La Comisión de Marina, que preside el diputado Humberto Coss y León Zúñiga (Morena), aprobó por 17 votos a favor el dictamen a la iniciativa por el que se reforma el artículo 10 de la Ley de Educación Naval, a fin de establecer que entre los objetivos del Sistema Educativo está el preparar profesionistas competitivos con una formación de protección y conservación al medio ambiente marino y de sus recursos naturales. El diputado Coss y León Zúñiga explicó que se busca incluir el enfoque académico del cuidado al medio ambiente marino y la preservación de sus recursos naturales dentro del sistema educativo naval. “Esta Comisión coincide con la propuesta de fortalecer el papel activo de la Secretaría de Marina en la conservación de los ecosistemas marinos a través de la educación formativa de su personal”, sostuvo. Puntualizó que la reforma no solo contribuye a mejorar la gestión de los recursos naturales, sino también al cumplimiento de los compromisos internacionales y constitucionales de México en materia de sostenibilidad.
Ir a la notaEn el marco del Día Internacional de la Mujer, la diputada federal Meggie Salgado Ponce hizo un llamado a fortalecer la inclusión económica de las mujeres en México y subrayó que, a pesar de los avances en la representación política femenina, persisten importantes brechas en los ámbitos laboral y financiero. “México ocupa el quinto lugar mundial en representación parlamentaria de mujeres, un logro que refleja el trabajo y la lucha por la igualdad. Además, hoy contamos con más gobernadoras y, por primera vez en la historia, con una mujer al frente de la Presidencia de la República”, destacó.
Ir a la notaGaby Jiménez, diputada federal y vicecoordinadora del Grupo Parlamentario Morena, acusó que en la Cámara de Diputados y en el Senado se ha invisibilizado el trabajo de las mujeres desde la Junta de Coordinación Política (Jucopo), donde los lugares han sido acaparados por hombres pese a la paridad de género. En entrevista para Oro Noticias de 6 a 9 con Paty Estrada, la diputada expuso su labor para que la reforma contra el nepotismo volviera a redactarse de la manera que lo había hecho la presidenta Claudia Sheinbaum, sin embargo, tras reunirse con los distintos grupos parlamentarios, se optó por mantenerla con el cambio en la entrada de vigor que marcó el Senado, retrasándola tres años.
Ir a la notaEn México, la posibilidad de reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales sigue en debate. Aunque la propuesta ha estado en discusión desde 2023, aún no se ha concretado. Sin embargo, la Cámara de Diputados podría aprobarla en los próximos meses. La reforma busca reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales. Esto significa que los trabajadores tendrían más tiempo libre para descansar, dedicarse a sus familias o realizar actividades personales. El diputado federal Armando Fernández Samaniego aseguró que la propuesta se discutirá en 2025. Sin embargo, la implementación no sería inmediata. Según el legislador, se planea aplicar de manera gradual para evitar afectaciones mayores a las empresas.
Ir a la notaLa negativa de Morena y sus aliados en las Cámaras de Diputados y Senadores para sancionar desde ahora el nepotismo afectará la competencia electoral en el 2027, pues uno de sus objetivos es cargar los resultados hacia un lado, advirtió la Vicecoordinadora General del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN), Noemí Luna. Al enviar hasta el 2030 la aplicación de la Ley contra el Nepotismo, Morena y sus aliados benefician a cacicazgos de las familias políticas de siempre, especialmente en los estados de Guerrero, Zacatecas y San Luis Potosí, donde los gobernantes quieren imponer a sus familiares para heredarles el poder, en mencionados casos hacia un padre, un hermano y una esposa, respectivamente, explicó la panista.
