La Comisión de Economía Social y Fomento del Cooperativismo, aprobó por unanimidad el dictamen que reforma la fracción I del artículo 4º de la Ley de la Economía Social y Solidaria, para establecer que el sector social de la economía también estará integrado por las comunidades agrarias, como formas de organización social. El documento, avalado en reunión de la instancia legislativa presidida por el diputado Jesús Valdés Peña (Morena), señala que la ley actual contempla a los ejidos y comunidades en sentido general, como formas de organización social que integran el sector social de la economía. El diputado Valdés Peña reconoció el planteamiento y la propuesta del dictamen, “en donde, sin lugar a dudas, la función que se viene realizando va en pro de seguir fortaleciendo la vida de la economía social y solidaria de este país”. La diputada Leticia Barrera Maldonado (PRI), promovente de la iniciativa, agradeció el apoyo, debido a que se trata de un acto de justicia para reconocer a las comunidades agrarias y todo lo que han aportado a México
Ir a la notaAusencias en votaciones, falta de iniciativas propias y rechazo de proposiciones marcan el desempeño de algunos diputados federales por Hidalgo en la Cámara de Diputados. De acuerdo con la página oficial del Congreso de la Unión, por Hidalgo hay 10 representantes: siete por elección de mayoría y tres por representación proporcional, provenientes de la cuarta y quinta circunscripción. Uno de ellos es Javier Vázquez Calixto, comisionado del PT en Hidalgo, quien ingresó por Guerrero, pero aparece listado en el filtro como representante hidalguense. En el análisis legislativo, el panista Asael Hernández Cerón es quien ha presentado más iniciativas (326); sin embargo, la mayoría son por adhesión, pues sólo cinco han sido de su autoría, todas en el segundo periodo ordinario del primer año. En contraste, la diputada Alma Lidia de la Vega Sánchez es la legisladora con más iniciativas propias (15), principalmente en temas relacionados con cultura y cinematografía, comisión que preside. Del lado de Morena, Astrit Viridiana Cornejo Gómez (Distrito 5) y Tatiana Tonantzin Ángeles Moreno (Distrito 3) han presentado únicamente una propuesta cada una. En tanto, Javier Vázquez Calixto no ha promovido ninguna propia
Ir a la notaEn el corazón del recinto legislativo más representativo del país, el Palacio Legislativo de San Lázaro, sede de la Cámara de Diputados, se celebró el DhILO-MUN 2025, Foro Modelo de Naciones Unidas “Jóvenes por el Mundo”, organizado por el organismo Desarrollo Humanístico Interdisciplinario, con la participación de legisladores federales, académicos universitarios y liderazgos juveniles nacionales de la UNAM, Tec de Monterrey campus CDMX, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Universidad de Guadalajara, Universidad la Salle, ESCA, Instituto Tlalpan, entre las principales instituciones educativas participantes. Durante la ceremonia inaugural, el Diputado Federal Miguel Ángel Guevara (PAN), exhortó a las juventudes de entre 15 y 29 años a tomar el timón del país: “No podemos permitir que esta generación permanezca indiferente ante lo que ocurre en México y en el mundo. El cambio comienza con ustedes”.
Ir a la notaLa vicecoordinadora de Morena en la Cámara de Diputados, Gabriela Jiménez, celebró el informe Government at a Glance 2025 de la OCDE que reconoce a México como el país miembro con mayor reducción de pobreza relativa en la última década. De acuerdo con el reporte, entre 2012 y 2021 la tasa de pobreza en México disminuyó 3.9 por ciento, un logro que la organización atribuye a la redistribución del gasto gubernamental. “Este logro no es casualidad, sino resultado de un modelo de gobierno que ha puesto al pueblo en el centro de todas las decisiones, con una política clara: primero los pobres”, afirmó Jiménez. Sostuvo que el avance fue posible gracias al inicio de la administración del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y a la consolidación del proyecto de la llamada cuarta transformación con una estrategia efectiva para combatir la desigualdad. Según la legisladora, entre los factores clave para la reducción de la pobreza destacan los programas sociales del gobierno federal como la pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, Jóvenes Construyendo el Futuro, Becas Benito Juárez, Sembrando Vida, apoyos para madres trabajadoras, niñas, niños y adolescentes en situación vulnerable y La Escuela es Nuestra, entre otros
Ir a la notaEl grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados convocó al segundo foro El T-MEC en la encrucijada: neoproteccionismo estadunidense, nearshoring y Plan México para analizar, con la participación de 130 especialistas, los escenarios por la anticipada revisión del acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá. “Nos toca como Congreso y como país prepararnos desde ahora, pues esta renegociación no puede ser improvisada, además que ya inició en los hechos. Debe ser una oportunidad para redefinir nuestra posición en América del Norte y, sobre todo, para consolidar el modelo de desarrollo que plantea el Plan México”, afirmó la legisladora morenista, Claudia Rivera, responsable de la organización del encuentro. En coordinación con la Facultad de Economía de la UNAM y más de 50 instituciones académicas públicas y privadas, el foro convocado para los días 23 y 24 de junio en el Palacio de San Lázaro busca abrir un espacio plural de análisis crítico ante la anticipada revisión del T-MEC. Originalmente, estaba prevista para 2026, pero que hoy enfrenta una aceleración de facto impulsada por la narrativa del presidente estadunidense, Donald Trump, y la imposición de aranceles.
