QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Piden que planes de estudio impulsen la enseñanza para el uso racional y sustentable del agua

El diputado José Braña Mojica (PVEM) impulsa una iniciativa para que los planes y programas de estudio de la educación que impartan el Estado, sus organismos descentralizados y los particulares, promuevan la enseñanza para el uso racional y sustentable del agua, las prácticas de consumo consciente y eficiente en el ámbito doméstico. La iniciativa, turnada a la Comisión de Educación, plantea reformar el artículo 30 de la Ley General de Educación, con el objetivo de generar el aprovechamiento máximo de cada gota de agua y evitar su desperdicio. Menciona que la Ley General de Educación dispone que la formación de niñas, niños y adolescentes debe orientarse hacia el bien común y el servicio a la comunidad, promoviendo en ellos una conciencia social y un sentido de responsabilidad hacia su entorno, por lo que la educación ambiental, y en particular la enseñanza sobre el cuidado del agua es clave para cumplir con este mandato. Argumenta que el agua es un bien común, esencial para garantizar el bienestar y el desarrollo de las comunidades, de ahí que educar a las nuevas generaciones sobre su cuidado y uso responsable es un paso fundamental para preservar este recurso y asegurar su disponibilidad para las futuras generaciones.

Ir a la nota
VERACRUZ
GOBERNANTES

'Busca Morena convertir al Estado mexicano en un Estado militar-policiaco-represor': Maryjose Gamboa

Maryjose Gamboa, diputada federal y alcaldesa electa del PAN de Boca del Río, advirtió que la agenda legislativa que el partido Morena y sus aliados pretenden impulsar y someter a votación en el Congreso federal en estos días convertiría al Estado mexicano en un Estado militar-policiaco y represor. “Por ejemplo en materia de Seguridad Pública, Morena y sus aliados quieren desaparecer el carácter civil que la Constitución le da a la Guardia Nacional y convertirla en un órgano militar, faltando a todos los compromisos que el propio Morena y sus partidos aliados habían acordado anteriormente. Es decir, se están echando para atrás y se están convirtiendo en lo que tanto dicen combatir, en un partido que quiere someter a los mexicanos a todos sus caprichos y eso no lo podemos permitir ni tolerar”, sentenció. Maryjose Gamboa dijo que estas reformas buscan también que los elementos de la Guardia Nacional puedan tener las facultades legales de un Ministerio Público y que puedan con ello actuar y realizar cateos e intervenciones telefónicas, por citar algunos ejemplos, sin el aval y consentimiento de un Juez.

Ir a la nota
SINALOA
LOS NOTICIERISTAS

Desde la Cámara de Diputados, solicita Ricardo Madrid apoyo a productores de maíz en Sinaloa

El diputado federal, Ricardo Madrid Pérez solicitó a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural a utilizar de forma eficiente los recursos asignados al Programa de Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos para el ejercicio fiscal 2025, para que los pequeños y medianos productores no queden excluidos de los beneficios. El diputado federal llamó a la Secretaría, que en el actual contexto de falta de agua, menor superficie sembrada y bajos precios, considere modificar el acuerdo por el que se dan a conocer las Reglas de Operación del Programa de Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos para el ejercicio fiscal 2025. Con ello, los maiceros sinaloenses alcanzarían el punto de equilibrio y no registrarían pérdidas económicas en esta cosecha. Con este apoyo, los productores de maíz podrían solventar sus compromisos financieros, prepararse para el siguiente ciclo agrícola y lograr un mínimo de rentabilidad

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
LÍNEA POLÍTICA

Partido Verde propone reforma para sancionar la crianza y venta ilegal de mascotas

