CIUDAD DE MÉXICO (ANGÉLICA MELLÍN).- La Cámara de Diputados recibió las minutas del Senado en materia de supremacía constitucional e igualdad sustantiva. El presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez, confirmó el hecho, aunado a que los proyectos ya aparecen publicados en la Gaceta Parlamentaria. Indicó que la instrucción de la Mesa Directiva, fue turnar de inmediato los documentos a la Comisión de Puntos Constitucionales, que se encargará de procesarlos.
Ir a la notaCIUDAD DE MÉXICO (ENRIQUE GÓMEZ).- Esta mañana, a las 10:15 horas, la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados recibió, del Senado de la República, la minuta de la reforma a los artículos 105 y 107 de la Constitución, en materia de impugnabilidad de las adiciones o reformas a la Carta Magna. Fue turnada de inmediato a la Comisión de Puntos Constitucionales para su análisis y dictamen, y fue publicada en la Gaceta Parlamentaria.
Ir a la notaMÉXICO (ENRIQUE GÓMEZ).- La reforma constitucional aprobada esta madrugada por la mayoría de Morena y sus aliados en el Senado de la República, tiene la finalidad de evitar “actos ilegales permanentes” del Poder Judicial, señaló el coordinador guinda, Ricardo Monreal. En un video que compartió en su cuenta de X, refirió que con el establecimiento de la llamada “supremacía constitucional” que eleva a rango constitucional la improcedencia del amparo contra cambios a la Constitución, se busca limitar la competencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), encargada de analizar y resolver si la reforma al Poder Judicial es inconstitucional o no.
Ir a la notaLa consulta hecha por la Consejería Jurídica de la Presidencia, sobre la pertinencia de que la Jefa del Ejecutivo Federal elimine o no la publicación oficial de la reforma al Poder Judicial, no es una “consulta”, sino una afirmación con la que se busca justificar el desacato de la Presidenta a una orden judicial, y sostener esa postura a través de la Cámara de Diputados. La integrante de esa fracción, Laura Ballesteros y posteriormente la coordinadora Ivonne Ortega, dieron a conocer el posicionamiento de los emecistas en San Lázaro, contra la respuesta emitida a nombre del recinto, por el presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez.
Ir a la notaEn el tratamiento a la minuta del Senado en materia de supremacía constitucional se respetarán todos los pasos del proceso parlamentario, no habrá dispensa de trámites y se cumplirá con la ley, dijo el líder parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal. El legislador refrendó que muy probablemente el tema llegue a discusión a San Lázaro la siguiente semana.
Ir a la notaLa Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados se instaló este jueves 24 de octubre, a más de mes y medio de iniciada la Legislatura. En ese marco, el invitado central al evento, el auditor superior David Colmenares justificó los resultados de la ASF durante su encargo, durante el cual se han reducido el número de observaciones de anomalías en la utilización del presupuesto y de auditorías.
Ir a la notaOcho magistrados de circuito declinaron participar en la elección extraordinaria, programada para el próximo año, con la que se elegirán mediante voto popular la mitad de plazas de jueces y magistrados, así como la renovación total de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), como medida de protesta en rechazo a la reforma judicial aprobada por Morena y sus aliados, la cual califican como un "acto autoritario". "Hemos atestiguado en nuestro país algo que sólo leíamos en los libros de texto cuando estudiábamos a las dictaduras. La mayoría de los legisladores en el Congreso de la Unión, coludidos con las legislaturas controladas por el partido oficial, por órdenes del presidente de la República ordenaron la destrucción del Poder Judicial de la Federación, así como la destitución masiva de jueces, magistrados y ministros", asegurando en un mitin realizado este 23 de octubre.
Ir a la notaEn Análisis Superior y en entrevista con Víctor Manuel Pérez Díaz, diputado federal del PAN, destaca que la reciente reforma al artículo 123 constitucional, aprobada por la Cámara de Diputados, tendrá un impacto negativo. Esta reforma devuelve al Infonavit la atribución de comprar terrenos y construir viviendas, además de incluir la opción de que los trabajadores puedan rentar antes de adquirirlas. Pérez Díaz señala que esta decisión es un error, ya que el Infonavit fracasó en el pasado con una estrategia similar, y volver a intentarlo podría afectar los ahorros de los trabajadores.
Ir a la notaRicardo Monreal Ávila y Adán Augusto López Hernández, coordinadores de Morena en el Congreso de la Unión, chocaron por los cambios a la llamada iniciativa de supremacía constitucional. Ante las posiciones encontradas, Ernestina Godoy Ramos, consejera jurídica de la Presidencia, intervino con el aval de la presidenta Claudia Sheinbaum para fijar los términos en los que la propuesta sería aprobada el pasado miércoles en las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos del Senado.
Ir a la notaEl presidente de la Comisión Jurisdiccional de la Cámara de Diputados, Hugo Eric Flores Cervantes, aseguró que una vez que se reciban las demandas de juicio político que presentó ante la secretaría general el Partido del Trabajo, contra 8 ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que avalaron revisar las impugnaciones contra la reforma al Poder Judicial, se revisará el expediente, respetando sobre todo el debido proceso. Todavía no están recibidas por la Comisión, pero evidentemente vamos a ser súper respetuosos de todo el debido proceso, vamos a revisar si da lugar o no”, señaló en entrevista tras instalar la Comisión.
Ir a la nota