MÉXICO (ANTONIO LÓPEZ CRUZ).- La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, afirmó que es obligación de todos cumplir nuestra cita con las urnas, pero advirtió que también es obligación del gobierno, garantizar que la jornada se desarrolle en paz, y sin obstáculos en las calles y en las casillas. “Ejerciendo el derecho al voto, podremos lograr los cambios institucionales que nos permitan tener la sociedad que deseamos para nosotros y las futuras generaciones”, declaró.
Ir a la notaMÉXICO (ANTONIO LÓPEZ CRUZ).- La Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, de la Cámara de Diputados, aprobó una reforma al artículo 5º de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, que prohíbe a servidores públicos el uso indiscriminado del inglés en comunicaciones oficiales. Se trata de una propuesta de la diputada Ciria Salomón Durán, del Partido Verde, cuyo objetivo es "defender la riqueza del español y la identidad cultural".
Ir a la notaMÉXICO (MARÍA CABADAS).- Es hora de actuar con determinación y visión de futuro para asegurar un suministro eléctrico confiable, sostenible y accesible para todos los mexicanos, afirmó el diputado federal Rubén Moreira Valdez, quien exhortó al gobierno federal y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a tomar medidas decisivas y coordinadas para fortalecer el sistema eléctrico nacional. Ante la sobresaturación del consumo de electricidad por los aumentos de temperatura, el coordinador de la bancada priista en la Cámara de Diputados solicitó a las autoridades garantizar el restablecimiento y abastecimiento de energía eléctrica a todas las personas que se han visto afectadas por los apagones en diferentes entidades federativas.
Ir a la notaMÉXICO (SILVIA ARELLANO).- La diputada del PRD, Elizabeth Pérez Valdez, presentó una iniciativa que modifica la Ley de Aguas Nacionales, a fin de que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) coadyuve en los trabajos del Sistema Nacional de Protección Civil (SNPC), con información sobre cambio climático y contaminación ambiental. La adición de una fracción XL Bis al artículo 9° de dicha ley señala que, a través de convenios, la Conagua “coadyuvará en los trabajos del Sistema Nacional de Protección Civil a través de la aportación de información actualizada en materia de cambio climático y contaminación ambiental, que permita prevenir afectaciones a las fuentes de abasto y distribución de agua, así como a los sistemas de drenaje y obras de infraestructura hídrica nacional”.
Ir a la notaMÉXICO (ATALO MATA OTHÓN).- El Partido Verde propuso una reforma para proteger de actividades ilícitas los ahorros y créditos de los ciudadanos. Buscan regular la instalación de casas de cambio, de empeño, cajas de ahorro y sociedades cooperativas. La diputada Kenia del Refugio Hernández Guerrero explicó que las leyes actuales que rigen el funcionamiento de las instituciones financieras son demasiado flexibles, permitiendo que la delincuencia organizada aproveche para lavar dinero.
Ir a la notaCIUDAD DE MÉXICO (SILVIA ARELLANO).- El diputado de Movimiento Ciudadano, Óscar Octavio Moguel Ballado, propuso reformar la fracción V del artículo 16 de la Ley General de Educación, para establecer que, en la educación a cargo del Estado, sus organismos descentralizados y los particulares autorizados, se "impartirá en carácter obligatorio y en todos los niveles educativos, al menos una materia de educación ambiental”. El objetivo es garantizar que todos los estudiantes adquieran un conocimiento más amplio sobre temas y desafíos ambientales, al proporcionarles las herramientas necesarias para llevar a cabo acciones que beneficien al medio ambiente y a nuestro planeta.
Ir a la notaCIUDAD DE MÉXICO (ANGÉLICA MELLÍN).- La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) consideró que en el conflicto en la franja de Gaza, no se ha comprobado que se hayan cometido “crímenes de guerra” ni usado “armas prohibidas”. En respuesta a un punto de acuerdo aprobado por la Cámara de Diputados, donde los congresistas condenaron los “actos terroristas” del grupo Hamas contra civiles en Israel, el pasado 7 de octubre de 2023, la Cancillería hizo “observaciones”.
Ir a la notaEl titular de la Secretaría de Turismo federal (SECTUR), Miguel Torruco, “miente” al asegurar que no oculta sus bienes en sus declaraciones patrimoniales, insistió en acusar la integrante de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados, María Elena Pérez-Jaén. En el segundo día de confrontación con el secretario Torruco Marqués, vía redes sociales, la congresista refrendó que hay pruebas de que está “escondiendo” su riqueza y propiedades.
Ir a la notaMÉXICO (ANGÉLICA MELLÍN).- La Comisión de Movilidad de la Cámara de Diputados, aprobó reformas que promoverán el uso de energías limpias en el transporte público y de carga. Los cambios a la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, establecen que la Estrategia Nacional en la materia, deberá contribuir con la reducción de la emisión de gases contaminantes y mejorar el aire en las zonas urbanas y metropolitanas.
Ir a la notaMÉXICO (ANGÉLICA MELLÍN).- En el marco de la crisis hídrica que se vive en el país, es necesario generar conciencia sobre la calidad del agua, su tratamiento y el acceso a ese recurso, así como la necesidad de tener información sobre riesgos en esa materia, y las repercusiones de la problemática en la salud pública, se planteó en la Cámara de Diputados. En un foro temático, la diputada federal de Morena, María Eugenia Hernández, subrayó que el tema del agua es vital, tanto como el conocimiento sobre el manejo del recurso, su calidad y los riesgos que implica para la población, cuando esa condición no se cumple.
Ir a la nota