La Cámara de Diputados aprobó en lo general y particular la propuesta presidencial que crea la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado, la cual tendrá facultades para construir vías ferroviarias y adquirir infraestructura férrea, así como equipo de transporte. La reforma con la que la Presidenta Claudia Sheinbaum busca cumplir una de sus principales promesas de campaña fue avalada en lo particular con 449 votos a favor y uno en contra de la emecista Anayeli Muñoz, luego de desechar cada una de las reservas presentadas por las diferentes bancadas. De acuerdo con la modificación que fue turnada al Senado, la Agencia será un órgano descentralizado, pero sectorizado a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), que tendrá personalidad jurídica, patrimonio propio y autonomía técnica y estará encargada de coordinar los proyectos ferroviarios impulsados por la actual Administración y brindar acompañamiento técnico y estratégico a los estados y municipios que desarrollen proyectos del sector.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados aprobó la con el apoyo de las bancadas de Morena, PT y PVEM, mientras que los partidos de oposición, PRI, PAN y Movimiento Ciudadano (MC), votaron en contra, afirmando que esta pone en riesgo los datos personales de la ciudadanía. Entre las varias disposiciones que propone esta ley, se incluye la creación de la llamada "Llave MX", un nuevo tipo de identificación vinculada a la Clave Única de Registro de Población (CURP), en la que se integran datos biométricos de la persona titular. La discusión y votación de esta reforma, enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum a la Cámara de Diputados el pasado 22 de abril, tuvo lugar durante la Sesión Ordinaria del lunes 28 de abril. Ahí, con 332 votos a favor de Morena, PT y PVEM, frente a 130 en contra por parte del PRI, PAN y MC, más 0 abstenciones, se aprobó en lo general y lo particular la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, por lo que fue enviada al Senado de la República para que continúe con su proceso legislativo.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados inscribió en letras de oro la frase “A la comunidad migrante”, en el Muro de Honor del salón de sesiones. La develación estuvo a cargo de legisladores como el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, el Presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna y la presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios, la priista Marcela Guerra. Gutiérrez Luna afirmó que las personas migrantes son impulsoras del desarrollo del País al que llegan y de la economía, tanto de sus familias, como de México, de ahí que la Cámara de Diputados reconozca a quienes califico como héroes y heroínas. El morenista dijo que las y los mexicanos migrantes generan ingresos que, por sí mismos, podrían equivales a la décima economía más grande del mundo, con una contribución de 781 mil millones de dólares.
Ir a la notaDip. Marcela Guerra- Muchas gracias, compañeras y compañeros, miembros de la Comisión de Asuntos Migratorios. Honorable Asamblea, el día de hoy estamos convocados a una ceremonia simbólica que dejará rastro para la posteridad. La inscripción con letras doradas en el muro de honor de este salón de sesiones con la leyenda a la Comunidad Mexicana Migrante, un homenaje a las mexicanas y a los mexicanos que históricamente han creado simbiosis culturales, identitarias y sociales a través de la migración. Gracias a la Comunidad Migrante se han recreado lazos, reforzado relaciones entre países y ha contribuido al crecimiento económico, la reducción de la pobreza y el intercambio cultural. El Muro de Honor de esta Cámara de Diputados es un espacio que respira nuestra historia. En él cobran vida los hechos, los nombres que forjaron nuestra patria, los acontecimientos y sucesos que marcaron la vida de la República, los procesos, las causas y fenómenos que nos dan identidad como Nación. Gracias por estar aquí en la Casa del Pueblo, la Cámara de Diputados. Agradezco también a los integrantes de la Junta de Coordinación Política que conforman todas las bancadas, todos los grupos parlamentarios en esta Cámara de Diputados. A la Mesa Directiva, especialmente a nuestro presidente Sergio Gutiérrez Luna, de la Comisión también de Asuntos Migratorios, todos aquí presentes. Gracias por este apoyo a nuestros migrantes, a la gente, este reconocimiento a las mexicanas y mexicanos. Gracias por esa solidaridad legislativa, también a la Comisión de Régimen y Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.
Ir a la notaAl emitir un mensaje en lengua amuzgo ante el Pleno de la Cámara de Diputados, Maribel Santiago Arellanes destacó la importancia de que las nuevas generaciones de estudiantes se sientan orgullosas de sus raíces culturales, que perciban el interés de seguir en el fortalecimiento y la preservación de la lengua indígena amuzga/noonmda, y que la comunicación sea un valor primordial: preservar la lengua amuzga. Comentó que su trabajo de activismo social siempre será para ayudar a la niñez y juventudes afroindígenas, buscar ser un canal, un medio para resolver los temas de salud, educación y justicia social, llevar su trabajo en campo, desde fungir como psicóloga que habla y entiende la lengua materna amuzga y tratar de resolver los problemas que se les presentan a las familias rurales del pueblo Amuzgo. El diputado Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva, informó que Maribel Santiago Arellanes es originaria del municipio de Tlacoachistlahuaca, Guerrero.
