La Cámara de Diputados de México aprobó este martes, en lo general y en lo particular con cambios, el dictamen por el que se expide una nueva Ley de la Guardia Nacional (GN) una fuerza de seguridad pública, de carácter permanente e integrada por personal militar con formación policial dependiente de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa). El dictamen, aprobado en lo general con 349 votos a favor, 132 en contra y cero abstenciones, y en lo particular con cambios por 351 a favor, 124 en contra y cero abstenciones, deriva de una iniciativa presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum, abroga la ley vigente publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 27 de mayo de 2019, y adecua el texto normativo con el decreto de reforma constitucional del 30 de septiembre de 2024. Tras su aprobación se envió al Senado mexicano para sus efectos constitucionales. La citada ley modifica disposiciones de las leyes Orgánica de la Administración Pública Federal y del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; de Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos
Ir a la notaLa Cámara de Diputados aprobó el dictamen por el que se expide la Ley de la Guardia Nacional (GN) y reforma diversos ordenamientos legales. A pesar de los votos de mayoría, opositores señalaron un intento de militarización del país durante la discusión. Con 349 votos a favor y 132 en contra, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, en lo general, el dictamen que expide la Ley de la Guardia Nacional y reforma diversos ordenamientos legales en la materia. Además de expedir la Ley de la Guardia Nacional, el dictamen aprobado por mayoría busca la reforma de seis leyes, así como un par de códigos vigentes, todas ellas en la misma materia. A pesar de la aprobación, en el pleno continuó la discusión de los artículos reservados del dictamen
Ir a la notaLa Cámara de Diputados aprobó un decreto para definir las características de nueve monedas conmemorativas del Mundial de Futbol 2026, que será organizado en conjunto por México, Estados Unidos y Canadá. La propuesta busca fortalecer el coleccionismo numismático, fomentar la inversión en metales como el oro y la plata, e impulsar la cultura mexicana a través del deporte. El decreto fue avalado por el Pleno el pasado 29 de abril y enviado al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Según el documento oficial, “cada moneda cuenta una historia, y las monedas conmemorativas del Mundial 2026 serán testigos de una era histórica para México”. Estas monedas estarán disponibles tanto para coleccionistas como para personas interesadas en invertir en metales preciosos. También podrán tener un valor simbólico como recuerdo del evento
Ir a la notaEl pleno de la Cámara de Diputados inició la discusión de la nueva Ley de la Guardia Nacional que, entre otros aspectos, formaliza el traslado de la corporación de la Secretaría de Seguridad a la Secretaría de la Defensa y le otorga atribuciones para realizar tareas de investigación e inteligencia, así como operaciones encubiertas e intervención de comunicaciones privadas. La bancada de Movimiento Ciudadano presentó al comienzo una moción suspensiva para frenar el debate y devolver a comisiones el dictamen, a fin de discutirlo en parlamento abierto, pero la mayoría de Morena y aliados desecharon el recurso y determinaron continuar el desahogo del proyecto. El nuevo ordenamiento, propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum, define a la Guardia Nacional como una fuerza de seguridad pública profesional, de carácter permanente e integrada por personal militar con formación policial, dependiente de la Secretaría de la Defensa. Establece asimismo entre las atribuciones de la corporación realizar tareas de investigación e inteligencia para la prevención de los delitos; llevar a cabo operaciones encubiertas y de usuarios simulados, así como intervenir comunicaciones privadas.
