Durante años —sexenio tras sexenio, administración tras administración— la zona oriente de Morelos ha sido marginada, olvidada y lastimada. Lo vivimos en carne propia con los gobiernos de Graco Ramírez y de Cuauhtémoc Blanco. La gente trabajadora del oriente ha sido testigo de cómo la inseguridad se apodera de las calles, de cómo el crimen organizado se infiltra en la vida cotidiana, controla negocios, haciendas, cobra derecho de piso, comete secuestros y homicidios sin freno. Lo que antes fue tierra de producción, de historia y de familia, hoy sufre por la falta de inversión, la ausencia de empleos dignos y el abandono institucional. Pero hay una fuerza que siempre ha estado del lado del pueblo: el Partido Verde.
Ir a la notaCon el fin de regular vapeadores, cigarros electrónicos y demás dispositivos análogos, el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN) presentó una iniciativa, suscrita por integrantes de su grupo parlamentario, que reforma las leyes generales de Salud y para el Control del Tabaco. En su argumentación, explica que la Constitución Política ordena sancionar toda actividad relacionada con vapeadores, pero no impide la regulación diferenciada; por ello, el Congreso tiene la responsabilidad de generar una legislación que armonice con la Carta Magna, pero que permita el uso terapéutico. “La prohibición constitucional es un obstáculo, pero no una sentencia”.
Ir a la notaEl grupo parlamentario del PAN en el Senado desmintió al presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, quien aseguró que no propusieron discutir el tema de la seguridad y del exsecretario de seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez, cuando Adán Augusto López fue gobernador de este estado. “En las últimas dos sesiones de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente, nuestras representantes, la senadora Mayuli Latifa Martínez y la diputada Diana Gutiérrez, solicitaron formalmente incluir en la agenda política el tema de seguridad pública, en particular el caso del exsecretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, señalado por presuntos vínculos con el crimen organizado. Fue el propio Fernández Noroña quien impidió que el tema se discutiera, bajo el argumento de que no estaba contemplado en la agenda previamente acordada”, detalla.
Ir a la notaPara el PAN en San Lázaro, Morena ya no es un partido rentable para sostener una economía sana y fuerte en la atracción de capitales nacionales y extranjeros en entidades como Tabasco, Campeche y Quintana Roo, debido a la pésima política de empleo, promoción turística y la debilidad para contener los estragos del sargazo en playas del estado. Ello, por ejemplo, ha llevado a Quintana Roo en ser la segunda entidad del país que más decreció en actividad económica durante el primer trimestre del año. Ernesto Sánchez Rodríguez, diputado federal del PAN, recordó que el turismo es la principal fuente de ingresos, dinamismo y estabilidad en lo económico, pero la crisis de inseguridad y la falta de atención a los brotes de sargazo, han hecho que estados del sureste del país se han posicionado a la baja en una variación negativa en el primer trimestre del año.
Ir a la notaEn el siguiente Período Ordinario de Sesiones los legisladores de Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados exigirán al Gobierno de México que construya un nuevo hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el municipio de Chihuahua, informó el diputado local Alfredo Chávez Madrid. Chávez Madrid, quien, coordinada Grupo Parlamentario del PAN en el Congreso de Chihuahua, mencionó que las legisladoras federales María Angélica Granados Trespalacios y Rocío González Alonso ejercerán presión para que la Federación incluya a Chihuahua en la estrategia para construir, ampliar y rehabilitar unidades médicas durante la discusión del Presupuesto de Egresos del ejercicio fiscal 2026. En sus palabras: «El Grupo Parlamentario del PAN va a ser muy duro en este próximo Período Ordinario de Sesiones en exigir que a Chihuahua se le contemple en la infraestructura hospitalaria. […] Necesitamos ya que el Gobierno Federal voltee a ver en materia de salud a Chihuahua. No puede solo el Estado en materia hospitalaria e infraestructura».
Ir a la notaEl diputado federal por el PAN, Theodoros Kalionchiz, alertó sobre posibles recortes presupuestales que afectarán a estados y municipios en el próximo ejercicio fiscal 2026, particularmente en fondos destinados a obra pública. Durante una entrevista, el legislador señaló que se prevé una restructuración de aproximadamente 370 fondos para obra pública, lo que impactará directamente a municipios y estados. Kalionchiz destacó que actualmente el IMSS y el INFONAVIT son los únicos órganos rentables recaudadores, expresando preocupación particular por la situación del INFONAVIT. "Ya se está manejando en la Cámara de Diputados una posible situación de recorte presupuestal. Hablan de redireccionar recursos, pero en realidad buscan tener más fondos para seguir operando", explicó el diputado federal.
Ir a la notaEl diputado federal Gerardo Villarreal, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), aseguró que Durango está contemplado para recibir recursos importantes en materia de infraestructura carretera dentro del presupuesto federal 2026. Así lo expresó durante su participación en el programa «La Charla» de Canal 15, donde destacó que esta será una de las prioridades para la región norte del país. “Le garantizo a todos los duranguenses que vamos a tener presupuesto para rehabilitación de carreteras”, afirmó Villarreal. Explicó que el retraso en el mantenimiento de las vías de comunicación se debió a que durante los últimos años una gran parte del presupuesto federal se destinó a proyectos estratégicos como el Tren Maya, lo que dejó en pausa muchas obras en el norte del país.
Ir a la notaLa diputada Claudia Sánchez Juárez (PVEM) propone adicionar un segundo párrafo al artículo 92 Bis de la Ley Federal de Protección al Consumidor, a n de que el proveedor esté obligado a suspender el cobro a los consumidores que tengan contratado un servicio de telefonía móvil o plataforma digital, al detectarse el hackeo del teléfono celular por actividades de la ciberdelincuencia. La iniciativa, turnada a la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad, tiene como objetivo proteger a los usuarios de telefonía celular y plataformas digitales. Establece que, mientras no se normalice el uso habitual del dispositivo móvil, la empresa no cobrará al usuario o propietario el servicio contratado y suspendido por causas no imputables al consumidor.
Ir a la notaPara visibilizar y sancionar el reclutamiento forzado, el diputado Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja (PT) planteó modificar y adicionar diversos artículos del Código Penal Federal y de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada. La iniciativa, turnada a la Comisión de Justicia, contempla la adición de un capítulo denominado “Reclutamiento forzado” al Código Penal Federal para incluir la definición del delito como la acción de incorporar, obligar o inducir, por cualquier medio a menores de edad, a formar parte de grupos armados, organizaciones criminales o redes de trata de personas. También, a fin de establecer las penas correspondientes, agravándolas cuando las víctimas sean niñas, niños, adolescentes, mujeres o personas en situación de vulnerabilidad, así como actualizar la prescripción del delito en los casos donde se acredite la comisión de reclutamiento forzado.
Ir a la notaLa presidenta estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Querétaro y diputada federal, Abigail Arredondo Ramos, confirmó que su partido competirá sin alianzas en las próximas elecciones locales. La decisión, dijo, responde tanto a una definición interna como a la exigencia de la ciudadanía. “Vamos a ir solos. Y los primeros que tienen que entender son los priistas que siguen queriendo negociar con Acción Nacional o con otros partidos. Las cosas se deciden en un partido, y hoy lo que la gente nos pide afuera es ir solos”, sentenció la también legisladora federal.
Ir a la nota