La diputada federal por el Partido Acción Nacional (PAN), Carolina Beauregard, lamentó que el Tren Turístico deje de funcionar, al asegurar que este generaba una derrama económica importante en la entidad poblana por la visita de los turistas. Señaló que los gobiernos emanados del partido albiazul tenían la visión de colocar al estado como un referente a nivel nacional e internacional en desarrollo y turismo, muestra de ello es lo que se logró con el Tren Turístico.
Ir a la notaEl Gobierno Federal ha fallado en atender a las escuelas de San Luis Potosí, las cuales, durante y después de la pandemia han padecido las consecuencias que hoy no les permiten tener las herramientas óptimas para el regreso de los alumnos de manera presencial. Esto fue declarado por el diputado, Xavier Azuara Zúñiga, quien enfatizó que tan solo este año la media mensual de robos a escuelas potosinas fue de 1 robo por día, lo que indicó, deja claro el gran problema que enfrentan para recibir a los alumnos en las condiciones que lo requieren. “El Gobierno Federal no sólo ha dado la espalda a este problema, sino que recortó 21,982 millones a programas, de los cuales las escuelas podían echar mano para mejorar su infraestructura y los mismos que serían muy útiles para rehabilitar los planteles”, consideró.
Ir a la notaLa diputada Cecilia Patrón Laviada (PAN) aseveró que es imperante estar en contra de la reforma energética que promueve el Ejecutivo Federal, ya que incrementará los precios de la luz, generará pérdida de inversiones, empleos y afectará al medio ambiente. “En Acción Nacional, desde la presentación de esa iniciativa, la postura ha sido clara: estamos en contra de la reforma eléctrica tal como se presentó, y las familias mexicanas lo saben, porque implicaría un aumento de precios en los recibos de luz como consecuencia de aumentar el control estatal de la electricidad, la monopolización de la industria eléctrica y afectar la competitividad”, señaló en un comunicado la legisladora por Yucatán.
Ir a la notaLa diputada federal Carolina Viggiano Austria lamentó que la actual administración federal no contemple recursos presupuestarios suficientes destinados a programas sociales prioritarios de atención a enfermedades como el cáncer o a la salud de mujeres y niños o a la compra de medicamentos y prefiera invertir en obras faraónicas del sureste del país como el Tren Maya o la refinería de Dos Bocas, en Tabasco.
Ir a la notaEspecialistas, académicos e integrantes de la organización “Promotora Nacional por la Suspensión del Pago de la Deuda Pública”, así como la diputada Magdalena Núñez Monreal (PT), se pronunciaron por llevar el tema de la suspensión temporal del pago de la deuda del país a un debate nacional, para informar e involucrar más a la población sobre dicho planteamiento. Lo anterior, durante la tercera mesa del “Diálogo para atender la emergencia con un presupuesto para el bienestar, el desarrollo social y nacional”, organizada de manera semipresencial por el Grupo Parlamentario del PT y la Promotora Nacional por la Suspensión del Pago de la Deuda Pública, que está integrada por dirigentes sociales y políticos, profesionistas, representantes de organizaciones civiles y sindicatos, y trabajadores no asalariados, entre otros.
Ir a la notaEl diputado federal priista Rodrigo Fuentes Ávila lamentó que el presupuesto federal recién aprobado haya dejado al estado sin una importante cantidad de recursos que se destinaban a impulsar el desarrollo de las diferentes regiones de Coahuila. A manera de ejemplo citó que este año la entidad dejará de recibir recursos para el Fondo Metropolitano, lo que necesariamente afectará la conectividad entre municipios importantes en la Laguna, la región sureste y el norte del estado.
Ir a la notaEl coordinador de los Diputados federales del PRD, Mauricio Prieto Gómez, anunció que, el presupuesto aprobado 2022, no es nada alentador para Michoacán. Señaló, que todo el trabajo realizado en comisiones, no valió nada, de casi dos mil reservas , que propuso el equipo "Va por México", todas se desecharon.
Ir a la notaLa bancada de Morena en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa para incluir al litio dentro de las áreas catalogadas como estratégicas y en las que el Estado tiene la rectoría. Ello, con el propósito de evitar la sobreexplotación del mineral y la generación de monopolios. Al exponer la propuesta, la diputada Lidia García subrayó que el litio ha cobrado gran relevancia a nivel mundial en materia de energías renovables como la solar y la eólica, pues se utiliza para la fabricación de dispositivos recargables o celdas solares.
Ir a la notaEl Consejo Coordinador Empresarial de Yucatán (CCE) sostuvo una reunión con diputados federales por Yucatán para plantearle sus inquietudes sobre la reforma eléctrica que propone el gobierno federal. El presidente del CCE, Eduardo Alvarado Mujica, informó que en la reunión se dialogó sobre la importancia para Yucatán del abasto energético y sus posibles consecuencias en caso de que éste se vea frenado.
Ir a la notaLa reforma a la Ley de la Industria Eléctrica no es expropiatoria. Únicamente busca regresarle mayor control regulatorio al Estado para evitar abusos de los productores privados. Sin embargo las inversiones están aseguradas y plantas como la BMW de San Luis Potosí podrán mantener sus esquemas de autoabastecimiento sólo que sin posibilidad de comercializar con la energía que produzcan, aseguró en entrevista Juan Ramiro Robledo Ruiz, presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados federal.
Ir a la nota