La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, que preside la diputada Merilyn Gómez Pozos (Morena), emitió opinión de impacto presupuestal a la iniciativa presidencial que expide la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y reforma disposiciones de las leyes Federal de Austeridad Republicana, de la Economía Social y Solidaria, y General de Sociedades Cooperativas. Además, a la que modifica la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa y expide la Ley del Instituto Nacional de Innovación y Emprendimiento Sostenible, suscrita por el diputado Gustavo Adolfo de Hoyos Walther, de MC. Por 35 votos a favor, siete en contra y dos abstenciones, aprobó opinión a la primera iniciativa. Señala que no generaría un impacto presupuestario, debido a que tiene como premisa establecer un marco jurídico que regule las contrataciones públicas en México, atienda a los principios fundamentales del artículo 134 de la Constitución Política, para garantizar las mejores condiciones en cuanto a precio y calidad para el Estado en los procesos de contratación, por lo que las adecuaciones para su puesta en práctica son esencialmente normativas.
Ir a la notaEl vicecoordinador de Morena en San Lázaro, Alfonso Ramírez Cuéllar, calificó como urgente la eliminación del fuero, el cual ve como un privilegio absurdo y una prerrogativa que resulta inaceptable. El legislador defendió su voto a favor de desechar el desafuero del ex Gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, al señalar que con ello evitaron que el caso regresara a la Sección Instructora, la instancia que ya había declarado improcedente la solicitud de la Fiscalía de ese estado. Ramírez Cuéllar subrayó que el dictamen avalado el pasado martes por la mayoría de la San Lázaro, contiene dos elementos novedosos que evitan que la investigación en contra del ex Gobernador morenista quede sepultada: el exhorto de la Cámara de Diputados a la Fiscalía de Morelos para que continúe con la investigación, integre el expediente y, en su caso, presente una nueva solicitud de procedencia contra el ex futbolista y el compromiso de éste de comparecer ante las autoridades. “La Fiscalía tiene que respetar el acuerdo de la Cámara de Diputados de continuar con la investigación y la Fiscalía debe de abrir todo el expediente para que se dé el curso del proceso judicial, ahora con la comparecencia de Cuauhtémoc”, explicó.
Ir a la notaLas diputadas federales de Morena por Hidalgo, Mirna Rubio Sánchez y Viridiana Cornejo Gómez, han contratado a personajes cercanos de la otra, uno de ellos esposo, como parte de sus respectivos equipos de trabajo en la Cámara de Diputados. Una solicitud de información realizada por Effetá confirmó que Erick Peralta Paniagua, marido de Mirna Rubio, ocupa el cargo de enlace parlamentario de Viridiana Cornejo en la Comisión de Justicia. Por otro lado, Habid Jalil Martínez García, personaje cercano a Viridiana Cornejo, funge como enlace parlamentario de Mirna Rubio en la Comisión de Trabajo y Previsión Social. Ambos perciben un salario bruto mensual de 35 mil 520 pesos, según la información obtenida. Habid Jalil Martínez García es licenciado en Ciencias de la Comunicación con especialidad en Mercadotecnia, mientras que Erick Peralta Paniagua cuenta con una licenciatura en Derecho
Ir a la notaEl diputado Armando Corona Arvizu (Morena) plantea reforma para prohibir a cualquier persona física o moral que preste servicios públicos o privados negar el acceso, permanencia o servicio a personas que requieran el acompañamiento de un animal de apoyo socioemocional o de asistencia psicológica. Mediante una iniciativa que adiciona una fracción XXXVI al artículo 9 de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, turnada a la Comisión de Derechos Humanos, expone que los trastornos de salud mental representan uno de los principales desafíos de salud pública a nivel mundial. Destaca que de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) más de 20 por ciento de la población mundial padece algún tipo de afección mental, siendo la ansiedad y la depresión las más comunes.
Ir a la notaEn un aire fresco que recorre los pasillos del poder en México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha logrado en tan solo seis meses un respaldo ciudadano que resuena como un eco de esperanza: un 82% de aprobación, según la encuesta más reciente de Enkoll, publicada en colaboración con EL PAÍS y W Radio. Los números, fríos en su esencia, se transforman en un testimonio cálido del sentir popular, un reflejo tangible de que las promesas de campaña comienzan a tomar forma en las calles, en los hogares y en las conversaciones cotidianas. Este lunes, desde la tribuna de San Lázaro, el diputado federal Arturo Ávila, vocero de Morena, no ocultó su entusiasmo. Con la voz firme y el rostro iluminado por una sonrisa de orgullo, celebró el dato como un hito histórico. “Es un reflejo de que se está trabajando bien”, afirmó, mientras el murmullo de la sala parecía asentir en silencio. Para Ávila, este porcentaje no es solo una estadística, sino la prueba de que los esfuerzos del gobierno empiezan a calar en los asuntos más apremiantes del país, desde la seguridad hasta la confianza en las instituciones.