Ir a la notaDurante una proyección especial de la película “Los Dos Hemisferios de Lucca”, realizada en el Congreso del Estado de Puebla, la vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Gabriela Jiménez Godoy, reiteró su compromiso con la construcción de una sociedad más justa e incluyente. “Necesitamos fortalecer el sistema de cuidados, generar empatía y trabajar en infraestructura incluyente, especialmente en las escuelas”, señaló la legisladora federal, quien fue invitada al evento por la diputada local Marisol Amieva. En su mensaje, reconoció el trabajo de la legisladora poblana en favor de los derechos de las personas en situación de vulnerabilidad. Jiménez Godoy destacó la participación de Julián, protagonista del filme, y de Andrés Bianciotto, padre de Lucca, a quienes agradeció por su testimonio de vida y por promover una mayor conciencia sobre inclusión y neurodivergencia. “Fue un honor compartir el presídium con Julián, actor protagonista de este emotivo filme, y con Andrés Bianciotto, padre de Lucca, quien con valentía y sensibilidad ha llevado un mensaje poderoso sobre la inclusión y la neurodivergencia”, expresó.
Ir a la notaLa diputada Adriana Belinda Quiroz Gallegos (Morena) se reunió con el director general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y presidentes municipales del Estado de México para coadyuvar en el objetivo de lograr un país libre de analfabetismo. "En un encuentro productivo con el licenciado Armando Contreras Castillo, director general del INEA, y presidentes municipales del Estado de México, nos unimos en torno a la iniciativa del proyecto nacional encabezado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para alcanzar el reconocimiento de la UNESCO como un país con bandera blanca libre de analfabetismo", expresó la diputada por medio de sus redes sociales. Refirmó su compromiso como diputada federal para lograr este objetivo. "Estoy comprometida con la educación, de mis representados, y del estado". Con compromiso y responsabilidad, abundó, "trabajaremos desde nuestras comunidades para empoderar a más personas a través de la educación, reconociendo su valor transformador y su impacto en el desarrollo", concluyó.
Ir a la notaMientras mucha gente cree que en el Congreso solo se pelean o posan para la foto, esta semana hubo anuncios que sí pueden transformar la vida de miles de trabajadores, sobre todo de quienes se parten el lomo en plataformas digitales, en tiendas, restaurantes o haciendo entregas a domicilio. El diputado Pedro Haces Barba, quien funge como coordinador de Operación Política de Morena, salió a dar la cara en una de esas conferencias que organizan para explicar lo que se está haciendo desde el Legislativo. Y lo que dijo no es poca cosa: a partir del 22 de junio entra en vigor una reforma que por primera vez en México reconoce derechos laborales para las y los trabajadores de plataformas digitales. Sí, esos mismos que todos los días vemos en bici, en moto o con una mochila cuadrada al hombro. Esta reforma, impulsada desde el Congreso, ha sido tan relevante que incluso en Ginebra, Suiza, durante una reunión de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), México fue puesto como ejemplo mundial. Todavía no hay un acuerdo global sobre cómo regular ese tipo de empleo, pero acá ya se dio el primer paso. “Fuimos punta de lanza”, dijo Haces Barba, con toda la razón.
Ir a la notaLa diputada Mayra Dolores Palomar González (Morena) propuso reformar la Ley General de Salud para establecer que no podrán venderse medicamentos u otros insumos para la salud, en internet a través de plataformas de comercio electrónico o redes sociales que no pertenezcan a farmacias autorizadas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). El objetivo es hacer frente a la venta de medicamentos ilícitos, donde las plataformas tengan la responsabilidad de asegurar que los vendedores en sus sitios cumplan con la legislación mexicana y, de esta manera, los proveedores serán responsables de verificar que estén debidamente autorizados por Cofepris, considera la iniciativa de reforma al artículo 226, turnada a la Comisión de Salud. Afirma que a pesar de los esfuerzos gubernamentales para regular y sancionar la venta de medicinas ilícitas, sigue siendo un desafío por la falta de control efectivo sobre las plataformas de comercio electrónico, la dificultad para rastrear transacciones y la escasa conciencia pública sobre los riesgos asociados a la compra de medicamentos en fuentes no oficiales.
Ir a la notaEl gobernador Mauricio Kuri González conminó al diputado federal Gilberto Herrera Ruiz a gestionar recursos federales para poner en marcha el Sistema Batán, así como para su mantenimiento y operación, ante las críticas que ha realizado el legislador por la inversión privadas. El mandatario estatal subrayó que, hasta ahora, ningún diputado federal de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) ha gestionado un solo peso para el estado de Querétaro, incluso reviró que el gobierno estatal ha ejecutado obras sin apoyo del gobierno federal. Kuri González reiteró que el agua que se surtirá desde El Batán será de calidad puesto que se cumplirá con una norma certificada de Conagua; incluso, señaló que hay datos que refieren que el agua estará más limpia que la que actualmente se encuentra en la presa del Batán. Asimismo, el gobernador indicó que el acuerdo estatal por el derecho humano al agua y la sustentabilidad de Querétaro, el cual está alineado al acuerdo nacional como parte del programa nacional hídrico, es independiente al sistema Batán, aunque enfatizó que el objetivo es cuidar el agua y ponerse de acuerdo entre todos los niveles de gobierno
Ir a la nota