Ir a la notaEn la sesión presencial de este martes, la Cámara de Diputados guardó un minuto de silencio en memoria del activista en el estado de Guerrero, Marco Antonio Suástegui Muñoz. Desde su curul, el diputado Gerardo Olivares Mejía (PT) solicitó un minuto en memoria de Marco Antonio Suástegui Muñoz, activista de Guerrero; por ello, “estamos en la lucha con el compañero opositor a La Parota, una hidroeléctrica en las zonas comunales de Acapulco”. El minuto fue concedido por el presidente de la Mesa Directiva, diputado Sergio Gutiérrez Luna, quien pidió a las y a los legisladores ponerse de pie.
Ir a la notaEn el Congreso se está cocinando una nueva Ley de Telecomunicaciones que podría cambiar, y no para bien, la forma en la que usamos internet y redes sociales en México. ¿Por qué deberíamos ponerle atención? Porque lo que parece solo un tema técnico en realidad podría afectar nuestra libertad para expresarnos, informarnos y hasta trabajar. La diputada Laura Ballesteros Mancilla, de Movimiento Ciudadano, alzó la voz esta semana para advertir lo que muchos no están diciendo en voz alta: esta nueva ley podría ser una forma elegante de censura. Y no es un tema menor. Afecta a jóvenes, usuarios, usuarias, creadores de contenido, periodistas, y en general a cualquier persona que use internet para algo más que ver memes. Lo que está en juego es la transformación del IFT (ese organismo autónomo que, entre otras cosas, regula las telecomunicaciones y defiende la competencia) en una nueva Agencia de Transformación Digital, con un nombre muy moderno, pero con muchas dudas detrás. La principal preocupación: que el gobierno quiera controlar esta agencia sin pasar por el Congreso, sin debate público y sin tomar en cuenta a la sociedad.
Ir a la notaPor unanimidad, la Cámara de Diputados aprobó una reforma a su reglamento que elimina la facultad del presidente de la Mesa Directiva de presentar controversias constitucionales cuando lo estima necesario y se la otorga a la mayoría de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) que durante esta Legislatura está en manos de Morena. El dictamen aprobado sin debate, con 446 votos a favor, modifica diversas disposiciones del Reglamento de la Cámara de Diputados, entre ellas el artículo 233, en materia de controversias constitucionales. La reforma deroga la disposición que señala que, sin perjuicio del procedimiento establecido, el presidente de la Mesa Directiva podrá presentar por sí mismo demandas de controversia constitucional cuando lo estime necesario, incluso en los periodos de receso. La presidencia de la Mesa es rotativa entre las principales fuerzas políticas, de ahí que en este primer año de la Legislatura le corresponde a Morena, el segundo al PAN y el tercer año al Partido Verde.
Ir a la notaDiputados de Morena y del PT arremetieron contra el ex Presidente Ernesto Zedillo luego que acusara a la Cuarta Transformación de "matar la joven democracia mexicana". Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y coordinador de los morenistas, coincidió con la Presidenta Claudia Sheinbaum en que Zedillo encabezó un sexenio autoritario. "Yo me sumo a esa queja crítica que ella ha hecho, recordando todos los temas que envolvieron los escándalos en el sexenio del ex Presidente, creo que no ha actuado con prudencia", indicó. Ayer, la Presidenta criticó el Fobaproa, la privatización de ferrocarriles y los profundos cambios a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Este día, Zedillo publicó una carta en la que acusa al partido oficialista de sustituir a la "joven democracia por una tiranía" con la promulgación de reformas promovidas por el ex Mandatario Andrés Manuel López Obrador y Sheinbaum.
Ir a la notaEl presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentarios de Moreno, diputado Ricardo Monreal Ávila, informó que durante el Primer Simulacro Nacional 2025 en México, iniciado a las 11:30 horas, la Cámara de Diputados movilizó a cerca de cinco mil personas, entre ellas diputadas, diputados, trabajadoras, trabajadores y visitantes a este recinto en menos de cinco minutos. Durante el simulacro con hipótesis de epicentro en el Golfo de Tehuantepec, Oaxaca, con una magnitud de 8.1 grados y percibido como muy severo en Oaxaca y Chiapas, el legislador manifestó que estos simulacros son indispensables, porque en el caso de la capital es altamente riesgosa por su carácter sísmico. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, subrayó que es fundamental aprender a respetar la protección civil y la cultura de la prevención de este tipo de acontecimientos naturales que, lamentablemente, “no sabemos cuándo se van a presentar y que debemos estar muy pendientes de todos ellos”. Agregó que en este simulacro participó la mayoría de las y los diputados, están los trabajadores y visitantes que normalmente acuden a esta Cámara de Diputados, “así que estamos simplemente cumpliendo con las reglas”.
Ir a la nota