SINALOA (JOSEMIGUEL SOUZA).- Un grupo de ciudadanos descontentos con la gestión del gobernador Rubén Rocha Moya acudió la mañana de este jueves 24 de octubre a las oficinas del Instituto Electoral del Estado de Sinaloa para solicitar los formatos de revocación de mandato. Este recurso fue implementado a nivel nacional por el expresidente Andrés Manuel López Obrador mediante una reforma constitucional aprobada por la Cámara de Diputados y el Senado aprobada en el 2021.
Ir a la notaCIUDAD DE MÉXICO (JORGE X. LÓPEZ).- En medio de la escalada de violencia que azota a su estado, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, acudió a la Cámara de Diputados donde recibió el espaldarazo de los diputados del bloque oficialistas. El encuentro, que se programó al filo del mediodía en un pequeño salón contiguo al Pleno de San Lázaro, debió trasladarse al Salón Legisladores, debido al interés que despertó entre los diputados.
Ir a la notaCIUDAD DE MÉXICO (ENRIAQUE GÓMEZ Y ANTONIO LÓPEZ).- Después de acudir a la instalación de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados, el titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), David Colmenares, evitó hablar de los expedientes canalizados a la Fiscalía General de la República (FGR) por presuntos desvíos de recursos encontrados en las auditorías realizadas. Se excusó diciendo que dichos datos se encuentran en la página electrónica de la ASF, y no se los sabe de memoria.
Ir a la notaMÉXICO (ARELI SEGURA).- La presidenta Claudia Sheinbaum, a través de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy realizó una consulta a la Cámara de Diputados para saber cómo proceder ante el dictamen que exige la eliminación de la reforma Constitucional al Poder Judicial, publicada en el Diario Oficial de la Federación. En el documento remitido al presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, la consejera consulta si es procedente eliminar dicha publicación como se solicita. Ya que considera la sentencia como “violatoria de las facultades soberanas del Constituyente Permanente y a través suyo se pretende obstaculizar la Reforma Constitucional en cita”.
Ir a la notaCIUDAD DE MÉXICO (JORGE X. LÓPEZ).- A la minuta que llegue del Senado sobre la reforma de supremacía constitucional no se le dispensará ningún trámite y se respectará todo el proceso legislativo, aseguró el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal. Se le dará la publicidad una vez que se apruebe en el Senado, lo cual ocurrirá entre hoy y mañana, se recibirá la minuta y se enviará a la Comisión de Puntos Constitucionales, indicó.
Ir a la notaCIUDAD DE MÉXICO (MARTHA MARTÍNEZ).- El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, rechazó que las reuniones que han sostenido con juzgadores en San Lázaro sean actos anticipados de campaña. El legislador indicó que de acuerdo con la reforma judicial, los juzgados en funciones tienen pase automático a ser candidatos, con el objetivo de no desaprovechar su experiencia.
Ir a la notaCIUDAD DE MÉXICO (ANTONIO LÓPEZ).- El auditor Superior de la Federación, David Colmenares Páramo, reconoció que en México la sociedad demanda una revisión más estricta del ejercicio de los recursos públicos, y detalló que al interior del órgano fiscalizador seguirán trabajando para lograrlo, pero sostuvo que si es necesario corregir el rumbo “lo corregiremos”, así lo dijo al participar en la instalación de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF). (…) En el acto estuvieron presentes como invitados especiales, el presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, y el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal.
Ir a la notaMÉXICO (REDACCIÓN).- El diputado Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva, afirmó que, en el marco de la implementación de la reforma constitucional al Poder Judicial, hay una nueva etapa de diálogo en la Cámara de Diputados con juezas, jueces, magistradas y magistrados que quieren continuar como juzgadores y que, por lo tanto, desean participar en el proceso de elección. “Siempre hemos estado abiertos al diálogo, pero hay que dejar muy claro que nosotros tenemos un mandato popular que era el de hacer esta reforma, que pasara por una elección popular”, expresó en conferencia de prensa, junto a integrantes de la Comisión de Justicia, así como de magistradas, juezas y un juez.
Ir a la notaMÉXICO (ANGÉLICA MELLÍN).- La novena de 18 reformas constitucionales propuestas por el anterior Ejecutivo Federal fue aprobada en el Pleno de la Cámara de Diputados. Son cambios al artículo 123 de la Carta Magna en materia de vivienda para los trabajadores. Después de una larga discusión en lo general y lo particular, el proyecto fue aprobado al filo de las 23:00 horas de este miércoles, por votación casi unánime de 469 a favor y una abstención del diputado de Movimiento Ciudadano (MC), Gustavo De Hoyos.
Ir a la notaMÉXICO (LUIS CÁRDENAS).- En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Arturo Ávila, diputado de Morena, explicó la decisión de su partido de reformar los artículos 1, 105 y transitorios constitucionales, relacionada con la llamada "supremacía constitucional". Durante la conversación, Ávila destacó que la narrativa política muchas veces se desvirtúa, generando interpretaciones erróneas sobre el alcance y propósito de las reformas.
Ir a la nota