El Presidente de la Cámara de Diputados Federal, Dr. Ricardo Monreal, en entrevista aseguró que el tema de Cuauhtémoc Blanco es un proceso basado en un expediente vacío y promovido por un presunto delincuente. Por ahora, el Ministerio Público tiene la posibilidad de integrar de forma adecuada la carpeta de investigación y reenviar las pruebas existentes. Sin embargo, la Cámara de Diputados no cubrirá ninguna impunidad, no actuará bajo presión y sin pruebas. “Vamos a respetar siempre a las mujeres”, señaló. Bajo ese tenor, el diputado federal por Tlaxcala, Raymundo Vázquez Conchas dio a conocer que la carpeta se botó por ser simulada y no hay traición hacia mujeres tlaxcaltecas y mexicanas. Por el contrario, siempre tendrán su respeto, apoyo y admiración.
Ir a la notaColectivos feministas y activistas convocaron a una marcha en la Ciudad de México para exigir el desafuero y juicio de Cuauhtémoc Blanco, exgobernador de Morelos y actual diputado de Morena, acusado de presunto abuso sexual contra su media hermana. La protesta se realizará este sábado 29 de marzo a las 11:00 horas, partiendo desde la Glorieta de las Mujeres que Luchan, en Paseo de la Reforma. Las organizadoras expresaron su indignación luego de que la Cámara de Diputados, con mayoría morenista, votara en contra de retirarle el fuero constitucional, lo que le impide ser procesado judicialmente. El pasado jueves, Cuauhtémoc Blanco compareció ante la Fiscalía General del Estado de Morelos en relación con la denuncia en su contra por tentativa de violación. Sin embargo, su equipo legal denunció que se les negó el acceso a la carpeta de investigación, argumentando que no existe un "acto de molestia" en su contra.
Ir a la notaCuauhtémoc Blanco se puso a disposición del Ministerio Público para responder a la denuncia en su contra por el delito de violación en grado de tentativa en agravio de su media hermana Nidia Fabiola, joven que ocupó un cuarto en la residencia oficial durante el mandato del entonces gobernador de Morelos. “Me siento bien, vine a comparecer, a ver de qué se me está acusando”, mencionó Blanco Bravo al salir de la Fiscalía Especializada en Delitos Sexuales, en cuya unidad se integró la carpeta de investigación con las declaraciones de la joven que se ostenta como media hermana del diputado federal.
Ir a la notaEl vicefiscal anticorrupción de Morelos, Édgar Núñez Urquiza, aclaró recientemente que hasta la fecha, la Fiscalía Anticorrupción no ha recibido ninguna denuncia formal contra el exgobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo por presuntos actos de corrupción. Esta declaración se da en un contexto en el que se han registrado varias denuncias contra exfuncionarios de la administración de Blanco Bravo, pero, según Núñez Urquiza, estas no incluyen al exmandatario. En una rueda de prensa, el vicefiscal fue contundente al afirmar que, a pesar de los señalamientos y las investigaciones que involucran a otros exfuncionarios de la administración estatal, no existe hasta el momento ninguna denuncia directa contra Cuauhtémoc Blanco en la Fiscalía Anticorrupción. “No hay ninguna denuncia directa en la fiscalía anticorrupción”, aseguró Núñez Urquiza, al ser cuestionado sobre la situación del exgobernador.
Ir a la notaMujeres y organizaciones feministas convocaron a una marcha este sábado 29 de marzo en la Glorieta de las Mujeres que Luchan de la Ciudad de México, para exigir la destitución inmediata del diputado federal Cuauhtémoc Blanco, así como la remoción de su fuero legislativo. La movilización surge después de que 291 legisladores —en su mayoría de Morena, PVEM y PRI— rechazaran el desafuero del exfutbolista, acusado por su media hermana, Nidia Fabiola Bravo, de violación en grado de tentativa. Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa de Cuauhtémoc, criticó la decisión del Congreso y llamó a las mujeres a unirse: "Buscamos que se destituya a este presunto violador y que lo expulsen de Morena. No es la primera vez que el partido protege a agresores". Colectivas como Las Brujas del Mar y No Estamos Todas respaldan la movilización. "No necesitamos pruebas, sino creerle a las víctimas", afirmó la alcaldesa, quien acusó a Morena de proteger a acusados de violencia de género, como en el caso del exgobernador Félix Salgado Macedonio.
