Justicia, la diputada federal del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), Lilia Aguilar Gil reafirmó su respaldo al dictamen que expide la nueva Ley de la Guardia Nacional, toda vez que consolidará, con capacidades tácticas y estratégicas, a esta institución fundamental para la Estrategia Nacional de Seguridad de nuestro país. Al hacer uso de la palabra, Aguilar Gil también aseguró que, con esta reforma se podrá fortalecer a esta institución, debido a que le dará certeza jurídica de disciplina, desarrollo profesional y permanencia dentro de las Fuerzas Armadas, además de que se aprovechará su infraestructura y capacidad instalada para su capacitación en tareas de seguridad pública.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

No a institucionalizar las invasiones en México y el PAN asesorará víctimas del despojo; Infonavit no logrará metas de vivienda popular

En Acción Nacional, no sorprende que Morena se mantenga como el principal enemigo de la propiedad privada en México, ahora por medio del impresentable Octavio Romero, titular del Infonavit, el Gobierno pretende institucionalizar la industria del despojo. Daniel Chimal García, legislador federal del PAN, se pronunció en contra del anuncio de regularizar 145 mil viviendas invadidas y dejar de lado a los despojados, así como también ha pasado en la CDMX donde proliferan las expropiaciones gubernamentales a particulares que dignamente han construido un patrimonio. En este sentido y sobre la línea de la Federacion para no desalojar a invasores de 145 mil viviendas en el país, pero a quienes les darán facilidades de adquirir inmuebles, manifestó Daniel Chimal, es una afrenta a la propiedad privada. Chimal abundó en que, ayer, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, tuvo que deslindarse de estas medidas de Octavio Romero Oropeza.[

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Mejía Berdeja avala dictamen para fortalecer a la Guardia Nacional

En el marco de la reunión de la comisión de Justicia, el diputado federal, Ricardo Mejía Berdeja, expresó su respaldo al dictamen por el que se expide la Ley de la Guardia Nacional y reforma diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; Ley de Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas; Ley de Disciplina del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; Código de Justicia Militar y Código Militar de Procedimientos Penales. Al hacer uso de la palabra, el legislador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), destacó que, con la adscripción de la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), se podrá garantizar que esta institución no se corrompa, tal como ocurrió con la Policía Federal y como fue con la Secretaría de Seguridad Pública a cargo de Genaro García Luna. “Esta transformación, no solo representa un cambio normativo, sino la consolidación de una política de Estado que redefine el papel de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública, evitando la hipocresía y la simulación de regímenes anteriores, con el objetivo de garantizar la paz, la legalidad y la protección de la ciudadanía”, aseguró.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Que quede claro, el gobierno de Morena está militarizando al país, pretende una dictadura cuatrotera: diputados federales del PRI

Que no quede duda, el Gobierno federal está militarizando al país, pretende una dictadura “cuatrotera” que no podemos avalar, pues está demostrado que es una estrategia fallida que no soluciona nuestros problemas de violencia, afirmaron los diputados federales del PRI. Por ello, votaron en contra del dictamen de la Guardia Nacional. A nombre de la bancada, los legisladores Emilio Suárez, Arturo Yáñez y Alejandro Domínguez, durante la discusión en la Comisión de Justicia, afirmaron que los gobiernos de Morena optaron por la militarización en lugar de apostar por una estrategia que fortalezca a las fuerzas civiles de seguridad, por lo que seguirán insistiendo en el fortalecimiento de las policías estatales y municipales. Para los priistas es preocupante que se faculte a la Guardia Nacional para que pueda vigilar diversos sitios de Internet, a que revise las comunicaciones y conversaciones de las y los ciudadanos. Agregaron que con el control del Poder Judicial, se abre la puerta a la instauración de un Estado policiaco, que vigile y persiga a quienes no coinciden con el régimen. Advirtieron que esta reforma es violatoria de derechos humanos, al permitir que la Guardia Nacional realice operaciones encubiertas y de usuarios simulados. Además, remarcaron que se ahonda en el desmantelamiento del federalismo, ya que la federación, mediante convenios de colaboración, podrá apropiarse de los recursos que los estados y municipios utilizan para la seguridad de las y los mexicanos.

Ir a la nota
QUERÉTARO
PLAZA DE ARMAS

Impugna elección judicial

La presidenta estatal del PRI en Querétaro y diputada federal, Abigail Arredondo Ramos, anunció que su partido presentó un juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano, con el fin de impugnar la elección judicial realizada el pasado primero de junio. Durante una rueda de prensa, la legisladora subrayó que esta acción responde a una convicción democrática y no a una postura de confrontación. “Lo ocurrido en esta elección judicial no puede ni debe normalizarse”, expresó, al denunciar graves irregularidades durante la jornada, como el uso sistemático de “acordeones” con listas de candidatos, distribuidos clandestinamente entre beneficiarios de programas sociales y personal de dependencias públicas. De acuerdo con la dirigente priista, se han identificado al menos 37 modelos distintos de estos documentos, que coinciden en un 80 por ciento a 85  por ciento con los resultados electorales finales, lo que, afirmó, demuestra “una estrategia nacional de manipulación e inducción al voto”.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Entrevista al Diputado Federal del Partido Revolucionario Institucional, Arturo Yáñez Cuéllar, con representantes de medios de comunicación

PREGUNTA- Diputado, ¿cuál va a ser su postura en esta discusión de esta Iniciativa? -DIP. ARTURO YÁÑEZ- Bueno, primero dejemos en claro que esta Iniciativa y esta ley que seguramente el oficialismo lo habrá de aprobar, tiene dos aspectos fundamentales que tenemos que comunicarles a los ciudadanos. La primera de ellas es que es un disfraz donde los militares, en el caso concreto del Ejército y la Marina van a ser disfrazados a través de ser policías civiles y esta es una situación que vamos a entrar a un estado donde aquella persona, sociedad civil, ciudadanía, inclusive actor político, pueda inclusive el gobierno utilizar a la Guardia Nacional como una herramienta para la represión. La segunda, es importante decirlo y aclararlo, la segunda es sin duda la situación que nos prevalece en el tema de la incapacidad que tiene el gobierno para poder tener policías civiles con capacitación, con recursos para los estados.

Ir a la nota