LA JORNADA

Comparecerán auditores de la ASF ante diputados

MÉXICO (VÍCTOR BALLINAS).- El próximo martes comparecerán ante la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados, Claudia Bazúa Witte, auditora especial de cumplimiento financiero y Emilio Barriga Delgado, auditor especial de gasto federalizado, de la Auditoria Superior de la Federación (ASF), para que expliquen a los legisladores las dudas que tienen sobre la Cuenta Pública 2022. Asimismo, el jueves 7 de este mes comparecerán Nemesio Arturo Ibáñez Aguirre, auditor especial de seguimiento, informes e investigación y Víctor Manuel Andrade Martínez, titular de la unidad de asuntos jurídicos de la ASF. Y el auditor superior de la federación, comparecerá el 14 de este mes.

Ir a la nota
LA RAZÓN

Morena impulsa reforma para que el salario mínimo nunca esté por debajo del INPC

MÉXICO (CLAUDIA ARELLANO).- La diputada Merary Villegas Sánchez, de Morena, impulsó una iniciativa de reforma constitucional para que “la fijación y/o revisión anual de los salarios mínimos nunca estará por debajo del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), vigente durante el año transcurrido”. El documento, turnado a la Comisión de Puntos Constitucionales para dictamen, propone adicionar un párrafo a la fracción VI, inciso A, del artículo 123 de la Constitución Política.

Ir a la nota
EL UNIVERSAL

Se manifiestan en San Lázaro para denunciar despojo de tierras por mina de oro

MÉXICO (ANTONIO LÓPEZ CRUZ).- Propietarios del Ejido “El Bajío” en Caborca, Sonora, denunciaron ante diputados, el despojo de sus tierras por parte de la empresa minera Penmont, las cuales han sido utilizadas para la explotación de oro y plata. En reunión con legisladoras y legisladores exigieron al presidente Andrés Manuel López Obrador dar solución al conflicto que se ha prolongado por más de dos décadas, así como la devolución de los recursos generados por la explotación.

Ir a la nota
LA RAZÓN

'Aún tenemos que concretar más leyes a favor de las mujeres', afirma Marcela Guerra

MÉXICO (CLAUDIA ARELLANO).- La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, afirmó que en México se han dado pasos importantes para lograr que la paridad de género y la igualdad en todo esté plasmado en la Constitución, “aún tenemos que concretar leyes a favor de las mujeres y poder garantizar la igualdad de oportunidades”. Tenemos 250 diputadas, 64 senadoras, 10 gobernadoras, las titulares del Instituto Nacional Electoral (INE), Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Banco de México (Banxico), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), las presidencias de las Cámaras legislativas y seguramente una mujer será presidenta de la República, pero aún tenemos el reto de lograr que en los tres órdenes de gobierno se dé la paridad total.

Ir a la nota
CONTRA RÉPLICA

Ignacio Mier Velazco: Advierte contra imposiciones en Morena y coalición "Juntos Hacemos Historia

PUEBLA (REDACCIÓN).- En su recorrido por Tehuacán, Ignacio Mier Velazco, coordinador de los Diputados Federales de Morena, expresó su preocupación ante la posibilidad de que existan imposiciones dentro del partido, advirtiendo que de suceder, no permanecerá en silencio, ya que esto significaría una traición a los ideales de la "4T". Durante su visita, Mier Velazco enfatizó la importancia de evitar prácticas políticas tradicionales que puedan generar un distanciamiento con la sociedad, ya que esto podría reflejarse en las urnas mediante un voto de castigo. Afirmó: "Si el partido se equivoca valorando los aspectos tradicionales de la política, el supuesto equilibrio en el otorgamiento de espacios y posiciones para miembros compadres, se genera un rompimiento con la sociedad".

Ir a la nota
REFORMA

'Al Gobierno no le importan los niños', acusan

MÉXICO (CLAUDIA SALAZAR).- Al Gobierno no le importan los niños, los dejan sin vacunas ni medicinas, reclamó la diputada del PRI Cynthia López Castro.

Ir a la nota
EXCÉLSIOR

Cuestionan candidatura de Javier Corral para el Senado

MÉXICO (ARTURO PÁRAMO).- El ex gobernador de Chihuahua, Javier Corral, estaría impedido para ser candidato de Morena al Senado de la República debido a que cuenta con doble nacionalidad, por lo que incumpliría uno de los requisitos constitucionales para participar por ese cargo, denunció Hiram Hernández Zetina, representante del PRI ante el Consejo General del INE. Hernández Zetina expuso ante el Consejo que Corral cuenta con nacionalidad estadounidense, pues nació en El Paso, Texas, el 2 de agosto de 1966.

Ir a la nota
GRUPO FÓRMULA

'Pescan' a la tiburona: hackean números de WhatsApp de Paty Armendáriz

MÉXICO (DAVID FULLADOSA).- Una semana después de la filtración de números telefónicos de políticos y en plena época de campañas, la diputada de Morena Patricia Armendáriz avisó que todos sus números de WhatsApp fueron hackeados y que no se hiciera caso de cualquier mensaje que llegaran desde los mismos. "Les informo que mis números de Whatsapp han sido hackeados. Hagan caso omiso a todo aquel mensaje que puedan recibir de esos números. Mi equipo se encuentra trabajando para recuperarlos, pronto volverá a estar comunicada", indicó Armendáriz en un mensaje en sus redes sociales.

Ir a la nota
LATINUS

Exhiben “truco” de Morena para intentar obtener la sobrerrepresentación en el Congreso

MÉXICO (JORGE MONROY).- En la sesión del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) del jueves, el diputado de Morena, Hamlet García, reconoció que su partido registró candidatos sin militancia efectiva, es decir, políticos del Partido Verde o del PT, situación que el representante del PRI, Hiram Hernández Zetina, acusó como un intento del partido de engañar a la autoridad electoral y obtener más legisladores en el Congreso de la Unión. El 7 de diciembre del 2023, el Consejo General del INE aprobó el criterio de afiliación efectiva para evitar que los partidos distorsionen la voluntad del voto al tratar de obtener más legisladores. Por ello, el instituto, después de las elecciones del 2 de junio, verificará si los candidatos de alguna coalición, ganadores por el principio de mayoría relativa, son efectivamente militantes del partido por el que fueron postulados.

Ir a la nota
MILENIO

Diputada del PRD propone que designación de ministros de la Corte sea hasta alcanzar consenso

MÉXICO (SILVIA ARELLANO).- La diputada del PRD, Elizabeth Pérez Valdez, presentó una iniciativa de reforma constitucional para que en el nombramiento de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el titular del Ejecutivo envíe “las ternas que sean necesarias hasta alcanzar el consenso de alguna de las propuestas y se tenga el voto de las dos terceras partes de los miembros del Senado presentes”. El proyecto de decreto —que plantea reformar el párrafo primero y segundo del artículo 96 de la Carta Magna— suprime la facultad que actualmente tiene el Ejecutivo Federal para designar a la persona que ocupará el cargo de ministro cuando el Senado no resuelva dentro de un plazo improrrogable de 30 días o cuando dos ternas sean rechazadas en su totalidad.

Ir a la nota