Iván Marín Rangel, integrante del Grupo Parla del Partido Verde Ecologista de México (GPPVEM), presentó una iniciativa para reformar la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Esta propuesta busca establecer multas que van de 50 a 100 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) a quienes realicen actividades clandestinas de crianza y comercialización de perros y gatos, así como a quienes maltraten a estos animales. De acuerdo con la propuesta del diputado Marín Rangel, los recursos recaudados a través de estas multas serán destinados exclusivamente a la creación y mantenimiento de centros especializados en la atención canina y felina. “Con estos espacios se buscará brindar cuidado adecuado a los animales que son víctimas de abandono, maltrato o que simplemente requieren un entorno seguro y digno para su desarrollo”, explicó. La propuesta enfatiza la importancia del vínculo afectivo entre humanos y animales de compañía. “Este vínculo mejora la calidad de vida y fomenta un ambiente de respeto y responsabilidad social hacia los seres vivos”, señaló el legislador.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Plantea iniciativa cancelar residencia temporal o permanente a extranjeros que incurran en actos discriminatorios

El diputado Gerardo Olivares Mejía (PT) impulsa una iniciativa que reforma el artículo 64 de la Ley de Migración para que el Instituto Nacional de Migración pueda cancelar la condición de residente temporal o permanente a los extranjeros que incurran en conductas de discriminación, abuso, violencia o desplazamiento contra la población mexicana. El documento, turnado a la Comisión de Asuntos Migratorios, establece que el principal problema que busca atacar la iniciativa son los privilegios que las autoridades mexicanas otorgan a los residentes estadounidenses, y en menor número a los europeos, derivando, en ocasiones, en un círculo vicioso de actitudes prepotentes e ilegales de dichos extranjeros contra la población mexicana. Señala que en los últimos años las principales razones por las que los ciudadanos estadounidenses han llegado a la República Mexicana son el menor costo de vida en comparación con Estados Unidos, modalidades de trabajo en línea desde casa, así como los trámites para ingresar al país, trabajar y obtener la residencia temporal o permanente fácilmente. De igual manera, menciona que suelen gozar de una serie de privilegios que generan inequidad y descontento, y socavan el principio de congruencia y reciprocidad.

Ir a la nota
COAHUILA
INFORMA ORIENTE

El periodo extraordinario de sesiones reafirma el compromiso con la paz y la seguridad en México: Mejía Berdeja

El diputado federal Ricardo Mejía Berdeja expresó su respaldo a la agenda legislativa que impulsa el Congreso de la Unión durante el próximo periodo de sesiones extraordinarias, en coordinación con las necesidades de la política de transformación que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. “Legislamos con plena convicción de servir al pueblo de México, no a intereses particulares. Cada iniciativa responde al mandato ciudadano de consolidar un país con justicia, bienestar y paz. Por eso, desde el Legislativo, los parlamentarios de la Cuarta Transformación trabajamos en sintonía con la gobernanza de la titular del Ejecutivo federal, Claudia Sheinbaum”, afirmó. Mejía Berdeja, legislador federal del grupo parlamentario del Partido del Trabajo (PT), subrayó que el trabajo parlamentario forma parte del proyecto nacional de la Cuarta Transformación, que busca garantizar derechos, reducir desigualdades y fortalecer la vida pública con base en los principios de honestidad y justicia social. “Las reformas que estamos discutiendo son para el pueblo, desde el pueblo y con el pueblo”, apuntó

Ir a la nota
VERACRUZ
NOVENTA MINUTOS

Confía Ricardo Monreal que habrá consenso en el Senado para avalar nueva Ley de telecomunicaciones

En la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, coordinador de Morena, dice confía en que habrá consenso en el Senado para poder aprobar la ley de Telecomunicaciones. “Ya se habla de una ley mordaza”, dijeron entrevistadores participantes en el foro “Jóvenes Dialogando por el Segundo Piso de La Transformación”, a lo que Monreal respondió. “No habrá tal. Vamos a esperar ese proyecto, lo tiene el Senado de la República, creo que hubo un conversatorio previamente y se mejoró bastante. Espero que haya habido consensos para arribar a una buena ley, que es indispensable”. Enrique Inzunza Cázares, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, indicó que se fabricará un dictamen nuevo sobre la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, para ser discutido probablemente en un periodo extraordinario. Asimismo aclaró que la Agencia se mantiene con su marco de atribuciones, pero se fortalecerá la participación técnica y colegiada en decisiones clave. También, señaló la eliminación del artículo 109, ampliamente criticado por sectores que lo consideraban una puerta a la censura. “Nunca ha habido intención de censura, no la hay. Y aquí se dejará del todo claro; de ninguna manera hay intención de censurar absolutamente nada”, subrayó el legislador