Ir a la notaEn el arranque del periodo extraordinario de sesiones, la Cámara de Diputados aprobó por mayoría la reforma que extingue al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y transfiere sus funciones al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El dictamen fue avalado en lo general con 353 votos a favor de Morena, PT y PVEM, frente a 126 en contra de la oposición. La reforma modifica leyes clave como la de Desarrollo Social y la de Presupuesto, bajo el argumento de eliminar duplicidades y cumplir con los principios de austeridad. Desde la mayoría legislativa, la morenista Merilyn Gómez Pozos defendió la medida señalando que la evaluación no desaparece, sino que “se amplía, se articula y se vuelve más útil”. En contraste, diputados del PAN, PRI y MC calificaron la decisión como un retroceso, al eliminar un organismo autónomo que, según señalaron, evidenció deficiencias en programas sociales
Ir a la notaEl pleno del Senado de la República aprobó una reforma que prohíbe el uso de delfines, focas, lobos marinos y cualquier otro mamífero marino en espectáculos y actividades con fines de lucro en todo el país. La medida tiene como objetivo priorizar la protección y el bienestar de estas especies. La iniciativa, que será devuelta a la Cámara de Diputados por haber recibido modificaciones, establece que únicamente los espacios dedicados a la conservación, reproducción y reintroducción de especies. Así como los centros de investigación científica avalados por universidades o instituciones de educación superior, podrán tener en su posesión mamíferos marinos
Ir a la notaAnte el asesinato del periodista Salomón Ordoñez, conocido como “El Comunicador del Pueblo” en Cuetzalan del Progreso, legisladores en la Cámara de Diputados guardaron un minuto de silencio. El homenaje a la memoria del comunicador poblano, Salomón Ordoñez, en el Pleno de la Cámara de Diputados ocurrió después de la aprobación de la modificación del dictamen en materia de la Guardia Nacional. Ordoñez Miranda fue atacado a balazos la noche de ayer por un sujeto desconocido, cuando se encontraba en la calle Privada 15 de Mayo, en la localidad de Pahpatapan. Familiares señalaron que, aunque recibió dos impactos de bala, el fotoperiodista aún tenía signos vitales; sin embargo, debido a una demora de aproximadamente una hora por parte de paramédicos del Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA), perdió la vida.
Ir a la notaLuego de que ayer lunes, la Cámara de Diputados aprobó transferir las facultades del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la Presidenta Claudia Sheinbaum manifestó que es falso que se busque desaparecer la medición de la pobreza. Sheinbaum señaló que las funciones que tenía el Coneval se transfieren a una institución sólida y reconocida a nivel internacional, como es el Inegi, y el cual, destacó, ellos mimos hacen la Encuesta de Ingreso y Gasto en los Hogares, la cual se basa en medir la pobreza del país. "Las funciones del Conevel se van al Inegi, que también hoy parte de la discusión que dicen que queremos desaparecer la medición de pobreza, falso; sencillamente como desapareció el Coneval, las funciones se van a una institución sólida, reconocida nacional e internacionalmente que es el Inegi, y que además son ellos mismos son los que hacen la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto, en la que se basa esta medida", dijo.
Ir a la notaAyer lunes arrancó el periodo que se extenderá en las Cámaras de Diputados y Senadores hasta el próximo 1 de julio, para analizar las reformas propuestas por la Presidenta Claudia Sheinbaum. Organismos han advertido que las propuestas de Sheinbaum pasarán aprobadas “fast track” por Morena y sus aliados en el Legislativo, o sea una verdadera aplanadora legislativa. En este tiempo, se llevarán a cabo sesiones para revisar las reformas, las cuales fueron citadas por la mandataria en su conferencia mañanera de hoy, entre las más destacadas y algunas polémicas están. Prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo: Reformas a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y al Código Penal Federal. Desaparición forzada de personas: Reformas a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, la Ley General de Población y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas
Ir a la notaDurante la sesión de este martes en la Cámara de Diputados, el debate sobre la reforma en materia de la Guardia Nacional transcurrió con un ambiente de “buen ánimo” y respeto, a pesar de las “posiciones encontradas”. Así lo señaló el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna. El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, destacó ante representantes de medios de comunicación el carácter “inédito” de la reforma sobre la Guardia Nacional que se discute hoy en el Pleno. Afirmó que México atraviesa una “circunstancia particular” que exige “soluciones particulares”, por lo que la reforma “no puede ser blanco o negro”, sino que se construye “con base en las necesidades que tenemos”. Gutiérrez Luna enfatizó la importancia del “blindaje” para impedir la “penetración del crimen”. Consideró que sin estos elementos, se cae en un “círculo vicioso”, y es necesario “sustraerlos de una dinámica donde puedan ser… vinculados o penetrados por el crimen”. Sobre el financiamiento de los cuerpos de seguridad, sugirió “ir construyendo a la par” y pensar en el “mediano plazo” para trazar una “nueva realidad” en seguridad a nivel federal, estatal y municipal, este último por ser el “primer contacto”.
Ir a la nota