Ir a la notaIntegrantes del grupo Colectiva Guerreras Jaguar protestaron en el Congreso del Estado en contra de los diputados federales guerrerenses que rechazaron el desafuero para el legislador Cuauhtémoc Blanco Bravo, acusado de presunta violación sexual. Alrededor de las 11 de la mañana las feministas llegaron a la sede del Legislativo en la calle Trébol y colocaron pancartas con mensajes como: “Diputada tú encubres violadores, nosotras les creemos a ellas”; también corearon la consigna “Afuera y sin fuero, fuera Cuauhtémoc Blanco”. Señalaron como “traidores” a los diputados federales morenistas Celeste Mora Eguiluz, Yoloczin Domínguez Serna, Javier Taja Ramírez, Carlos Sánchez Barrios, Aniceto Polanco Morales y Manuel Vázquez Arellano; así como a los del PVEM María del Carmen Cabrera Lagunas, Carmen Nava García, Marco Antonio de la Mora; y al del PT Gerardo Olivares Mejía.
Ir a la notaEn el marco del foro "Jóvenes Dialogando por el Segundo Piso de la Transformación", la diputada Claudia Rivera Vivanco hizo un enérgico llamado a la juventud para confiar en la política y luchar por los espacios que les corresponden. Durante su participación, subrayó la importancia del relevo generacional como un proceso impostergable y fundamental para renovar la forma de hacer política en el país. Rivera Vivanco compartió su experiencia como parte de esta transformación en su ciudad natal, Puebla, donde, gracias al respaldo del partido Morena, mujeres, jóvenes y activistas han podido abrirse camino en la política. Recordó que su llegada a la presidencia municipal de Puebla representó un hito en la historia de la capital, al convertirse en la presidenta más joven y la primera proveniente de la sociedad civil y de izquierda.
Ir a la notaLa diputada del PRI, Ana Isabel González González, propuso reformar la Ley Federal del Trabajo, a fin de autorizar a las mujeres trabajadoras menstruantes dos días de licencia, con goce de sueldo, sin afectar su ingreso y antigüedad u otro derecho laboral adquirido. Para acceder a dicha licencia las mujeres deben acreditarlo a través de un certificado médico por el personal especializado; además, se prohíbe “a las personas empleadoras o a sus representantes”, despedirlas por esa causa. La iniciativa, que adiciona un segundo párrafo a la fracción X del articulo 132 y reforma la fracción XV del artículo 133 de dicha legislación, fue turnada a la Comisión de Trabajo y Previsión Social para dictamen. En los considerandos, subraya la necesidad de aprobar dichas modificaciones, que no generan ningún impacto presupuestal y sí, en cambio, sensibiliza la importancia de crear una oportunidad para que las mujeres trabajadoras que pasan por esta situación puedan ausentarse de sus centros de trabajo, con goce de sueldo, y recuperarse.
Ir a la notaEl Diputado Federal priista por el Noveno Distrito, Noel Chávez Velázquez se manifestó a favor de la Simplificación Administrativa y la Digitalización de Trámites, ante el problema actual que implican el molesto burocratismo al solicitar algún documento, como las largas las y la corrupción, incluso el "ofrecimiento " de agilizar o aprobar algún requisito en las ventanillas gubernamentales a cambio de algún beneficio económico. Además dijo que luchará por que la reforma sea aplicada a toda la extensa zona rural, ya que los pueblos con menores oportunidades deben tener el total acceso a éstos beneficio, debido a que el Noveno Distrito la conforman las comunidades rurales; digitalización debe garantizar la inclusión y equidad en el acceso a las tecnologías de la información.
Ir a la notaLa diputada Laura Irais Ballesteros Mancilla (MC) presentó una iniciativa que plantea expedir la Ley General de Justicia Cívica, a fin de establecer un marco nacional para solucionar conflictos comunitarios a través de mecanismos alternativos de solución de controversias, así como prevenir el delito y mejorar la convivencia social. La propuesta, turnada a la Comisión de Justicia para dictamen, y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para opinión, plantea que los delitos que hasta ahora admiten acuerdo reparatorio sean procesados y atendidos mediante los mecanismos de la justicia cívica y, con ello, evitar carga de trabajo y corrupción del Ministerio Público y este pueda concentrarse en asuntos de mayor gravedad. Señala que la justicia es quizás la herramienta más poderosa para la construcción de escenarios de paz y seguridad en las comunidades. Sin embargo, advierte que la ausencia de mecanismos de justicia cotidiana puede provocar que conflictos menores escalen a situaciones más graves y eventualmente a conductas delictivas.
Ir a la nota