.- A 13 días de la elección judicial, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, celebró el esfuerzo que ha realizado el INE para que el proceso pueda llevarse a cabo. “Quiero felicitar el esfuerzo que está haciendo el INE, es impresionante, pero sobre todo a los ciudadanos que se han capacitado y que estarán en la propia casilla para recibir los votos de los ciudadanos que eligen a sus jueces, a sus juzgadores, a sus funcionarios judiciales”, señaló. En un mensaje a través de sus redes sociales, el coordinador de los diputados de Morena calificó el proceso electoral como una “hazaña ciudadana”, y sostuvo que “en 200 años nunca había ocurrido lo que ahora está ocurriendo, que vamos a elegir a nuestros jueces, a nuestros magistrados, a nuestros ministros”. El legislador zacatecano sostuvo que esta elección marcará un momento estelar de la República, por lo que llamó a la ciudadanía a votar y añadió que “hay que ir a depositar nuestro sufragio y hay que decidir. Históricamente es única esta etapa”.
Ir a la notaEl Espacio Cultural San Lázaro de la Cámara de Diputados, que dirige Elías Robles Andrade, en coordinación con la Embajada de Cuba en México, realizaron el evento “Poesía y legado de José Martí”, en el marco de la conmemoración del 130 Aniversario de la caída en combate del héroe nacional quien impulsó la revolución democrática y popular hacia la independencia de Cuba. El presidente del Grupo de Amistad México-Cuba, de la Cámara de Diputados, el diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez (PRI), afirmó que México y el mundo hoy necesitan reavivar la figura de José Martí y seguir su ejemplo, pero en otro contexto, con armas multiétnicas y pólvoras que exploten en narrativas nuevas. Con la misma lucidez, la misma persistencia y pasión por la libertad, la justicia, la equidad y la dignidad, para que el mundo sea lo que este gran patriota americano quería que fuera su Cuba y América Latina, pues la alternativa no solo son los cambios que describió Martí, en su discurso de apertura del Partido Revolucionario Cubano, “con todos y para el bien de todos”, agregó. La vicepresidenta de la Mesa Directiva, diputada Dolores Padierna Luna (Morena) destacó que es importante rendir homenaje al hombre que con su pluma y su espada supo encarnar la dignidad de un pueblo entero: José Martí “héroe nacional de Cuba y uno de los espíritus más luminosos de nuestra América, que a 130 años de su caída en combate no ha muerto, su voz resuena todavía en cada estrofa de los versos sencillos”.
Ir a la nota.- Las morenistas entrevistas y de las que no se revelan sus nombre afirmaron que las reuniones se dan cada viernes entre los Coordinadores de las bancadas en San Lázaro y la Cámara Alta de Morena y la mandataria, pero luego estos actúan por su cuenta, como sucedió recientemente con la reforma contra el nepotismo. En este caso, Monreal y Adán Augusto negociaron con los partidos aliados, en su caso el Partido Verde, a fin de modificar la propuesta y que esta entrara en vigor hasta 2030 y no en 2027 como estableció desde un inicio la presidenta Sheinbaum. Una de las razones fue que un familiar de Monreal buscará ser el gobernador de Zacatecas, luego de que ya fuera su hermano David.
Ir a la notaLa Ciudad de México es insegura y no basta con informar, se requiere actuar. Urge que la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina se ponga a “chambear”, afirmó el diputado federal Rubén Moreira Valdez, en sus redes sociales, luego de que la fiscalía informó que se han presentado 68 denuncias por los llamados “pinchazos” en el Metro de la CDMX. Por ello, con el objetivo de proteger la integridad de millones de personas que utilizan a diario el Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) en esta ciudad, el legislador del PRI presentó un Punto de Acuerdo ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, con el que busca que las autoridades capitalinas de seguridad redoblen esfuerzos ante el preocupante aumento de ese tipo de agresiones. Pidió exhortar a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), al STC Metro y a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) para que, en el ámbito de sus competencias, refuercen las medidas de prevención, garanticen una respuesta inmediata y profundicen en la investigación de estos “pinchazos” que han generado temor entre la ciudadanía.