Ir a la notaLos diputados federales Alfonso Ramírez Cuéllar, Ulises Mejía Haro y José Narro Céspedes presentaron este sábado la plataforma ConstruyendoJusticia.mx, con el objetivo de promover la participación ciudadana en la elección judicial del próximo 1 de junio. En el evento desarrollado en el Auditorio de la Unidad Académica de Economía de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), también quedó constituido el Consejo Estatal del Circuito Judicial 23, cuyo objetivo es recorrer los 18 distritos judiciales locales y lograr una participación de más de 500 mil zacatecanos mediante una campaña de información y formación cívica que permita emitir un voto consciente e informado. Durante su intervención, Ramírez Cuéllar afirmó que lo que está en juego es la conquista de un Poder Judicial honesto y recordó que ese anhelo ya lo había expresado Morelos en 1813: contar con un tribunal que verdaderamente defienda al pueblo.
Ir a la notaEl foro sobre el Proceso Electoral Judicial, llevado a cabo este sábado en el auditorio de la Unidad Académica de Economía de la Universidad Autónoma de Zacatecas, con una amplia participación de diversos sectores de la sociedad civil tiene como propósito fomentar la participación ciudadana en la elección del próximo 1 de junio de los juzgadores del Poder Judicial de la Federación y del Poder Judicial del Estado, lo que será un hito en la historia democrática de México. El evento fue organizado por los diputados federales Ulises Mejía Haro, Alfonso Ramírez Cuéllar y José Narro Céspedes, en el cual participaron maestros, profesionistas, comerciantes, universitarios, sindicatos campesinos y ciudadanos comprometidos con la transformación del sistema de justicia.
Ir a la notaEn una emotiva charla en la Cámara de Diputados, la nadadora Dunia Camacho Marenco, campeona mundial y poseedora de cuatro récords Guinness, hizo un llamado urgente a las diputadas y diputados para que apoyen y reconozcan a los atletas de alto rendimiento con discapacidad intelectual. A pesar de sus impresionantes logros, que incluyen 600 medallas y 18 récords mundiales, los deportistas con síndrome de Down enfrentan grandes obstáculos para acceder a las mismas oportunidades y apoyos que otros atletas en México. Durante la sesión, la diputada Xóchitl Zagal Ramírez (Morena) destacó los logros de Camacho Marenco, pero también señaló la realidad que enfrentan los deportistas con síndrome de Down, ya que el deporte para personas con esta condición no está incluido en el programa de los Juegos Paralímpicos ni recibe apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade). Por su parte, la diputada Mónica Herrera Villavicencio (Morena) subrayó la necesidad de garantizar condiciones de equidad para los deportistas con discapacidad y lamentó la falta de reconocimiento y apoyo a estos atletas
Ir a la notaEl Diputado Federal de Morena por Querétaro, Luis Humberto Fernández Fuentes, reconoció el desarrollo y posicionamiento de la CATEM en México, que con la instalación del Comité Municipal en San Juan del Río, el séptimo en el estado, presidido por Lisset Iraís Soto Ríos, tiene presencia en mil 200 municipios del país. “Es de la mayor trascendencia para San Juan del Río contar con un liderazgo nuevo, que recae en una mujer comprometida, como es Lisset Iraís Soto, de quien resaltó su capacidad para encabezar los esfuerzos por mejorar el futuro laboral de las y los trabajadores”, refirió Fernández Fuentes. El Diputado Federal subrayó que el avance de CATEM es acelerado, gracias al liderazgo de Pedro Haces Barba, Secretario General del Comité Ejecutivo Nacional y de Erik Osornio, en Querétaro. “Hoy todas y todos ustedes pertenecen a un sindicalismo en positivo, íntegro, que vela por los trabajadores, sin llegar al detrimento de las empresas y la economía”.
Ir a la notaLa Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó un desvío por seis mil 24 millones de pesos en seis rubros específicos durante el gobierno de Cuauhtémoc Blanco Bravo, que inició el primero de octubre del año 2018 y concluyó el pasado 30 de septiembre del 2024. En la revisión de los fondos federales para educación, salud y seguridad pública, principalmente, hubo sobre costos, falta de documentación y obras sin concluir, entre otras irregularidades y que implica a dos exsecretarios de Hacienda y un encargado de despacho, así como a colaboradores cercanos del hoy diputado federal. En el rubro de Salud la ASF detectó la adquisición de medicamentos con un sobre costos y sin registro oficial, situación en la que involucra al exsecretario del ramo, Marco Antonio Cantú, y al extitular de lo Servicios de Salud, Héctor Barón Olivares.
Ir a la nota