Ir a la notaEn el Congreso Mexicano, el tema de la transparencia y la protección de datos personales ha causado un fuerte debate, y el Partido Acción Nacional (PAN) no ha quedado de brazos cruzados. El diputado Éctor Jaime Ramírez Barba, secretario de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, dejó claro que su bancada votará en contra de la reforma secundaria en esta materia, la cual incluye leyes clave como la Ley General de Transparencia y la Ley General de Protección de Datos Personales. Ramírez Barba no se anduvo con rodeos. En una rueda de prensa, expresó su preocupación sobre lo que, en su opinión, representa un riesgo para la ciudadanía: la concentración del poder y el manejo discrecional de los datos personales. «Tener opacidad, tener el poder concentrado y el manejo discrecional de los datos, es un tema por el cual el Partido Acción Nacional estará en contra de esta reforma», dijo el legislador.
Ir a la notaLa diputada federal del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), Greycy Durán Alarcón, aseguró que la soberanía es la base sobre la que se construyen todas las soluciones, por lo que, sin ésta, no hay justicia social, no hay independencia económica y mucho menos hay una democracia real. Durante la sesión ordinaria, en la discusión del dictamen que reforma el segundo párrafo del artículo 19 y adiciona los párrafos segundo y tercero al artículo 40 de la Constitución, en materia de fortalecimiento de la soberanía nacional, la legisladora petista sostuvo que, con esta iniciativa y con toda la firmeza, ningún gobierno extranjero podrá decidir sobre nuestra seguridad, además de que no se aceptarán violaciones en nuestro territorio.
Ir a la notaLa diputada Lilia Aguilar Gil (PT) planteó reformar el Código Penal Federal, en materia de violación a la intimidad sexual, con el objeto de establecer que comete dicho delito quien utilice técnicas, aplicaciones o programas de Inteligencia Artificial (IA) para crear, manipular y distribuir videos, audios, imágenes e impresiones con contenido íntimo de una persona, sin su consentimiento, aprobación o autorización. La iniciativa, que adiciona un párrafo tercero al artículo 199 Octies de dicho ordenamiento, se turnó a la Comisión de Justicia para su análisis. Considera prioritario legislar para prevenir, sancionar y erradicar la creación y difusión de contenido deepfake. Menciona que uno de los desarrollos más controvertidos de la IA son los deepfakes, herramientas de edición digital que emplean algoritmos avanzados, particularmente redes neuronales generativas, para superponer rostros y voces de personas en videos falsificados muy precisos.
Ir a la notaEn conferencia de prensa, la diputada Margarita García García denunció que a pesar de los avances en materia de igualdad y la protección de los derechos de las mujeres, aún hace falta mucho por hacer. “Hace unos días se conmemoró el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. No queremos felicitaciones, ni vestirnos de ningún color, queremos vestirnos de dignidad. Queremos que los hombres y la sociedad realmente nos respeten”. La legisladora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), acompañada de representantes de la Asociación Madres Libertarias y de defensoras de derechos humanos, lamentó que sigan dándose historias de violencia vicaria, donde son los propios padres los que atentan en contra de los derechos de sus hijos. “Las mujeres hoy más que nunca debemos demostrar el poder que tenemos. Seamos proactivas. Demostremos que las somos un pilar fundamental en la vida de nuestro México y del mundo entero. Somos seres fuertes, resilientes y de gran humanismo. Hagamos de este mundo uno mejor y tomemos el lugar que nos corresponde”, argumentó.
Ir a la notaEl diputado federal del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), Luis Fernando Vilchis Contreras, hizo un exhorto a fortalecer la soberanía nacional y abrazarla como una condición para la transformación social para que, con ello, se evite tomar decisiones que afecten nuestro futuro o sean dictadas por intereses foráneos, que tengan el afán desmedido del capital y mantener todo en manos del pueblo y sus legítimos representantes. Durante la sesión ordinaria, en la discusión del dictamen que reforma el segundo párrafo del artículo 19 y adiciona los párrafos segundo y tercero al artículo 40 de la Constitución, en materia de fortalecimiento de la soberanía nacional, el congresista del GPPT reiteró que la reforma que se defiende, actuará como un baluarte legal que nos blindará de los intereses foráneos, disfrazados de modernización o cooperación internacional.
Ir a la nota