La Vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en la Cámara de Diputados, Noemí Berenice Luna Ayala adelantó voto “en contra” de esta bancada, al listado de 1 mil 400 aspirantes a ocupar cargos en el Poder Judicial, tras advertir que se trata de una “pantomima” del oficialismo que, sin responsabilidad, busca imponer en cargos de jueces y magistrados, a gente afín a Morena sin análisis ni revisión de sus capacidades. “Lo que hoy se a vota en el Pleno es inconcebible porque, la relación de 1 mil 400 nombres acordados ¡se circuló a los grupos parlamentarios después de las 3:00 de la madrugada, y ya pretenden que se vote hoy en el Pleno! ¡Es decir, ni siquiera hay certeza de que sean los nombres adecuados ni de se esté cumpliendo con los requisitos!”, dijo. “Están llevando muy mal el proceso, lo traen a votar sin análisis ni revisión ¿quién puede revisar más de 1 mil 412 nombres y perfiles en unas horas?”, refutó.
Ir a la notaLas comisiones unidas de Hacienda y Estudios Legislativos, Segunda del Senado, prevén aprobar este miércoles una minuta de la Cámara de Diputados que contempla el embargo de hasta el 40 % del salario de los trabajadores para pagar créditos de nómina que hayan solicitado, y evitar que estos se conviertan en cartera vencida. La reforma impulsada en su momento por los entonces senadores por Morena Pedro Haces, Miguel Ángel Navarro y Casimiro Méndez, fue avalada en marzo del 2022 por la Cámara de Diputados, quien realizó modificaciones al proyecto original que modifica la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, la Ley de Organizaciones y Actividades Auxiliares de Crédito y la Ley de Protección de Defensa al Usuario de Servicios.
Ir a la notaEntre críticas de la oposición, la Cámara de Diputados inició este mediodía el proceso de discusión y votación de 1,412 nombres de aspirantes a cargos judiciales que aparecerán en la boleta el próximo 1 de junio, para su votación en las urnas. Las listas con los aspirantes fueron votadas el lunes por el Senado y publicadas en la Gaceta de la Cámara de Diputados a las 03:51 horas de este miércoles, por lo que la bancada de Acción Nacional (PAN) denunció que el proceso se realizará de forma exprés y sin análisis. “Tienen prisa por destruir la República hoy en el día de la Constitución”, acusó en la red X la vicecoordinadora de la bancada panista, Noemí Luna. “Sin análisis y sin revisión. ¿Quién puede revisar más de 1412 nombres y perfiles en unas horas?”, se quejó. El diputado de Movimiento Ciudadano, Juan Ignacio Zavala, también cuestionó que la lista se recibió durante madrugada y apenas unos minutos antes del arranque de la sesión se publicó en la Gaceta.
Ir a la notaAl hablar a favor del listado de las personas aspirantes que resultaron insaculadas por el Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal para diversos cargos del Poder Judicial de la Federación, la diputada Lilia Aguilar Gil externó que con la elección de magistrados, jueces y ministros se democratiza a este Poder y con ello se busca lograr verdadera impartición de justicia. En tribuna, la integrante del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT) explicó que la oposición ha atacado la reforma al Poder Judicial desde el principio porque no quieren perder la oligarquía de la justicia, ya que durante décadas se han valido de ella para su beneficio.
Ir a la notaMorena convirtió la ceremonia conmemorativa de la promulgación de la Constitución, en un acto partidista en el que prácticamente se declara la muerte de la Carta Magna de 1917, asegura la vice coordinadora de los diputados del PAN, Noemí Luna. “Han terminado con la República, estamos conmemorando 108 años de una Constitución que ellos han reformado a modo. Ahora tenemos un nuevo ordenamiento jurídico totalmente afín a los intereses del régimen morenista, lo cual es sin precedentes, nunca había sucedido que no se invitara a los tres poderes de la unión, a la conmemoración de la promulgación de la Constitución”. Por ello reprobó el trato que le han dado a la ministra presidenta de la Suprema Corte, quien fue excluida de esta ceremonia por no haberse plegado a los intereses de la 4T. “Queda claro que no llegamos todas, como tantas veces lo han dicho, porque la presidenta Norma Piña también es mujer, también es la primera presidenta de un poder de la Unión”.
Ir a la notaLos diputados federales del PRI votaron en contra del acuerdo sobre la remisión del listado de aspirantes para participar en el proceso de elección del Poder Judicial, por considerar que esta reforma y la elección de personas juzgadoras cristaliza un ejercicio lleno de errores, omisiones y simulación que pasará a la historia del país. Al presentar el posicionamiento del PRI, el legislador Emilio Suárez Licona aseguró que los llamados a la prudencia y a la mesura fueron tomados en cuenta. Subrayó que en este acuerdo es cabal la expresión de un ejercicio de desaseo e improvisación que sigue la lógica de desmantelar el Poder Judicial mediante un proceso plagado de irregularidades e inconsistencias.
Ir a la notaEn conferencia de prensa, el diputado federal del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), José Antonio López Ruiz, dio a conocer que presentó una iniciativa que tiene como finalidad que el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), pueda adquirir suelo, construir vivienda y dar en arrendamiento social inmuebles de su propiedad. Al respecto, el legislador petista recalcó que, con su propuesta, el Fovissste entraría al plan de vivienda impulsado por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, que consiste en la construcción de un millón de viviendas en nuestro país, al tiempo de garantizar que los trabajadores al servicio del Estado, puedan acceder a una adecuada y asequible.
Ir a la notaEl artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que todos los trabajadores tienen derecho a un día de descanso por cada seis días de trabajo, y, por otro lado, la Ley Federal del Trabajo señala que una persona puede trabajar hasta 48 horas por semana. En el año 2023, en la Cámara de Diputados comenzó a revisarse una iniciativa en la que se propone reducir las jornadas laborales, aunque se dejó en suspenso y no ha avanzado desde entonces hasta febrero de 2025. El cambio sugerido entonces busca reducir las 48 horas que las personas deben dedicar a la semana a trabajar en México, pues, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) México es el país que más horas trabaja.
Ir a la notaPleno de la Cámara de Diputados, avaló, por 418 votos a favor, el proyecto de decreto que declara “2025, Año de la Mujer Indígena”, a fin de resaltar la importancia de las mujeres en la sociedad mexicana. El documento, producto de una iniciativa presentada por la presidenta de la República y que incluye una propuesta impulsada por la diputada Ciria Yamile Salomón Durán (PVEM), se canalizó al Senado de la República para sus efectos constitucionales. Menciona que, con estricto apego al principio de distribución de competencias, se invita a las entidades federativas, municipios y demarcaciones del territorio nacional, a adherirse a la presente declaratoria.
Ir a la notaEl presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, recordó que el próximo 6 de febrero vence el plazo para aprobar las listas insaculadas por los tres Poderes de la Unión respecto al proceso electoral del Poder Judicial, por lo que la Cámara de Diputados está a la espera de recibirlas y avalarlas por mayoría calificada. Se tiene hasta el 6 para aprobarla, por eso “es que muchos de nosotros no acudiremos a la ceremonia del 5 de febrero en Querétaro, porque estoy en la espera y debemos cumplir con nuestra responsabilidad”, añadió.
Ir a la nota