La Cámara de Diputados tiene una amplia agenda de manifestaciones culturales alternas a los estrictamente legislativos, organizados por medio del Espacio Cultural San Lázaro y la Comisión de Cultura y Cinematografía.
Cultura en San Lázaro forma parte de la Dirección General Editorial e Imagen Legislativa de la Coordinación de Comunicación Social. Tiene como objetivo difundir todas las actividades culturales que se llevan a cabo dentro del Palacio Legislativo, como son: exposiciones, conciertos, presentaciones de libros, obras de teatro, lecturas dramatizadas, entre otros.
En esta semana hubo una gran diversidad de eventos, como son:
Presentación editorial: Serie Bibliología Mexicana.
Presentación del libro: Voces en la Sombra Festival de música mexicana del siglo XIX: “Recuerdos en las Sombras de otros Tiempos”.
Sección Símbolos de la Cámara:
Luis Ballesteros, guía del Museo Legislativo de la Cámara de Diputados, nos relata un poco de la historia sobre los sucesos sociales y políticos que llevaron a la creación de la Constitución de 1857.
Nuestra Recomendación:
En esta ocasión recordaremos al escritor y periodista Efraín Huerta a 110 aniversario de su natalicio, dedicó su obra a los asuntos urbanos de la Ciudad de México, conoce más acerca de su obra tan peculiar como los “poemínimos”.
En esta semana hubo una gran diversidad de eventos, como son:
• Presentación del libro “100 años de espías y drogas”.
• Exposición artística “La Cuarta Veladura”.
• Presentación musical “Nostalgia Huasteca”.
Mentes creativas:
Entrevista a Jonathan Pacheco “Junemura” forjador de espadas y cuchillos de acero, un artesano que ha llevado la creatividad de hacer piezas únicas y participo en el programa “Desafío sobre fuego” del canal History Chanel.
En esta semana hubo una gran diversidad de eventos, como son:
Presentación de libro “El largo instante del incendio”.
Ciclo de conferencias: Türkiye: Dos capitales otomanas que conservan su esplendor.
Concierto de Jazz: “desafío sonoro”.
Símbolos de la Cámara: El guía del Museo Legislativo ‘Sentimientos de la Nación’, Luis Ballesteros, nos relata la consumación de la Constitución de 1824, que marca los 200 años desde que nuestro país se convirtió en una República Federal.
Nuestra Recomendación: La Dra. María Vázquez nos habla del gran escritor Henry Miller y su gran obra como Trópico de Cáncer y Trópico de Capricornio, entre otras grandes obras literarias.
Entrevista al artista visual Sebastián Lazos Morán, un joven creador de pinturas plasmando una corriente que él mismo creó “El Ciencismo”, conoce más acerca de esta gran Mente Creativa.
En esta semana hubo una gran diversidad de eventos, como son:
Exposición fotográfica: Espacio Interior “Tabatah”.
Exposición fotográfica “Los olvidados”.
Nuestra recomendación:
En esta ocasión, la doctora María Vázquez nos recomienda la obra del célebre escritor Walt Whitman y la obra que se encuentra en el acervo de la biblioteca legislativa de la Cámara de Diputados.
Mentes Creativas:
En esta sección les mostramos la semblanza de la gran pintora y escritora Martha Chapa, originaria de Monterrey, Nuevo León. Nos muestra un poco de su creatividad por medio de sus obras artísticas.
En esta semana hubo una gran diversidad de eventos, como son:
• Concierto por el día de las madres. “Cantando a la vida”.
• Exposición pictórica “ La colección Pascua, un Atisbo”.
• Concierto de Jazz-trio de Giacomo Aula.
Sección Nuestra Recomendación:
La Doctora María Vázquez nos habla acerca de Jaime García Terrés en el aniversario de su natalicio.
Sección: los símbolos de la Cámara:
Les presentamos el Mural de bronce que se encuentra dentro de la ex garita de San Lázaro, nuestro compañero José Luis Mora nos habla sobre la caída de Tenochtitlán y se encuentra plasmada gran parte de la historia de nuestro México.