Veracruz
Enteratever

El Grupo Folklórico de la UJED “Macehuani” se presentó en la Cámara de Diputados

La Comisión de Cultura y Cinematografía, que preside la diputada Alma Lidia De La Vega Sánchez (Morena), llevó a cabo en el Palacio Legislativo de San Lázaro una exposición de danza folklórica con la exhibición del Grupo Folklórico de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) “Macehuani”. El diputado Francisco Javier Sánchez Cervantes (Morena), organizador del evento, destacó que es relevante traer a la Cámara de Diputados las expresiones culturales de las entidades del país. “Esta muestra dancística se conforma de ocho números que presenta este ballet “Macehuani”, que viene de muy lejos para deleitarnos en el Congreso de la Unión”, dijo

Ir a la nota
Yucatán
Maya Comunicación

México y Estados Unidos impulsan la economía transfronteriza con apoyo a emprendedores locales

En una reunión celebrada en la Cámara de Diputados, la diputada Alma Rosa de la Vega Vargas, de Morena, destacó el trabajo conjunto entre el gobierno mexicano y la iniciativa privada para fortalecer la economía transfronteriza y apoyar a emprendedores locales. Este encuentro se realizó en colaboración con US-México Partners y Snowball, y tuvo como objetivo generar alianzas estratégicas que fomenten el desarrollo de empresas de todos los tamaños, desde multinacionales hasta microempresas. De la Vega Vargas explicó que la alianza con Snowball y US-México Partners tiene como propósito ofrecer asesoría legal y apoyo financiero a empresas mexicanas y extranjeras que busquen establecerse en ambos países. Este tipo de colaboración no solo favorece la inversión extranjera, sino que también contribuye a la creación de empleos, el impulso a la innovación y, en general, al bienestar de las comunidades locales.

Ir a la nota
Yucatán
Hoja de Ruta

Diputadas y diputados fijan posicionamientos sobre reformas constitucionales en materia de maíces nativos

Diputadas y diputados de los grupos parlamentarios de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC fijaron posicionamientos sobre el dictamen que reforma y adiciona diversas disposiciones de los artículos 4º y 27 de la Constitución Política, en materia de conservación y protección de los maíces nativos. La diputada Xóchitl Nashielly Zagal Ramírez (Morena) aseveró que México es el centro de origen del maíz, y el país con la mayor biodiversidad del maíz en el mundo con 64 razas, de las cuales 59 son nativas. Con las reformas se protegerá la biodiversidad, la salud y el equilibrio ecológico. También de Morena, el diputado Joaquín Zebadúa Alva refirió que el 25 por ciento del maíz que se consume en México es producido por comunidades indígenas y campesinas. Los cambios a la Carta Magna tienen un sentido de responsabilidad para el futuro de la humanidad, para los pueblos originarios y para México. En tanto, el diputado Luis Agustín Rodríguez Torres (PAN) planteó que el Estado impulse la investigación y aporte recursos para desarrollar una semilla de maíces nativos y poder ser autónomos

Ir a la nota
Yucatán
Maya Comunicación

«¿Por qué el maíz nativo es clave para México y cómo evitar que nos controle el maíz transgénico?

Hace unos días, el diputado José Narro Céspedes, de Morena, hizo un llamado importante en la Cámara de Diputados: necesitamos reforzar la siembra de maíces nativos en México. Pero, ¿por qué es tan crucial? La razón principal es que el país depende en gran medida de las importaciones de maíz transgénico (modificado genéticamente), y eso pone en riesgo la salud de los mexicanos y la soberanía alimentaria del país. En una conferencia de prensa, Narro Céspedes, acompañado por líderes del movimiento campesino e indígena, explicó los peligros de los organismos genéticamente modificados (OGM). Estos maíces transgénicos, como él explicó, no son solo una variante del maíz, sino que son productos en los que se inserta ADN de otros organismos, e incluso animales, para hacerlos más resistentes o productivos. ¿El problema?

Ir a la nota
Yucatán
Maya Comunicación

La reforma educativa de Claudia Sheinbaum: ¿qué está pasando en México?.-

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, dejó claro en rueda de prensa que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum está comprometido a hacer una verdadera transformación en el sistema educativo de México. La principal propuesta es desaparecer la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), y reemplazarla por un nuevo sistema para el ingreso, promoción y ascenso de los docentes, pero con un enfoque claro: garantizar los derechos laborales de las y los maestros. Delgado explicó que los foros que están llevando a cabo, y que terminarán el 11 de marzo, tienen como objetivo crear una iniciativa que será presentada a la presidenta Sheinbaum y que luego seguirá su curso legislativo en la Cámara de Diputados y Senadores. Estos foros están siendo realizados en diversos estados del país, con la ayuda de legisladoras y legisladores, para recabar opiniones y propuestas de toda la sociedad

Ir a la nota
Quintana Roo
Por Esto!

