NUEVO LEÓN
GAMAVISIÓN

Destaca Ricardo Monreal novedad en próxima elección judicial

El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que calificó la próxima elección del 1 de junio como una "hazaña ciudadana", y destacó que en 200 años nunca se había registrado un proceso similar. Mediante un video, el diputado instó a la ciudadanía a acudir a las urnas para resolver problemas de justicia deficiente y corrupción. Asimismo, el coordinador del grupo parlamentario de Morena elogió el trabajo del Instituto Nacional Electoral (INE) en la organización del proceso y destacó la labor de los ciudadanos capacitados como funcionarios de casilla. Finalmente, recomendó su libro sobre la historia del Poder Judicial en México para informar más sobre las próximas votaciones.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
VORÁGINE

“Hay que dialogar y buscar la mejor forma de resolver una conquista legítima que se pretende, de la semana de las 40 horas”: Monreal Ávila

“Todo lo que hemos avanzado en materia de salario mínimo, aumentos, todo lo que ha habido de conquistas laborales ha sido a partir de que llegó la Cuarta Transformación a gobernar en el 2018. A partir de ahí han mejorado las conquistas de los trabajadores, y ésta tampoco será la excepción”, indica el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Jucopo Expresa condolencias a las familias de las personas que murieron en el accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc, en Nueva York; “la mezquindad y el lucro político deben ser desechados y erradicados” en este tipo de tragedias El diputado Ricardo Monreal Ávila, Coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), señaló que “vamos a ver con la presidenta de la República la propuesta que tiene para ir gradualmente y con consensos con los grupos empresariales, con los grupos económicos, con los empleadores”, en lo relativo a la reforma para reducir la jornada laboral de 40 horas. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, indicó que “no vamos a actuar de manera precipitada en ninguna acción, y vamos a tratar de plasmar en la Constitución y en la ley las exigencias de los trabajadores y también el punto de vista de otros sectores que también deben de ser escuchados.

Ir a la nota
QUINTANA ROO
LA VERDAD NOTICIAS

Con Morena crecen sin control las desapariciones, homicidios y la violencia política, acusa Rubén Moreira.

En México, la violencia es un problema que se ha salido de control desde que gobierna Morena, las cifras e informes de dependencias oficiales, consultorías y organismos independientes que registran altos números en desapariciones, homicidios y violencia política son prueba de ello, aseguró el diputado federal Rubén Moreira Valdez. En el programa "Con Peras, Manzanas y Naranjas", acompañado del economista Mario Di Costanzo y del abogado Miguel Ángel Sulub, el líder congresista expuso que de acuerdo con informes de la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana, en el sexenio de Peña Nieto había un promedio diario de 15 desapariciones por día. No obstante, dijo, con Andrés Manuel López Obrador hubo un promedio de 26 y en la actual Administración desaparecen 40 personas al día, lo que representa un incremento del 170 por ciento en relación con el gobierno del priista. El exgobernador de Coahuila manifestó además su preocupación por la violencia política, que dijo es alarmante, pues recientemente ha cobrado la vida de candidatos a puestos de elección y funcionarios en Veracruz, Oaxaca y Jalisco.

Ir a la nota
TAMAULIPAS
MILENIO TAMAULIPAS

Urge oposición aprobar reducción de jornada laboral para alcanzar gradualidad

La iniciativa para reducir la jornada laboral urge aprobarse, y así alcanzar la gradualidad que concluiría en 2030, afirmó la diputada Ivonne Ortega Pacheco, líder parlamentaria emecista. Asimismo, dijo que solicitará formalmente a la Comisión Permanente que, en periodo extraordinario, se vote de inmediato “Ojalá hubiera voluntad política de la mayoría de la Cámara de Diputados. Ya está la iniciativa de la Presidenta de la República, valoramos mucho la iniciativa de la presidenta, pero que sea lo más pronto posible, porque si le quieren poner gradualidad, pues hay que empezar ya”, sostuvo en declaraciones a representantes de medios de comunicación, en el marco del cierre de la “Gira Nacional por las 40 horas”, en San Lázaro. Recordó que Movimiento Ciudadano ha impulsado permanentemente el tema, tanto en la Legislatura pasada como en la actual.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
LÍNEA POLÍTICA

Pide PT investigar y sancionar casos de abuso sexual infantil al interior de Ceresos

Ante recientes denuncias sobre posibles casos de abuso infantil al interior de Centros de Readaptación Social (Ceresos), el Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT) solicitó garantizar la protección integral de los menores, por lo que llamó a la Fiscalía General de la República, al Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Reinserción Social y sus homologas en las 32 entidades federativas, a agilizar las investigaciones sobre estos hechos y sancionar ejemplarmente, así como aplicar medidas de reparación del daño y no repetición. Asimismo, urgió a las autoridades en todo el país a capacitar de forma permanente al personal penitenciario en la prevención del abuso, atención psicológica y primeros auxilios emocionales, así como a dignificar los espacios de convivencia familiar para garantizar entornos seguros y adecuados para niñas, niños y adolescentes que asisten a estos lugares. El Punto de acuerdo fue turnado a la Primera Comisión de Trabajo de la Comisión Permanente para su análisis y posterior dictamen.