Ir a la nota
YUCATÁN
SOL DE YUCATÁN

Ricardo Monreal confirma periodo extraordinario en el congreso

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal Ávila, confirmó este viernes que sí habrá un periodo extraordinario de sesiones en el Congreso de la Unión, el cual se desarrollará del 23 de junio al 2 de julio. Durante una conferencia de prensa, Monreal explicó que ya se tiene previsto al menos 22 dictámenes —12 en la Cámara de Diputados y 10 en el Senado— aunque la cifra total podría llegar a 27 si se reciben cinco iniciativas adicionales que aún están pendientes. “Vamos a enlistar las que ya tenemos. La celebración del periodo extraordinario no ha variado”, puntualizó, y recordó que la Comisión Permanente es la única facultada para emitir la convocatoria formal, misma que se prevé incluya sesiones paralelas en ambas cámaras

Ir a la nota
MORELOS
RTV NOTICIAS

Permanente convocará periodo extraordinario el lunes para discutir ley sobre desaparición forzada

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión convocará este viernes a un periodo extraordinario de sesiones, que se llevará a cabo del lunes 23 de junio al miércoles 2 de julio, con el fin de discutir y votar un paquete de 16 reformas legislativas prioritarias, entre ellas la nueva Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas. De acuerdo con el acuerdo propuesto por los presidentes de las Juntas de Coordinación Política de ambas cámaras, Adán Augusto López (Diputados) y Ricardo Monreal (Senado), la sesión de apertura será el lunes a las 12:00 horas. Entre los temas a tratar destacan: Ley General en Materia de Desaparición Forzada y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, Reformas a la Ley General de Población, Nueva legislación en Telecomunicaciones y Radiodifusión, que abroga la ley vigente, Reformas a la Ley de la Guardia Nacional y diversas leyes militares, cambios en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y la Ley General de Contabilidad Gubernamental, Transferencia de funciones del CONEVAL al INEGI, Reforma al artículo 191 de la Ley del Seguro Social sobre retiro por desempleo

Ir a la nota
QUERTÉTARO
HOJA DE RUTA

Propone diputada del PRI Fuensanta Guerrero padrón de violentadores de animales

La legisladora señaló que se creará el Padrón Nacional de Personas Sancionadas por Violencia contra los Animales, un registro público y judicial administrado por la Semarnat y la FGR. Esta medida, dijo, tiene la finalidad de evitar que personas que hayan demostrado comportamientos crueles vuelvan a tener bajo su cuidado a un animal. Con el fin de erradicar el maltrato animal en México, la diputada federal Fuensanta Guerrero Esquivel propuso incorporar en el Código Penal Federal un padrón de violentadores para quienes causen sufrimiento o la muerte de cualquier animal sin justificación legal, así como agravantes cuando haya ensañamiento, difusión del acto o reincidencia. Sostuvo que su iniciativa que pretende adicionar los artículos 420 Bis 1, 420 Bis 2, 420 Bis 3, tiene el objetivo de incluir un nuevo título denominado: “Delitos contra los Animales” y en donde se creará el Padrón Nacional de Personas Sancionadas por Violencia contra los Animales, un registro público y judicial de aquellas personas que hayan cometido los delitos antes mencionados. La legisladora por Zacatecas explicó que esta medida preventiva tiene la finalidad de evitar que personas que hayan demostrado comportamientos crueles vuelvan a tener bajo su cuidado a un animal, trabajen en criaderos, veterinarias, zoológicos o albergues, o adopten bajo identidades diferentes

Ir a la nota