Iván Moreira Valdés, fue denunciado por los presuntos delitos de agresión y acoso ante la Secretaria de Fiscalización y Rendición de Cuentas (SEFIRC), por lo que fue citado a declarar durante la primer semana de febrero junto a otras autoridades relacionadas al caso. El hermano del ex gobernador de Coahuila y actual diputado federal Rubén Moreira, fue denunciado por un maestro del Instituto de Desarrollo Docente, Investigación, Evaluación y Certificación (IDDIEC), en donde Iván Moreira funge como director administrativo. El denunciante, asegura haber sido víctima de violencia laboral, descrito ante la ley como un acto de abuso de poder que se manifiesta en el entorno laboral, a través de actos que atentan contra la integridad, salud, seguridad o autoestima de las personas
Ir a la notaLa Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados acordó que esta semana sean discutidas en el Pleno las reformas en materia de maíz transgénico y de reducción a la carga fiscal de Pemex propuestas por el Ejecutivo federal, así como una propuesta para inscribir en el muro de honor la frase "A la Comunidad Migrante Mexicana". Los coordinadores parlamentarios avalaron que en la sesión de mañana, se discuta la reforma constitucional para prohibir el cultivo de maíz transgénico. El dictamen que subirá al Pleno contiene modificaciones para establecer que se permitirán los cultivos de maíz transgénico, siempre y cuando las modificaciones genéticas no superen las barreras naturales. En estos casos, señala la nueva redacción, su uso deberá ser evaluado para evitar amenazas a la bioseguridad, la salud y el patrimonio de México y de su población
Ir a la notaCon el respaldo de Morena, sus aliados y el PRI, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que prohíbe el cultivo de maíz transgénico en México. La iniciativa, que reforma los artículos 4° y 27 de la Constitución, será discutida en el Pleno este martes. Tras dos horas y media de debate, el dictamen fue avalado con 29 votos de Morena, PT, PVEM y PRI. Seis diputados del PAN votaron en contra, mientras que MC se abstuvo. La priista Claudia Ruiz Massieu señaló que, aunque hay consenso sobre la prohibición del maíz genéticamente modificado, la redacción del dictamen es ambigua. “Si lo que queremos es prohibir el uso de maíz transgénico, ¿por qué no lo decimos con toda claridad?”, cuestionó.
Ir a la notaLa Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, que preside la diputada Casandra Prisilla De Los Santos Flores (PVEM), dio a conocer un acuerdo de su Junta Directiva por el que se integran seis subcomisiones, a fin de reforzar el tratamiento de temas específicos y generar una mayor participación. La diputada De Los Santos Flores precisó que otro objetivo del acuerdo es optimizar los trabajos de la Comisión, además de que la integración se ha llevado a cabo de manera equitativa, considerando las propuestas y solicitudes presentadas por las y los legisladores. “Se garantiza así la pluralidad y eficiencia en la labor parlamentaria”, subrayó. Puntualizó que las subcomisiones se consolidan de manera eficiente y comprometidas con los temas prioritarios, garantizan un trabajo legislativo más especializado, permiten avances más significativos en la dictaminación y aseguran una mayor participación en el proceso deliberativo.
Ir a la notaLa Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, que preside el diputado Luis Agustín Rodríguez Torres (PAN), aprobó por mayoría el dictamen para inscribir en letras de oro en el muro de honor del salón de sesiones del Palacio Legislativo de San Lázaro, la leyenda “A la Comunidad Mexicana Migrante”. En reunión ordinaria, el legislador explicó que el texto atiende dos iniciativas presentadas por las diputadas Marcela Guerra Castillo (PRI) y Roselia Suárez Montes de Oca (Morena). Añadió que el tema ha sido propuesto por diferentes legisladoras y legisladores que, desde otras Legislaturas, han impulsado el reconocimiento a esa comunidad, y ahora se aborda de manera sensible en momentos coyunturales, “en los que nada nos une y fortalece más que la hermandad y la gran familia mexicana que somos”.
Ir a la notaEn la Cámara de Diputados, junto con la Comisión de Asuntos Migratorios, el diputado federal Ulises Mejía Haro recibió a directivos de la Cancillería, del Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior y a representantes de federaciones migrantes para fortalecer el programa México te abraza, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum. Durante la reunión, el Lic. Pedro Matar, director general de la Coordinación Política de la Secretaría de Relaciones Exteriores, presentó los detalles de la estrategia federal del programa México te abraza, destacando sus principales líneas de acción para la protección y reinserción de connacionales repatriados. A su vez, la Lic. Itzel Astrid Ortega González, directora de Vinculación y Cultura del Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior, compartió las iniciativas de fortalecimiento comunitario para la población migrante.
