La dirigente nacional del Partido Verde Ecologista de México, Karen Castrejón Trujillo, aseguró que su agrupación política está a favor de prohibir la realización de espectáculos fijos o itinerantes con mamíferos marinos y evitar con ello todo tipo de maltrato animal. “Esta iniciativa ya fue aprobada en la Cámara de Diputados, con una reforma a la Ley General de Vida Silvestre, y se espera que el Senado de la República haga lo propio a fin de avanzar en la consolidación del marco legal que permita poner fin a la utilización de delfines en espectáculos públicos”
Ir a la notaMÉXICO (JOSÉ JUAN DE ÁVILA).- La Cámara de Diputados, en su sesión del miércoles 14 de febrero pasado, aprobó por unanimidad el dictamen con decreto por el que se declara que el 25 de agosto de cada año sea Día del bolero mexicano y envió la minuta al Senado a su discusión, votación y eventual aprobación y promulgación. “Artículo Único. El honorable Congreso de la Unión declara el 25 de agosto de cada año, como el Día del bolero mexicano”, señala la minuta enviada por los diputados a la colegisladora, que de aprobarla, el decreto entraría en vigor al día siguiente de que se publique en el Diario Oficial de la Federación.
Ir a la notaCIUDAD DE MÉXICO (ENRIQUE GÓMEZ).- En la Cámara de Diputados presentaron una iniciativa para reformar la Ley Federal del Trabajo, con la finalidad de prohibir a los patrones que exijan a los trabajadores que se realicen exámenes de diagnóstico del VIH, para el ingreso, permanencia o ascenso en el empleo. El proyecto es del diputado Octavio Moguel Ballado (MC) que busca prevenir la discriminación y asegurar los derechos de quienes viven con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH).
Ir a la notaCIUDAD DE MÉXICO (JUAN ORTIZ).- En la Cámara de Diputados, el reloj corre para la aprobación de una Ley de Ciberseguridad. Los defensores de los derechos digitales están levantando alertas por todos lados, advirtiendo sobre los peligros de adoptar un enfoque militarista en ciberseguridad que abriría la puerta a la vigilancia, censura, espionaje, y sí, hasta la criminalización de la actividad en las redes. Ahora bien, los diputados de las Comisiones Unidas de Seguridad Ciudadana y Ciencia, Tecnología e Innovación, dieron el visto bueno a lo que llaman la ‘metodología para la dictaminación de la Ley Federal de Ciberseguridad’.
Ir a la notaCIUDAD DE MÉXICO (REDACCIÓN).- El Partido Verde Ecologista de México, celebró que la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, ahora faculta a los Gobiernos estatales para que, en colaboración con los municipios, fomenten el aprovechamiento de la basura en la generación de energía. (…) Karen Castrejón Trujillo, dirigente nacional del Partido Ecologista de México, recordó que, a propuesta de su partido, “la legislación vigente faculta al Gobierno Federal para expedir las normas oficiales mexicanas relativas al desempeño ambiental sobre el manejo integral de residuos sólidos urbanos”
Ir a la notaMÉXICO (REDACCIÓN).- La diputada federal priista Carolina Viggiano acusó al presidente Andrés Manuel López Obrador de tratar a Hidalgo como “patio trasero” ante la crisis hídrica que se vive en la zona centro de México. “Se han llevado nuestra agua, como dijo el presidente, desde 1977 y en ese convenio al que hace referencia, no todo se ha cumplido porque establece que se tiene que revisar cada 3 años para ver las suficiencias y que primero se abasteciera a Hidalgo“, manifestó la legisladora en entrevista con Joaquín López-Dóriga en Radio Fórmula.
Ir a la notaDivide en San Lázaro respuesta de AMLO ante intento de pacto obispos-narco MÉXICO (ANGÉLICA MELLÍN).- En la Cámara de Diputados, integrantes de las bancadas de oposición y del bloque mayoritario dividieron opiniones respecto al pacto que obispos en el estado de Guerrero, intentaron establecer con integrantes del crimen organizado, en busca de poner freno a la ola de violencia. El panista Santiago Torreblanca lamentó que México sea un estado “fallido” donde los ciudadanos se vean obligados a sobrevivir, incluso buscando treguas con el narco.
Ir a la notaMÉXICO (PATRICIA RODRÍGUEZ CALVA).- El Partido Verde Ecologista de México confía en que el Senado apruebe la modificación propuesta a la Ley General de Vida Silvestre. Dicha iniciativa presentada por este instituto político, tiene la finalidad de prohibir la realización de espectáculos fijos o itinerantes con mamíferos marinos. Karen Castrejón Trujillo, dirigente nacional del Partido Verde, explicó que esta reforma, que ya fue avalada en la Cámara de Diputados, prohíbe el uso de mamíferos acuáticos en cualquier actividad que no sea de investigación científica, enseñanza, conservación y preservación, “lo que representa un avance significativo para poner fin a la utilización de delfines en espectáculos públicos”.
Ir a la notaMÉXICO (ANGÉLICA MELLÍN).- La reforma propuesta por el Presidente de la República en materia de pensiones si aplicará de manera gradual, en distintos sectores de la población con empleo y también tendrá un tope, por lo que los trabajadores beneficiados, conforme vayan cumpliendo los requisitos que marcará la ley, no podrán tener pensiones de más de 16 mil 777 pesos al mes. Así lo reconoció la presidenta de la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados, Ivonne Cisneros, quien aclaró que la iniciativa enviada por el Primer Mandatario, de inicio sólo prevé establecer en la Constitución el derecho a las pensiones dignas.
Ir a la notaEl Grupo Plural de Igualdad Sustantiva de la Cámara de Diputados sostuvo una reunión de trabajo con representantes de colectivos trans, a fin de intercambiar puntos de vista respecto a la propuesta de tipificar el delito de transfeminicidio. Aleida Alavez, morenista y presidenta del Grupo Plural, dijo que ya hay un consenso en la opinión sobre la iniciativa de transfeminicidio y los grupos parlamentarios deben conocer sobre la tipificación que se propone para crear una ruta de trabajo y que en cada reunión se avance en la agenda presentada por los colectivos trans.
Ir a la nota