MÉXICO (CRISTIAN ALANIS FUENTES AYALA).- (…) La historia se remonta al 21 de marzo de 2022, cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en la Base Militar número 1 de Santa Lucía. Al evento acudieron diversas personalidades del régimen de la 4T, entre ellos, el diputado Gerardo Fernández Noroña. La controversia se generó en redes sociales, cuando empezó a circular un video en el que se puede observar a López Obrador saludar a sus invitados, con excepción de Noroña.
Ir a la notaMÉXICO (JOSÉ GERARDO MEJÍA).- El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, abrió la posibilidad de que en la próxima legislatura haya modificaciones en los dictámenes para extinguir los organismos autónomos y la reforma judicial. En entrevista con medios, el morenista justificó el retraso para circular la iniciativa, porque “lo que queremos es ya no presentar nosotros ninguna reserva como movimiento, como lo hemos venido haciendo con los otros 14 dictámenes”.
Ir a la notaMÉXICO (FERNANDO MERINO).- El primer domingo de junio de 2025 se realizará la elección extraordinaria para renovar por voto popular a todos los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al 50 por ciento de magistrados y las vacantes que haya en el Poder Judicial, informó Ignacio Mier, coordinador de la bancada de Morena. En conferencia de prensa, el coordinador de Morena presentó los 100 cambios que se incorporarán al proyecto de dictamen de la Reforma Judicial del presidente Andrés Manuel López Obrador, de los cuales 60 se obtuvieron de los nueve foros nacionales que se realizaron en distintas ciudades del país, y dio los detalles de la primer jornada electoral para elegir a juzgadores.
Ir a la notaGerardo Fernández Noroña le hace caso a Claudia Sheinbaum y la llamará “presidenta, con a” pese a que el legislador había insistido en referirse a ella como “presidente” al alegar que la “e es neutra”. “Fui a la entrega de la constancia de la presidenta electa”, dijo Noroña enfatizando al final la a, aunque enfatizó que “las dos formas son correctas”.
Ir a la notaEl dictamen de la reforma al Poder Judicial contiene más de 100 cambios, con respecto a la iniciativa que entregó a la Cámara de Diputados el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 5 de febrero. Entre las modificaciones que se le realizaron se encuentra la inclusión de la insaculación, o la llamada tómbola, para elegir a los candidatos cuando exceda el número de participantes para un cargo, explicó en conferencia de prensa el diputado Ignacio Mier, coordinador de Morena en San Lázaro.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados realizará la credencialización de los diputados federales electos que integrarán la LXVI legislatura, del 21 al 28 de agosto. Dicha credencial servirá de identificación a los legisladores y para acceder a la sesión constitutiva que se realizará el 29 de agosto.
Ir a la notaUn grupo exconsejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) y exmagistrados del Tribunal Electoral pidieron a los actuales integrantes de los órganos que formaron parte, hacer una lectura minuciosa a la Constitución para evitar la sobrerrepresentación de Morena y aliados en el Congreso. En entrevista con Ciro Gómez Leyva Por La Mañana, Marco Baños, exconsejero del INE, indicó que Lorenzo Córdova, expresidente del órgano electoral, fue quien los convocó para la redacción del comunicado.
Ir a la notaEl senador Ricardo Monreal indicó este jueves que la dictaminación en la Cámara de Diputados de cuatro reformas constitucionales "de importancia suprema" del paquete presentado por el presidente Andrés Manuel López Obrador en febrero de este año estará concluida antes de que termine el mes. “Son Guardia Nacional, órganos autónomos, reforma electoral, y, por supuesto, la reforma al Poder Judicial. Estos cuatro dictámenes quedarán concluidos antes del último de agosto”, indicó el legislador a través de un video de redes sociales.
Ir a la notaMÉXICO (NORA BUCIO).- Más de 170 organizaciones, periodistas, académicos y ciudadanos advirtieron que es sumamente grave que la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados haya acelerado la discusión sobre la eliminación de varios órganos constitucionales, ya que no han analizado a fondo las implicaciones de estas reformas. Al respecto alertaron que de aprobarse, se abandonaría la posibilidad de construir alternativas que fortalezcan un andamiaje legal e institucional desde un enfoque progresista de las obligaciones del Estado mexicano.
Ir a la notaMÉXICO (PILAR CAYETANO).- (…) Durante la sesión del pasado 7 de agosto, la senadora del PAN Kenia López Rabadán, lo corrigió: “Le digo al legislador del régimen oficialista en turno, señor Noroña, se dice presidenta. Espero lo entienda”. A lo que Noroña reviró y dijo que seguiría manteniendo su postura de decir “presidente”, pues no dice “caminanta, danzanta, militante y pensanta.
Ir a la nota