Ir a la notaLa Comisión de Igualdad de Género, que preside la diputada Anais Miriam Burgos Hernández (Morena), en coordinación con el Espacio Cultural San Lázaro, que dirige el maestro Elías Robles Andrade, llevó a cabo la Jornada Deportiva por la No Violencia contra las Mujeres “Día Naranja”. El evento inició con una caminata que salió de la Puerta Uno y concluyó con una mega clase de zumba en la cancha de futbol del Palacio Legislativo de San Lázaro. Antes de iniciar las actividades, Burgos Hernández afirmó que el “Día 25 N” es una fecha muy importante no solo para las mujeres sino para toda la sociedad, pues es el día que se ha determinado para visibilizar y que las instancias gubernamentales realicen acciones con el fin de erradicar de todos los espacios que las niñas, mujeres y adolescentes sigan siendo víctimas de distintas violencias. No solo de una, aclaró, sino una conlleva a la otra, por lo que se continuará avanzando para que en el Congreso de la Unión no se repitan prácticas violentas hacia nosotras como trabajadoras y como mujeres; vamos a seguir luchando porque hay todavía muchas mujeres que siguen siendo violentadas
Ir a la notaLa Comisión de Zonas Metropolitanas, presidida por la diputada Claudia Gabriela Salas Rodríguez (MC), realizó el foro “Metrópoli Activa. Un llamado a la acción”, a n de analizar los retos y oportunidades en movilidad, vivienda social y agua en zonas metropolitanas, desde una perspectiva multisectorial, integrando visiones desde el ámbito académico, gubernamental, legislativo y municipal. En el foro, realizado en Tlaquepaque, Jalisco, se exploraron soluciones y estrategias de coordinación intermunicipal que garanticen el desarrollo urbano sostenible; la articulación entre los órdenes de gobierno federal, estatal y municipal para fortalecer la planeación y ejecución de políticas públicas adecuadas, y se recogieron experiencias y propuestas para construir la Ley General de Coordinación Metropolitana.
Ir a la notaLa Comisión de Cultura y Cinematografía, que preside la diputada de Morena, Alma Lidia De la Vega Sánchez, sostuvo la primera reunión de acercamiento con el doctor Santiago Nieto Castillo, director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), con la finalidad de sentar las bases para la creación de leyes en materia de Inteligencia Artificial. Asimismo, definir algunos temas para la realización de un Congreso Nacional sobre Inteligencia Artificial, en coordinación con la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, que se llevará a cabo la segunda quincena de marzo, y al cual asistirán expertos. De la Vega Sánchez indicó que este encuentro sirve para marcar la ruta sobre los asuntos que se pueden trabajar durante la LXVI Legislatura, principalmente en los temas de cultura, derechos de autor y propiedad intelectual, además de todo lo que haga falta en los estados para armonizar leyes.
Ir a la notaDIP. MARCELA GUERRA- Presidente, compañeras y compañeros, primero agradecer la voluntad legislativa que han tenido en primera instancia la Mesa Directiva, los miembros todos en unanimidad de la Junta de Coordinación Política, así como varios integrantes de los Grupos Parlamentarios tanto de Acción Nacional, del propio Morena y del Partido Revolucionario Institucional, respectivamente. Porque hoy el dictamen que presentamos busca reconocer a la comunidad mexicana migrante, como dice la diputada Rosete, verdaderos héroes y heroínas mexicanas y mexicanos que tuvieron que batirse con la vida, cruzar las vicisitudes de una frontera para buscar un sueño, una vida mejor e ir a Estados Unidos a construir un porvenir. A todos ellos que además han contribuido al Producto Interno Bruto Mexicano a través de las remesas que año con año mandan para sus familias y que ayudan significativamente al combate a la pobreza, porque la pobreza no se combate a sí misma, se combate con acciones importantes, acciones no sólo legislativas sino también políticas de gobierno como las que han entablado distintos gobiernos a través del tiempo, pero también las remesas han contribuido a esta causa.
Ir a la nota