Ir a la notaEl diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, consideró que la aprobación del dictamen para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas, así como la declaratoria de constitucionalidad de la reforma al salario profesional para profesores, policías, enfermeras, soldados y médicos, podrían abordarse durante el próximo periodo extraordinario previsto para la primera quincena de junio. “Se va a abrir uno para los caprichos de Morena, pues ahí mismo metamos lo de las 40 horas, y que se haga la declaratoria de constitucionalidad”, indicó en declaraciones a representantes de medios de comunicación, tras ser consultado sobre el tema en el marco del foro Gira Nacional por las 40 horas que se llevó a cabo en San Lázaro, organizado por el Grupo Parlamentario de MC. Mencionó la propuesta de MC para que se aplique esta reducción de 48 a 40 horas en dos años y apoyos fiscales a pequeñas empresas, por lo que aseguró que no hay ninguna razón por la que el dictamen no se vote en el Pleno, a fin de que la gente empiece a tener ese beneficio.
Ir a la notaPregunta.- Diputado, pues, ¿ya están chicos? Que nos comenta sobre esta tragedia que ocurrió el sábado al buque Escuela de la Marina. Respuesta.- Es lamentable. Es una tragedia que afecta no solo a la Marina, sino a los mexicanos, a nuestro país. Se trata de un accidente, según se ha informado. El buque Escuela tiene muchas generaciones, que ha formado, de marinos, y ahora tuvo este problema técnico, mecánico, accidente. Les expresamos, el grupo parlamentario de Morena, a las familias de ambos, dos personas que perdieron su vida, un hombre y una mujer, les expresamos nuestro más sentido pésame a sus familias y nos sumamos a su dolor. Creo que es un hecho que no había ocurrido, y que es lamentable que se aproveche este accidente para intentar lucrar políticamente del mismo. Pero nosotros, en el grupo parlamentario de Morena, elevamos nuestra oración por la situación que pasó con las familias, que logren resignación rápida las familias de estos dos jóvenes que estaban en la última parte de su preparación para incorporarse a la Marina. Pregunta.- ¿Exigen, diputado, que se aclararen los hechos? Porque hay varias versiones. Una, de que en la capitanía de puerto no se hizo bien el trabajo, se descuidó y, la segunda, que había fallas mecánicas y eléctricas o de energía. ¿Eso es lucrar o poner claridad?
Ir a la notaLa unidad de Morena en Aguascalientes enfrenta tensiones internas luego de que el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, criticara públicamente al diputado federal Arturo Ávila por la división en la bancada local del Congreso. Durante su visita al estado, Noroña calificó como una “vergüenza” que existan dos fracciones de Morena en el Congreso local, señalando directamente a Ávila como responsable de esta situación. El senador instó a cerrar filas y evitar divisiones que puedan afectar la imagen del partido a nivel nacional. En contraste, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, elogió a Ávila, describiéndolo como un hombre de “inteligencia singular” y sugiriendo que podría ser el próximo candidato a la gubernatura de Aguascalientes en 2027. Posteriormente, Noroña matizó sus declaraciones, atribuyendo la división a la intervención de la gobernadora panista María Teresa Jiménez, quien, según él, ha influido para fragmentar la bancada de Morena en el Congreso local. El senador enfatizó la necesidad de unidad para que Morena pueda ganar las elecciones en Aguascalientes en 2027.