Ministras de la Suprema Corte rechazan campaña anticipada en reunión con Morena

El grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados llevó a cabo este martes una reunión plenaria con las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, quienes expusieron sus consideraciones sobre la reforma judicial y su impacto en el sistema de justicia mexicano. Ante los cuestionamientos sobre si este encuentro representa un acto anticipado de campaña, las ministras negaron categóricamente cualquier irregularidad, enfatizando que su participación no tenía fines proselitistas.

Ir a la nota
Estado de México
Expansión Digital

Pasarela de candidatas a ministras en Cámara de Diputados; niegan proselitismo

A poco más de un mes del inicio de las campañas judiciales, el 30 de marzo próximo, las tres ministras que buscan la permanencia en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se reunieron con la bancada de diputados de Morena para “explicarles” la Reforma Judicial y dar su visión de la justicia, no obstante, aseguraron que no están en proselitismo adelantado. “No es proselitismo, o sea, explicar lo que es la reforma no es proselitismo. Sería cosa distinta cuando yo fuera y dijera: ´Este es mi currículum, estas son mis características, esto es lo que yo deseo, esto es lo que prometo, esto no. Yo lo que hago es explicar la reforma” dijo Ortiz

Ir a la nota
Estado de México
Talla Política

Yasmín Esquivel acude con diputadas y diputados de Morena para explicar cómo se está materializando el proceso de reforma al Poder Judicial

La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa, informó que acudió a San Lázaro a conversar con las y los diputados del Grupo Parlamentario de Morena sobre cómo se está materializando el proceso de reforma al Poder Judicial. “El encuentro de hoy obedece a una invitación del Grupo Parlamentario de Morena a platicar acerca de lo que es la reforma al Poder Judicial (…) Cómo se está procesando, implementando, y cómo se están llevando todas sus fases, sus etapas”, sostuvo en declaraciones a representantes de medios de comunicación, tras sostener dicho encuentro. Asimismo, rechazó que esté cometiendo actos anticipadas de campaña, ya que las elecciones serán hasta el próximo 1 de junio, y las y los candidatos tendrán del 30 de marzo al 28 de mayo para promocionarse

Ir a la nota
Chihuahua
Omnia

Socio del despacho que defiende al ‘Mayo’ Zambada se registró como suplente de Sergio Mayer en Morena

Sergio Arturo Ramírez Muñoz, quien es socio de Juan Pablo Penilla y director general del despacho que asesora a Ismael “El Mayo” Zambada intentó llegar a la Cámara de Diputados mediante una suplencia. Ramírez y Mayer buscaron llegar a San Lázaro En abril de 2021, el abogado Sergio Arturo Ramírez Muñoz se registró en Morena como suplente de Sergio Mayer, en la fórmula con la que el diputado federal morenista buscó su reelección. De acuerdo con la base de datos de los Cómputos Distritales 2021, Morena registró a Sergio Mayer como diputado, mientras que su suplente fue el socio de Juan Pablo Penilla, quien es el asesor legal de Ismael “El Mayo” Zambada en México. Sergio Mayer y su suplente Sergio Arturo Ramírez buscaron llegar a San Lázaro por Morena en una disputa en el distrito electoral federal6, que se divide en 147 secciones electorales circunscritas a las alcaldías Magdalena Contreras y Álvaro Obregón, en la Ciudad de México

Ir a la nota
San Luis Potosí
Plano Informativo

Protesta PT en sesión solemne sobre Marruecos

El Partido del Trabajo (PT) protestó en la sesión solemne en San Lázaro a la que acudió Rachid Talbi El Alami, presidente de la Cámara de Representantes del Reino de Marruecos. "Sáhara occidental libre", se leía en una manta que desplegaron en tribuna. La diputada petista Lilia Aguilar dijo que desde la Junta de Coordinación Política manifestaron su rechazo a esa sesión. La diputada petista Lilia Aguilar dijo que desde la Junta de Coordinación Política manifestaron su rechazo a esa sesión. "Estamos haciendo una manifestación pacífica de lo que nosotros en la Junta de Coordinación Política nos hemos opuesto a esta sesión solemne y no estamos interrumpiendo de ninguna manera la participación de quien ustedes han deseado que haga uso de la tribuna, nos quedaremos", señaló.

Ir a la nota