Santiago Taboada, Adrián Rubalcava y Luis Espinosa Cházaro son los políticos favoritos entre sus partidos (PAN, PRI y PRD, respectivamente) para encabezar la candidatura a la Jefatura de Gobierno del Frente Amplio por México en la capital del país. De acuerdo con la encuesta de El Heraldo de México/Poligrama, entre los aspirantes al interior del PAN, el alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada, obtuvo 31.7 por ciento de las preferencias, seguido de la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, quien tuvo 18.8 por ciento de la preferencia ciudadana, mientras que 49.5 por ciento respondió que no sabe. Ello, ante la pregunta de “Independientemente de sus preferencias, ¿quién le gustaría que fuera el candidato del PAN a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México?”.
Ir a la notaA un año de que termine el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, la creación del Sistema Nacional de Cuidados (SNC) sigue pendiente, luego que fue aprobado en la Cámara de Diputados en 2020, pero enviado a la congeladora en el Senado, mientras que las mujeres son quienes siguen cargando con todo el trabajo. “El Sistema Nacional de Cuidados sigue siendo una gran deuda de esta administración, que no va a poder cumplirse con el proyecto de presupuesto que se entregó en septiembre pasado al Congreso”, señala en entrevista Tania Beltrán, encargada de la investigación sobre economía de cuidados en el CIEP.
Ir a la notaAdemás de contar con salarios mensuales de entre 152 mil y 139 mil pesos, los magistrados y jueces que integran el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) tienen una prima de riesgo por 500 mil pesos al año, seguro de gastos médicos mayores, pago de telefonía celular y comidas, les proporcionan un auto con chofer incluido y el pago de gasolina; y si se trasladan a otro estado para trabajar cuentan con ayuda para el pago de su renta. Todo con cargo al erario. Todo incluido en el presupuesto que cada año solicitan y que para 2024 será de 74 mil 793 millones de pesos, 8.50 por ciento mayor al de este año, si es que se aprueba en el Congreso. “A jueces y magistrados se les dan una prima de riesgo de 500 mil pesos al año; les pagan el seguro de gastos médicos mayores, les pagan el celular, pueden facturar comidas, les dan un carro, la gasolina está pagada, tienen chofer, pero la mayoría de las veces el chofer y el carro se utilizan más para sus familias; además, si se van a trabajar a otro estado les dan ayuda para la vivienda”, contó un exfuncionario del Consejo de la Judicatura Federal que solicitó el anonimato y del cual SinEmbargo pudo corroborar su relación laboral en el Poder Judicial.
Ir a la notaMÉXICO (JORGE ALMAQUIO GARCÍA).- Ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, la titular del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Graciela Márquez, se quejó del "tijeretazo" que le metió la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, al gasto de la institución para el 2024. A pregunta del diputado del PT, Reginaldo Sandoval, sobre la propuesta de la SHCP en el Presupuesto de Egresos de la Federación, Márquez Colín comentó que les quitaron con las tijeras de pollo, 2 mil 500 millones de pesos, lo que es insuficiente para realizar las 97 actividades que tienen programadas para el próximo año.
Ir a la notaMÉXICO (VÍCTOR MEJÍA).- El coordinador de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, calificó como una vacilada la encuesta hecha por la empresa Buendía & Márquez, en donde le da una ventaja de 30 puntos a la posible abanderada de Morena, Claudia Sheinbaum. El priista dijo que ya es una estrategia que sigue Morena para posicionar a sus candidatos, que faltando quince días para las elecciones, la misma encuestadora comenzará a cerrar la distancia, por lo que Buendía son matraqueros contratados por el partido guinda.
Ir a la notaCIUDAD DE MÉXICO (THALÍ LEYVA).- La diputada del PAN, Margarita Zavala, se destapó como aspirante a contender en el proceso interno del Frente Amplio para la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. En entrevista con Azucena Uresti, la excandidata presidencial pidió al Frente Amplio que la midan junto a los aspirantes de la oposición, como es el caso de alcaldes aliancistas que también buscan la candidatura por la CDMX.
Ir a la notaMÉXICO (YALINA RUIZ).- La mesa directiva de la Cámara de Diputados envió a la comisión de Gobernación y Población, la iniciativa del presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador para declarar “2024, año de Felipe Carillo Puerto, Benemérito del Proletariado”, al cumplir 100 años de su asesinato. “El poder ejecutivo federal, por conducto de la secretaría de Gobernación, en coordinación con los poderes legislativo, judicial y los órganos públicos autónomos, se establecerá una serie de actividades para conmemorar la obra y labor de Felipe Carillo Puerto”, señala la iniciativa.
Ir a la notaMÉXICO (REDACCIÓN).- La reforma laboral para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas a la semana tardará en concretarse ya que Jorge Romero Herrera, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, anunció la conformación de una comisión de trabajo para que la reforma se analice mediante un ejercicio de Parlamento Abierto. El panista afirmó que la reforma laboral requiere de un análisis profundo, porque “es una reforma que tendría muchísimas implicaciones que todavía no se han previsto en esta iniciativa”, como lo es el impacto presupuestal.
Ir a la notaMÉXICO (MARTHA MARTÍNEZ Y CLAUDIA SALAZAR).- Tras reconocer que existen subestimaciones en el Paquete Económico 2024, legisladores afines a Marcelo Ebrard anunciaron que buscarán modificar las previsiones de ingresos de la Secretaría de Hacienda con el objetivo de lograr una bolsa adicional de 50 mil millones de pesos que proponen destinar a rubros como salud, educación e infraestructura.
Ir a la notaMÉXICO (ANTONIO LÓPEZ CRUZ Y ENRIQUE GÓMEZ).- La diputada Adela Ramos Juárez (Morena) presentó hoy una denuncia ante el Instituto Nacional Electoral (INE) por violencia política en razón de género y discriminación contra de los dirigentes nacionales de su partido, es decir, Mario Delgado, presidente nacional, y Citlalli Hernández, secretaria general. En conferencia de prensa, dijo que en respuesta al procedimiento sancionador CNHJ-NAL-1412023 en su contra ante la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena, con el que buscan “eliminarla del padrón del partido”, por calificar como faccioso el contenido de los Libros de Texto Gratuitos.
Ir a la nota