CIUDAD DE MÉXICO (DANIELLE DITHURBIDE).- La Cámara de Diputados iniciará mañana los parlamentos abiertos para el análisis y debate de las 20 iniciativas de reforma propuestas por el presidente López Obrador. Son 18 constitucionales y destacan la reforma al Poder Judicial, la electoral, la de pensiones, la del salario mínimo, la eléctrica, contempla también integrar la Guardia Nacional a la Sedena y eliminar las dependencias y órganos autónomos.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (CIRO GÓMEZ LEYVA).- “No perdemos la esperanza y de verdad lo decimos sin colores partidistas, y lo dice alguien que es de oposición, de entablar un diálogo con la titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Nosotros estamos muy conscientes de cuál es la responsabilidad que realmente le toca a ella y lo estoy diciendo con todo mi respeto para ella, para su persona. Lo que queremos es asegurarnos de que no es para hacer un show, no es para hacer un circo, es para poder decirle, lo hemos hablado mucho adentro de la Jucopo, a la titular, a la doctora Rosa Icela, de en qué le podemos ayudar, que dejen de quejarse de que nosotros solo nos quejemos, en verdad cómo podemos ayudar para este tema, que más allá de colores, es terrible para este país la violencia rampante, que la única persona que no quiere verla es el Presidente, Epigmenio Ibarra tampoco, son los únicos que no quieren ver la violencia que hay en este país”.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (AZUCENA URESTI).- “Yo creo que hay que celebrar las expresiones ciudadanas, es muy importante, hay que defender las instituciones en los hechos, no solamente en el discurso, han estado bajo asedio. Tenemos hoy, lamentablemente, un retroceso en muchos órdenes, no solamente por la actuación del Ejecutivo, en el legislativo se ha permitido ese pisoteo, se permitió que se eligieran por tómbola a consejeros electorales, me parece un precedente muy malo, se ha intentado acotar las capacidades del Tribunal Electoral con iniciativas firmadas por prácticamente todos los partidos, con excepción de Movimiento Ciudadano”.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (GABRIELA WARKENTIN Y JAVIER RISCO).- La Cámara de Diputados iniciará mañana los parlamentos abiertos, con el objetivo de debatir y analizar las 20 iniciativas de reforma enviadas por el presidente López Obrador, los diálogos se extenderán hasta el 15 de abril. Los legisladores dividirán en cuatro ejes principales los temas de libertad, bienestar, justicia y democracia.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (PAMELA VILLANUEVA).- Por medio de su cuenta de Instagram, Jorge Álvarez Máynez, compartió un video donde menciona que desde 2016 ha propuesto bajar el precio de la gasolina y señaló que en un futuro se debe apostar por la movilidad ecológica.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (ÓSCAR MARIO BETETA).- “La compra del voto en México, por lo menos en las comunidades más pobres, no les importa votar por quien sea, son totalmente escépticos, ‘Dame 500 pesos y me la paso bien un día, compro chelas y se vuelve un festejo nacional’. En Chiapas, son cientos de millones de pesos lo que cuesta una diputación federal, esta vez ni siquiera me registré porque dije: hasta que no exista, verdaderamente, un control de compra de votos, yo no vuelvo a registrarme a un puesto de elección popular. Es humillante e indignante, solo aquellos que pueden tener más dinero, no necesariamente los políticos más aptos, son los que llegan”.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (CÉSAR ALDAMA).- La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra, instó a un diálogo nacional para atender la crisis hídrica que afecta a una quinta parte del país. Lamentó que más de 21 millones de personas no tengan garantizado su derecho constitucional al agua. “La crisis del tema el agua en México requiere un diálogo nacional amplio y que abarque los tres órdenes de gobierno. Hoy por hoy, 21 millones de mexicano no tienen acceso al vital líquido y esto es alarmante. La próxima legislatura tendrá que discutir grandes presupuestos de por lo menos 86 mil millones de pesos por año, durante ocho años, para que México pueda contar con el vital líquido”.
VideoLEÓN (CAMILA ISLAS).- Ante una inminente preocupación por el desabasto de agua en una quinta parte del país, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, consideró que es necesario un diálogo nacional. Advirtió que no es posible que 21 millones de mexicanos no tengan su derecho constitucional a este líquido. “La crisis del tema el agua en México requiere un diálogo nacional amplio y que abarque los tres órdenes de gobierno. Hoy por hoy, 21 millones de mexicano no tienen acceso al vital líquido y esto es alarmante. Pero más alarmante es que desde hace años, no se le dediquen los presupuestos necesarios para combatir este problema”.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (ADRIANA DELGADO).- “Un discurso muy tramposo, porque plantea que es una marcha por la democracia. ¡Claro que no está en riesgo! Que no garantizamos a las instituciones, claro que las garantizamos. Su planteamiento sobre la Constitución es que nos quieren fuera de ella. Los derechos son para todas las personas y nosotros queremos fortalecerlos”.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (PABLO VALDÉS).- Álvarez Máynez aseguro que sus adversarios tienen pavor por su candidatura, pero descartó ataques a sus contrincantes, ya que su intención es ganarse al electorado con propuestas para mejorar a México. El diputado emecista dio la bienvenida a su equipo de trabajo al diputado local y empresario duranguense, Jorge Salum.
Video