CIUDAD DE MÉXICO (CARMEN ARISTEGUI).- La excandidata presidencial, Xóchitl Gálvez Ruiz, propuso presentar un juicio ciudadano para evitar la sobrerrepresentación de Morena y sus aliados en el Congreso. Adelantó que el recurso debe presentarse en las siguientes 48 horas. Es una invitación que Xóchitl Gálvez hace a las personas. La representante de Fuerza y Corazón por México (PRI-PAN-PRD) calificó como “agandalle” el intento de repartición que se defiende desde la Secretaría de Gobernación.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (MANUEL FEREGRINO).- Será el 21 de agosto cuando 5 consejeros del Instituto Nacional Electoral analicen y aprueben el primer documento en el que se va a proyectar la integración de la siguiente legislatura del Congreso de la Unión. El área del INE encargada de esbozar el reparto de legisladores es la Dirección de Prerrogativas y Partidos Políticos, quien deberá tomar en cuenta modificaciones que plantea el Tribunal Electoral y la fórmula para distribuir a los legisladores en ambas Cámaras.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (JOAQUÍN LÓPEZ-DÓRIGA).- “En 2019, empezamos a trabajar con el Ejecutivo y el Legislativo, para poder modificar la Ley General de Salud y que se separaran los tres tipos de diabetes, la diabetes tipo 1, la diabetes infantil; la diabetes dos, del adulto; y la diabetes del embarazo. Nos llevó cuatro años, hasta el 10 de mayo del 2023, que se publicó la norma y la ley, en donde adicionamos un artículo, el 159 bis, para que las autoridades sanitarias pudieran incorporar y diferenciar el diagnóstico entre estos tres tipos de diabetes, que se manejan diferente. Tuvieron 180 días para actualizar la Norma Oficial Mexicana, ya pasaron los 180 días y pasaron hasta hoy 272 días, y no han hecho la actualización de la norma. Por tanto, más de 600 mil niños que viven con diabetes tipo 1, no tienen el tratamiento adecuado”.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (CARLOS ZÚÑIGA).- “El PAN lleva seis años luchando porque no exista la sobrerrepresentación para nadie, ni para Morena ni para el PAN, ni para el oficialismo ni para la oposición. Nosotros llevamos seis años pidiendo que los Congresos sean una representación con base en lo que nos dio la gente”.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (CARMEN ARISTEGUI).- “La conclusión a que arriba este documento, suscrito por el Observatorio Ciudadano dice así: ‘En consecuencia, Morena, PT y Partido Verde no deben tener en conjunto más de 300 diputados en la próxima legislatura de la Cámara de Diputados’, esa es la interpretación que deriva de todo el estudio realizado”.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (JOSUÉ BECERRA).- Legisladores de Morena, representantes del Poder Judicial y académicos discreparon sobre la viabilidad de la elección popular de las personas juzgadoras que plantea la reforma al Poder Judicial, impulsada por el presidente López Obrador. Fijaron sus argumentos durante una mesa de debate con Víctor Hugo Michell.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (MARIO GONZÁLEZ).- “En este primer paquete de iniciativas que se han aprobado en la Comisión de Puntos Constitucionales en la Cámara de Diputados, se han puesto sobre la mesa los primeros seis temas, que de alguna forma, cinco de ellos son, digamos, benévolos, loables, atendibles, en donde Acción Nacional ha acompañado su aprobación. En donde no pudimos tener un acuerdo es en el tema, la preponderancia y la rectoría que ahora pregonan del sistema ferroviario, el Estado mexicano nunca ha perdido la rectoría del servicio de trenes de pasajeros y antes de echar a andar un sistema ferroviario en el país, hay situaciones muy críticas que atender primero como es el sistema de salud”.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (CIRO GÓMEZ LEYVA).- La discusión es si el reparto proporcional dejará más o menos las cosas como están, ligeramente a Morena más arriba de su 54% o si se va a aplicar una interpretación que subiría la proporción de diputados y senadores de Morena del 54% al 74% y bajarían los de la oposición del 46% al 26%, eso lo va a determinar una Comisión del INE y los 11 consejeros del INE lo van a votar si aceptan o no aceptan esa estadística.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (JUAN PABLO DE LEO).- En medio de la controversia que ha generado el tema de la sobrerrepresentación en el Congreso de la Unión, el Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República, destacó que tanto la Suprema Corte, como el Tribunal Electoral y el Instituto Nacional Electoral, han concretado acuerdos para garantizar la representación de todas las fuerzas políticas que hayan recibido el porcentaje mínimo de votación requerido, así como para equilibrar la toma de decisiones y fortalecer el trabajo legislativo.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (NACHO LOZANO).- En la Cámara de Diputados, la Comisión de Puntos Constitucionales aprobó el dictamen para la reforma que busca traer de regreso los trenes de pasajeros. El dictamen fue aprobado con 30 votos a favor, 8 votos en contra y una abstención, todos los votos en contra fueron del Partido Acción Nacional.
Video