Ir a la nota
MICHOACÁN
ES MICHOACÁN

Aprueban que la persona agresora desocupe el domicilio como medida para garantizar seguridad de víctimas

La Comisión de Igualdad de Género, que preside la diputada Anais Miriam Burgos Hernández (Morena), aprobó reformar la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para que la medida de desocupación por la persona agresora del domicilio conyugal o de pareja, se aplique con el fin de garantizar la seguridad y protección de la víctima y sus dependientes. La presidenta de la instancia indicó que el espíritu del dictamen radica en la salida del ofensor del domicilio para garantizar el derecho a una vida libre de violencia, de mujeres, niñas, niños y adolescentes, por lo que se modifica la fracción VII del artículo 34 Quáter de dicho ordenamiento. Añadió que al realizar el análisis de la iniciativa se observó que los artículos 27, 27BIS y 34TER, que se proponía modificar, ya se encuentran enunciados en otros ordenamientos legales.

Ir a la nota
PUEBLA
CENTRAL PUEBLA

Diputados federales poblanos presentaron menos de cinco iniciativas en el primer año legislativo

De los 22 diputados federales poblanos, más de la mitad presentaron cinco iniciativas o menos durante el primer año de la LXVI Legislatura. A pesar de cobrar más de 600 mil pesos al mes. Según datos del Sistema de Información Legislativa (SIL), del 1 de septiembre de 2024 al 30 de abril de 2025, se presentaron mil 420 reformas. De dichas iniciativas, 131 son de diputados federales poblanos, lo que representó el 9.2 por ciento del total. De 131 reformas, 99 son de los 13 legisladores de Morena. Mientras que los tres diputados del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y del Partido del Trabajo (PT), presentaron ocho y seis iniciativas, respectivamente. En tanto, entre las dos diputadas panistas, Genoveva Huerta y Liliana Ortiz, presentaron 16 iniciativas. Por sólo dos de las representantes poblanas del Partido Revolucionario Institucional (PRI). De las reformas presentadas, el 94.6 por ciento se mantienen pendientes; tres fueron rechazadas o retiradas y solo tres más fueron aprobadas. Por lo que la efectividad de los diputados poblanos es del 2.2 por ciento. Los legisladores federales recibieron durante estos ocho meses, un total de 79 mil pesos mensuales, sin contar su dieta, aguinaldo o apoyo legislativo. Por lo que, en salarios, se han gastado 13 millones 904 mil pesos.

Ir a la nota
NUEVO LEÓN
EL IMPARCIAL MONTERREY

La jornada laboral de 40 horas será obligatoria y diputados definen proceso para discutir el cambio a la Ley Federal del Trabajo de forma “incluyente, participativa y con consenso”

La Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados presentó la hoja de ruta para discutir la reforma sobre la jornada laboral en México, de acuerdo con una publicación de El Economista. La iniciativa propone reducir la jornada laboral semanal de 48 a 40 horas, una reforma a la Ley Federal del Trabajo que ha sido promovida por legisladores, organizaciones ciudadanas y respaldada por recomendaciones internacionales. De acuerdo con la presidenta de la Comisión de Trabajo, Maillela Gómez Maldonado, esta reforma debe ser construida de forma “incluyente, participativa y con consenso”, por lo que se estableció un proceso legislativo dividido en etapas. La diputada Patricia Mercado, de Movimiento Ciudadano, declaró que “es inevitable reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas”. Añadió que ya existen propuestas, estudios, dictámenes de legislaturas anteriores, respaldo del Ejecutivo y hasta una recomendación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) vigente desde hace 90 años.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

Comunidades indígenas ganan amparo y más presupuesto

En México, pedir justicia a veces es como hablarle al viento. Pero esta vez, las comunidades indígenas de Guanajuato y Querétaro alzaron la voz… y el Poder Judicial les dio la razón. Gracias a un amparo promovido por sus propias autoridades y defensores, un juez federal ordenó que se les aumente 10% el presupuesto del FAISPIAM, el fondo federal que se usa para llevar infraestructura básica —agua potable, drenaje, electrificación— a pueblos indígenas y afromexicanos. La diputada Alma Rosa de la Vega Vargas, de Morena, lo calificó como un logro enorme en favor de los pueblos originarios. Y lo dijo acompañada por su compañero de bancada, el diputado Jaime López Vela, y activistas que llevan años denunciando que las leyes estatales a veces pisan los derechos que la Constitución ya reconoce para las comunidades indígenas.

Ir a la nota
VERACRUZ
PROYECTOS POLÍTICOS

Impulsan reforma para fortalecer la educación indígena, intercultural y plurilingue en la enseñanza básica

Con el objetivo de garantizar el pleno ejercicio de los derechos educativos de los pueblos indígenas y afromexicanos, las diputadas Karina Margarita del Río Zenteno e Irma Juan Carlos (Morena) proponen reformar la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Plantea adicionar la fracción XXXIV al artículo 38, para establecer que a la Secretaría de Educación Pública (SEP) corresponde garantizar y fortalecer la educación indígena, intercultural y plurilingüe en los niveles de enseñanza básica, media superior y superior dispuesto por el artículo 2o. constitucional, además de la enseñanza, preservación, estudio y difusión de las lenguas indígenas en el Sistema Educativo Nacional. La iniciativa, turnada a la Comisión de Gobernación y Población, señala que la reforma contribuirá a fortalecer el marco jurídico y a garantizar el pleno ejercicio de los derechos educativos de los pueblos originarios y afromexicanos.

Ir a la nota