Ir a la notaEn el marco de la “Gira por las 40 horas”, los empresarios levantaron la voz y dijeron que lo mejor es que sea gradual, para no afectar a miles de empresas y evitar que crezca la informalidad. El presidente de la JUCOPO, y coordinador de la mayoría parlamentaria, Ricardo Monreal, señaló que el tema será consultado con la presidenta Claudia Sheinbaum y dijo que no se precipitarán. Canacintra, por voz de su presidente de la Comisión Laboral, Raúl Maillard Barquera, en el recinto legislativo de San Lázaro, advirtió en el Congreso, que estarán en riesgo miles de empleos formales y crecerá la informalidad, si la semana laboral de 40 horas se instrumenta de golpe y es mejor la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum para que sea gradual, hacia 2030. Recordó que en México hay unos 5 millones de empresas, el 97 por ciento son Mipymes que operan al límite de su capacidad. La diputada de MC Patricia Mercado Castro, una de las promotoras de la semana laboral de 40 horas, señaló que bien podría instrumentarse en dos años de forma gradual, a partir de 2026. Sin embargo con un poco más de una veintena de diputados, de 500, Movimiento Ciudadano, no puede hacer la reforma constitucional para implantar la semana laboral de 40 horas.
Ir a la notaRicardo Monreal, coordinador de los legisladores de Morena en la Cámara de Diputados, entregó un balance legislativo en el que destacó que, durante la LXVI Legislatura, trabajaron más de 139 horas y presentaron 767 iniciativas, pero solo aprobaron 32 reformas. En el desglose del documento el morenista señaló que 13 de estos proyectos de reforma provienen de congresos locales, nueve fueron enviadas por la titular del Ejecutivo federal y ocho por senadores. Entre los 32 dictámenes de ley de decretos aprobados se encuentran la reforma contra el nepotismo electoral y la no reelección, la protección a los maíces nativos, el proyecto para defender la soberanía. Además también se aprobó la iniciativa en materia energética, que incluye leyes en electricidad, hidrocarburos, biocombustibles y transición energética. Asimismo, Ricardo Monreal señaló que se aprobaron 32 dictámenes, de los cuales 4 fueron reformas constitucionales, 4 nuevas leyes y 24 reformas a leyes vigentes y decretos. En tanto, la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados permitió ordenar la “carga legislativa” y aseguraron que los asuntos avanzaron conforme a los tiempos y procedimientos establecidos. “En un contexto internacional marcado por presiones externas y discursos que desde el norte cuestionan nuestra autodeterminación, las reformas a los artículos 19 y 40 de la Constitución adquieren un carácter estratégico, al reafirmar el principio de soberanía nacional.
Ir a la notaUn juez federal aplazó hasta nuevo aviso la audiencia en la que este lunes iba a ser imputado por el delito de lavado de dinero Sergio Arturo Ramírez Muñoz, abogado afiliado a Morena y señalado como cercano a políticos de la ‘4T’, debido a que esta mañana fue internado en el Hospital Ángeles Pedregal por afecciones cardíacas. En la diligencia también fueron citados en calidad de imputados su esposa María Elena Guerra Hudec y su socio en el despacho jurídico, Jorge Alberto Cuadra Cruz. Arturo Medel Casquera, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Oriente, decidió diferir la audiencia porque estimó que no había condiciones para que alguno de los tres afrontara la imputación de lavado. Ramírez es un abogado penalista afiliado al Partido Morena que fue registrado como suplente de Sergio Mayer, en la fórmula con la que el entonces diputado federal de Morena buscaba en 2021 su reelección por el distrito electoral federal 6, en la Ciudad de México, pero perdieron la elección. A raíz de un escrito que entregó Zambada al Consulado de México en Nueva York, para exigir la asistencia consular, circularon fotografías de Sergio Ramírez con la Presidenta Claudia Sheinbaum; su antecesor Andrés López Obrador; el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal; el ministro en retiro Arturo Zaldívar, y el director del ISSSTE Martí Batres, entre otras figuras del morenismo. En el caso de Cuadra, quien sí se conectó vía remota a la diligencia, su defensa indicó que no tiene ningún documento de la indagatoria, que consta de más de 25 mil fojas. El juez Medel Casquera pidió que las constancias médicas de Ramírez y su esposa se entreguen a la FGR y ésta entreviste a los médicos tratantes, para que indiquen el estado de salud de los pacientes y de esta manera valorar la fecha de audiencia.
Ir a la nota