CIUDAD DE MÉXICO (LUIS RODRÍGUEZ).- El diputado del PAN, Federico Döring calificó de “lobotomía legislativa” la iniciativa de Morena para imposibilitar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) pronunciarse sobre reformas constitucionales. Luego de que la víspera el diputado de Morena, Sergio Gutiérrez Luna presentó una iniciativa para que quede plasmado en la ley que ocho ministros no pueden suprimir la voluntad del pueblo. Döring consideró que se trata de una propuesta para cercenar y censurar la actuación legítima y originaria de la Corte.
Ir a la notaCIUDAD DE MÉXICO (SILVIA ARELLANO).- El diputado de Morena, Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo presentó una iniciativa con proyecto de decreto, que adiciona al párrafo cuarto del artículo 4° de la Constitución, para establecer que “el Estado garantizará medicamentos y atención médica integral, universal, gratuita y adecuada al sector vulnerable que la requiera”. En el documento, turnado a la Comisión de Puntos Constitucionales, el legislador argumenta que el derecho a la salud debe ser entendido como un mandato para que los servicios médicos se adapten a las realidades geográficas y sociales de la población; el sistema de salud debe responder a las particularidades de cada contexto específico, y llegar a las zonas rurales o alejadas, donde las barreras geográficas limitan el acceso a clínicas y hospitales.
Ir a la notaCIUDAD DE MÉXICO (SILVIA ARELLANO).- El diputado del PAN, Éctor Jaime Ramírez Barba, impulsa una iniciativa con el propósito de que los prestadores de servicios de salud públicos ofrezcan atención médica domiciliaria a todos los pacientes, en especial a quienes, por sus condiciones de enfermedad, edad, discapacidad o vulnerabilidad, se encuentren imposibilitados para acudir personalmente a las instalaciones médicas. La propuesta, también suscrita por los diputados integrantes de su grupo parlamentario, adiciona un artículo 32 Bis a la Ley General de Salud para especificar que esta tarea será ejecutada por el Sistema Nacional de Salud.
Ir a la notaMÉXICO (THALÍ LEYVA).- La senadora del PAN, Lilly Téllez, se lanzó en contra de Morena y la presidenta Claudia Sheinbaum, luego de que su representante ante el INE presentó una iniciativa de reforma para impedir a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que se pronuncie sobre reformas constitucionales. Afirmó que esta medida propuesta por el diputado de Morena, Sergio Gutiérrez Luna, es “un vi autoritarismo” de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y con ello, dijo, se “dará un severo golpe a la democracia”.
Ir a la notaMÉXICO (ANGÉLICA MELLÍN).- Los ocho ministros de la Suprema Corte que votaron a favor de revisar la reforma judicial deben ser sometidos a juicio político, exigió el integrante de la bancada del Partido del Trabajo (PT) en la Cámara de Diputados, Ricardo Mejía. El exsubsecretario de Seguridad federal llamó a que en San Lázaro se instalen los órganos jurisdiccionales que procesan los juicios políticos y los desafueros, para que los ocho integrantes del Alto Tribunal que “se resisten” a acatar la reforma judicial, sean sometidos al proceso referido.
Ir a la notaMÉXICO (ANA FRANCISCA VEGA).- En entrevista con Ana Francisca Vega para MVS noticias, Laura Ballesteros, Diputada de Movimiento Ciudadano, habló de la Reforma Judicial que fue suspendida en las 32 entidades, tras el amparo otorgado a legisladores de Movimiento Ciudadano. Este viernes la bancada de Movimiento Ciudadano, en la Cámara de Diputados, anunció que no solo fue suspendida, sino que pasaron afirmativamente cinco amparos indirectos en contra de la Reforma al Poder Judicial, "denunciando una serie de violaciones al proceso parlamentario en la Cámara de Diputados y en los congresos estatales".
Ir a la notaMÉXICO (ANGÉLICA MELLÍN).- La reforma en materia de áreas y empresas estratégicas, propuesta por el ahora expresidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y que cambiará el estatus de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de empresa “productiva del Estado” a “empresa pública”, llegará a discusión en el Pleno de la Cámara de Diputados el próximo miércoles 8 de octubre. El proyecto indica que corresponderá en exclusivo a la Nación, la planeación y control del sistema eléctrico nacional, en términos del artículo 28 constitucional.
Ir a la notaMÉXICO (REDACCIÓN).- El vicepresidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación (PJF), para reafirmar la imposibilidad de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se pronuncie sobre la validez de reformas constitucionales. En un documento que presentó este viernes, el morenista señaló que los cambios propuestos al artículo 11 de la mencionada Ley Orgánica buscan establecer que “en particular, la SCJN no tendrá facultades para conocer controversias relacionadas con reformas o adiciones a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”.
Ir a la notaMÉXICO (ANGÉLICA MELLÍN).- La intervención de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con el análisis de la legalidad de la reforma judicial es inconstitucional y nadie está obligado a acatar órdenes que se toman violando la ley, sentenció el líder parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal. Sin importar lo que resuelva la Corte, la reforma judicial y la elección de juzgadores seguirán adelante, advirtió. “Continuar porque también dijo la presidenta en la mañana, que yo comparto, es que no se va a detener la elección de jueces, magistrados y ministros, que estamos a punto de concluir las leyes secundarias para que puedan precisarse las reglas de la elección”, subrayó.
Ir a la notaMÉXICO (YULIA BONILLA).- El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, calificó la admisión a consulta de la reforma judicial por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) como una violación tajante a la organización de la República y un ataque a las instituciones democráticas, por lo que existen razones para promover un juicio político contra sus integrantes. Este jueves, el pleno de la SCJN resolvió que sí está facultado para revisar la constitucionalidad de la reforma al Poder Judicial y, de considerarlo, que pueda revertirla o realizarle cambios.
Ir a la nota